0007-Lámina-Diapos-Etnias

Videos 0056-0061-Resumen

Enrique Alí González Ordosgoitti (20.10.2020).-Videos 0056-0061.-Resumen, https://ciscuve.org/?p=35890 0056.1-(21: 42)-Cultura, Indígenas, Criollos y Biculturales-Binacionales 0057.2-(19: 09)-La Reconfiguración Étnica en África, América y Venezuela 0058-(01: 59)-¿Qué es una Etnia? 0059-(01: 44)-Todos pertenecemos a una Etnia 0060-(01: 58)-Tres Etnias: Indígenas, Criollas y Biculturales-Binacionales 0061-(01: 52)-Tres Campos Culturales: Académico, Industrial-Masivo y Residencial
F-13011-EAGO-USB-Reconfig-Lucha-Cult-14.11.2019-MTP

Álbum 205.-Enrique Alí González Ordosgoitti.-Conferencia: La Lucha Cultural en tiempos de la Reconfiguración Étnica...

Enrique Alí González Ordosgoitti (03.04.2020).-Álbum 205.-Enrique Alí González Ordosgoitti.-Conferencia: La Lucha Cultural en tiempos de la Reconfiguración Étnica Venezolana: los de Adentro y la Diáspora. Dictada en la Universidad Simón Bolívar (USB). Caracas, 14.11.2019. Fotos de MTP y CFV, https://ciscuve.org/?p=34856 #luchacultural #diasporavenezolana #reconfiguracionetnica #venezuela #historiadevenezuela #aculturacionplanificada #politicaetnica
F-12989-EAGO-Ponencia-Ininco-19.09.2019

Álbum 204.-Enrique Alí González Ordosgoitti.-Ponencia: La Reconfiguración Étnica Venezolana: los que se quedan, la...

-González Ordosgoitti Enrique Alí (03.04.2020).-Álbum 204.-Enrique Alí González Ordosgoitti.-La Reconfiguración Étnica Venezolana: los que se quedan, la diáspora, el retorno físico y el retorno simbólico. Dictada en el ININCO, FAHE, UCV. Organizada por el Profesor Carlos Enrique Guzmán Cárdenas. Caracas, 19.09. 2019. Fotos de Varios, F-12985-13000, https://ciscuve.org/?p=34832 #etnia #reconfiguracionetnica #aculturacion #diasporavenezolana #luchacultural #venezuela #regimenchavista

Lista de Videos de los Canales de YouTube-Ciscuve y de YouTube-Enrique Alí González Ordosgoitti...

Enrique Alí González Ordosgoitti (23.01.2018).-Lista de Videos de los Canales de YouTube-Ciscuve y de YouTube-Enrique Alí González Ordosgoittii, hasta 0078, https://ciscuve.org/?p=20975 En esta Entrada colocamos la Lista de los 78 (Videos) elaborados por CISCUVE, sobre los resultados de algunas de sus Investigaciones. Los Videos pueden ser vistos, en nuestros Canales: YouTube-Enrique Alí González Ordosgoitti y YouTube-CISCUVE. Los Invitamos a Visitarnos y SUSCRIBIRSE a ambos Canales. Gracias por su respuesta
001-RFCD-2010-Enero-Afrodescendientes-Venezuela-Negros-Canarios-Madeirenses-Judios-Marroquies-Caboverdianos

Video-Conferencia.-Religiones Afroamericanas-Negras

Enrique Alí González Ordosgoitti (22.01.2018).-Video-Conferencia 005: Religiones Afroamericanas-Negras, https://ciscuve.org/?p=20969 "Religiones del África Occidental. -Religión de los Yorubas. -Religión de los Akan (Ashanti) -Religión de los Bambaras y de los Dogons de Mali. -Religión Bantú: -elementos básicos: dos mundos, carácter comunitario y jerárquico de ambos, interacción entre ambos y creencia en Dios Creador y Padre (Mulago Gwa Cikala, 1995) -Lo sagrado africano: -1, la visión del mundo: participación-comunión (vivos-vivos, vivos-muertos), -2, lo Trascendente: sagrado por esencia y fuente de toda sacralidad, -3, “el hombre como centro de la creación y la vida humana, primera realidad sagrada creada” (Mulago Gwa Cikala, 1995) -4, “diferentes formas de lo sagrado”."

Video-Conferencia.-América Negra o Afroamérica-Negra

Enrique Alí González Ordosgoitti (20.01.2018).-Video-Conferencia.-América Negra o Afroamérica-Negra, https://ciscuve.org/?p=20964 "5.-Elementos claves de la Etnicidad: la Lengua (Parte 3) 7.-La Lengua 7.1.-Diversidad múltiple de las lenguas africanas 7.2.-La inexistencia en la actualidad, de una lengua africana de uso diario o de uso literario 7.3-La persistencia de algunos rasgos lingüísticos africanos en el uso diario y especialmente en el uso religioso 7.4.-La creación de Idiomas Creoles con gran impronta lingüística africana 7.5.-Grados de africanización relativa sobre los idiomas europeos"

Video-Conferencia.-América Latina en dos: América Hispana y Brasil Un ejercicio comparativo intra latinoamericano

Enrique Alí González Ordosgoitti (19.01.2018).-Video-Conferencia.-América Latina en dos: América Hispana y Brasil Un ejercicio comparativo intra latinoamericano, https://ciscuve.org/?p=20955 "El propósito de este ensayo es realizar un ejercicio de comparación intra latinoamericano que permita imaginar algunas de las aristas que transmiten identificación y diferenciación entre los países de nuestra región, de manera tal que puedan ser incorporadas conscientemente en el discurso sobre lo que consideramos debe ser nuestro futuro común. Hemos considerado necesario comenzar a hablar de cuatro macro componentes de América Latina, que exhiben una cierta unidad individual pero con diferencias marcadas cada uno respecto al otro. Ellos son la América Hispana, la América Portuguesa (Brasil), la América Francesa y los Latinos en EEUU."

Video-Conferencia 002: Hacia América Latina La Grande: de Quebec a la Patagonia

Enrique Alí González Ordosgoitti (19.01.2018).-Video-Conferencia 002: Hacia América Latina La Grande: de Quebec a la Patagonia, https://ciscuve.org/?p=20948 "3.1.-El conjunto étnico de América Latina, deja por fuera a los otros conjuntos étnicos de América. Por lo que es inútil intentar una clasificación étnica que abarque a la totalidad de América. 3.2.-El conjunto de América Latina abarca una Identidad Étnica y todo proceso de Identidad pertenece -dialécticamente- al par de Identidad-Diferencia. 3.3.-Atender el par Identidad-Diferencia, implica estar pendiente de lo que nos une y de lo que nos separa; de lo propio y de lo ajeno en el sentido antropológico. Por lo tanto, América Latina La Grande definida como lo Propio, deberá tener en cuenta a las Otras Américas, definidas como lo Ajeno: la América Sajona, la América Aborigen, la América Negra y las Américas Biculturales-Binacionales."

Video-Conferencia 001: La Idea de América Latina en los siglos XIX y XX

Enrique Alí González Ordosgoitti (18.01.2018).-Video-Conferencia 001: La Idea de América Latina en los siglos XIX y XX, https://ciscuve.org/?p=20940 "Este trabajo forma parte de una Investigación acerca de las Miradas Étnicas sobre América, en las cuales hemos priorizado tres: América India (América Aborigen o Indoamérica); América Latina (y América Latina La Grande) y América Negra o Afroamérica-Negra. Sabemos que el ojo ve pero quien mira es la mente del veedor y cada mirada nos da una perspectiva de mundo singular, que aunque es parte del mundo realmente existente, no es todo el mundo existente, por la razón lógica de que una parte no es el todo. Por lo tanto quien mira, organiza la realidad de una manera peculiar."

Parte 5 y última.-El venezolano está abierto a la diversidad cultural. Entrevista realizada...

-El venezolano está abierto a la diversidad cultural, a la complejidad de los hechos culturales, se mezcla con ellos, los analiza, trata de incorporarlos, igual en la música que en la gastronomía, el vestuario. El venezolano tiene una mentalidad dispuesta al intercambio y al diálogo universal. -Un ejemplo es la incorporación del Arbolito de Navidad, que no elimina el Pesebre, sino lo acompaña: “las buenas cosas no sobran entre sí, sino se suman”.

POPULAR