La Navidad en Venezuela
Enrique Alí González Ordosgoitti (03.01.2022).-La Navidad en Venezuela, https://ciscuve.org/?p=37419
El fuerte de San Juan de Nirgua: una fortificación desconocida
"Una de las fortificaciones menos conocidas del período Hispánico venezolano es el Fuerte de San Juan de Nirgua, en las agrestes montañas del estado Yaracuy. Incluso el desconocimiento de su nombre real, ha hecho que se le conozca y cite erróneamente en todo tipo de publicaciones como “Castillo de San Vicente”, por el del vecindario cercano de ese nombre. Los autores de este trabajo quieren aclarar aquí los pormenores de su origen y aportar una descripción que contribuya a llenar el vacío inmerecido en la historia de Venezuela, de una de las fortificaciones más importantes en el proceso de ocupación del territorio y confrontación con la población indígena." Álvaro García-Castro y Eugenio de Bellard Pietri (30.11.2017).-El fuerte de San Juan de Nirgua: una fortificación desconocida, https://ciscuve.org/?p=18450
Álbum 116.-San Juan Bautista, Albarico y Farriar, Yaracuy, junio, 1977-1979. Según la mirada de...
-González Ordosgoitti Enrique Alí (14.11.2017).-Álbum 116.-San Juan Bautista, Albarico y Farriar, Yaracuy, junio, 1977-1979. Según la mirada de Álvaro García-Castro (09425-09450), https://ciscuve.org/?p=18086 Relacionar con Álbumes de San Juan Bautista
016.-Altagracia de Orituco, Guárico, 1984, Enrique Antonio Ordosgoitti Quintana, https://ciscuve.org/?p=9724 017.-Barrio El Carmen, La Vega, Caracas, 1987, IPC, UPEL, https://ciscuve.org/?p=9777 018.-Naiguatá, Vargas, 1987, IPC, UPEL, https://ciscuve.org/?p=9823 019.-Ocumare de la Costa, Aragua, 1980, Instituto Nacional de Folklore (INAF), https://ciscuve.org/?p=9905 023.-Los Frailes, Catia, Caracas, 2015, William Rodríguez, https://ciscuve.org/?p=9948 024.-Los Frailes, Catia, Caracas, 2015, María Inés Páez, https://ciscuve.org/?p=9996 025.-Los Frailes, Catia, Caracas, 2015, Enrique Alí González Ordosgoitti, https://ciscuve.org/?p=10019 116.-Albarico y Farriar, Yaracuy, 1977-1979, Álvaro García-Castro, https://ciscuve.org/?p=18086 117.-Santa Lucía, Miranda, 1986, IPC, UPEL, https://ciscuve.org/?p=18180 118.-La Sabana, Vargas, 1987, IPC, UPEL, https://ciscuve.org/?p=18228 119.-Venezuela, 1980’, Instituto Nacional de Folklore (INAF), https://ciscuve.org/?p=18252 120.-La Sabana y Naiguatá, Vargas, 1980’, Instituto Nacional de Folklore (INAF), https://ciscuve.org/?p=18265 121.-Costa de Aragua, 1980, Instituto Nacional de Folklore (INAF), https://ciscuve.org/?p=18295 122.-Mamporal, Miranda, 1985, Enrique Alí González Ordosgoitti, https://ciscuve.org/?p=18337 123.-Altagracia de Orituco, Estado Guárico, 1988, IPC, UPEL, https://ciscuve.org/?p=18352 Relacionar con Álbumes sobre el Estado Yaracuy:
116.-Albarico y Farriar, Yaracuy, 1977-1979, Álvaro García-Castro, https://ciscuve.org/?p=18086
Nuestro Ser Histórico, Social y Multicultural, en perspectiva Venezolana y Latinoamericana
"El presente trabajo está estructurado en tres partes: el Ser Histórico, el Ser Social y la Multiculturalidad en Venezuela y en América Latina. Para hablar del Ser Histórico Venezolano, tomo como referencia el discurso historiográfico dominante y propongo once premisas para su deconstrucción. En el Ser Social Venezolano identifico el Modo de Pensar Rentista y el Modo de Pensar Productivo y llego a la conclusión de que nuestra historia se caracteriza por dos cosas: Gobiernos sin Pueblo y Pueblo sin Nación. Y acerca de la Multiculturalidad presente en Venezuela: defino qué es lo Multicultural; muestro el ejemplo de las seis etnias (americanas, europeas y asiáticas) presentes en los Nombres de nuestros Estados y concluyo con una proposición de Tipología sobre nuestra Multiculturalidad Étnica, la cual contiene 23 Macro Etnias." (Enrique Alí González Ordosgoitti (25.06.2017).-Nuestro Ser Histórico, Social y Multicultural, en perspectiva Venezolana y Latinoamericana, https://ciscuve.org/?p=17128)
Lista de Entradas y Categorías de Fiesta en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0671
"Debido a que ya hemos incorporado 0671 Entradas y 399 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Fiestas”, la cual está organizada en los siguientes apartes: Artículos, Audios, Bibliografías, Categorías y Fotos. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (20.02.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Fiesta en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0671, https://ciscuve.org/?p=16419)
Valentina Quintero. Bitácora. Costas de Miranda, 1997 (23´56¨)
Este Documental fue elaborado por Bitácora, 1997. Presenta una panorámica general acerca de los principales atractivos naturales, culturales, turísticos y urbanísticos, capaces de despertar el interés de los turistas por las Costas del Estado Miranda. Los lugares, instituciones y personas nombradas, en orden de aparición, son las siguientes:
Gobernación del Estado Yaracuy. Yaracuy: tu destino natural, s/f (14´.51¨)
Este Documental fue elaborado por la Gobernación del Estado Yaracuy, desconocemos la fecha. Presenta una panorámica general acerca de los principales atractivos naturales, deportivos, culturales y urbanísticos, capaces de despertar el interés de los turistas por el Estado Yaracuy. Se nombran en orden de aparición:
Índice de Estados y Localidades de los Trabajos de Campo del Instituto Nacional de...
Enrique Alí González Ordosgoitti (05.07.2013).-Índice de Estados y Localidades de los Trabajos de Campo del Instituto Nacional de Folklore (INAF), 1946-1986, https://ciscuve.org/?p=3980
Guía Bibliográfica para estudio de la Fiesta de San Juan Bautista, 1930-1983, Instituto Nacional...
"La biblioteca del INAF ofrece a los lectores esta “Guía Bibliográfica para el estudio de la fiesta de San Juan Bautista” que ha surgido como aporte del trabajo en equipo de las Unidades de Investigación y de Información.
Se han recopilado en esta guía aquellos trabajos publicados sobre la celebración dela Fiesta de San Juan Bautista que se realiza en algunos países de Europa (España y Portugal), América Latina y El Caribe.
Las primeras investigaciones sobre la celebración de esta fiesta en Venezuela son iniciadas por el poeta Juan Pablo Sojo en 1943; hasta entonces se escribieron trabajos descriptivos. Es solo hasta 1973 cuando el escritor Juan Liscano publica el libro “La Fiesta de San Juan Bautista”, donde plantea un análisis del origen de esta manifestación cultural. Para 1979 el antropólogo Alfredo Chacón en su ensayo sobre las creencias mágico religiosas de Curiepe (UCV) explica que la Fiesta de San Juan es la compenetración entre una celebración y la conciencia religiosa.
A nivel de recopilaciones bibliográficas se han publicado varios trabajos sobre el tema afro venezolano negro, destacándose la “Bibliografía Afro venezolana” (1980) del historiador José Marcial Ramos Guédez, quien ha hecho investigaciones de los documentos existentes sobre este tema y del bibliotecólogo Arturo Álvarez D Armas.
Se revisaron los ficheros del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional, la Biblioteca Central de la UCV y la Biblioteca del INAF para la redacción de esta guía bibliográfica y se han reseñado en ella artículos de revistas, artículos de prensa (hemerografía) y luego libros, folletos y tesis de grado. Además, se han organizado en tres índices: autores, títulos y geográfico.
Los trabajos incluidos abarcan un período de 1930 hasta 1983, lo cual permite obtener una visión completa sobre esta importante manifestación de la cultura popular tradicional venezolana." (María Magda Bravo, Heufifi Carrasco y Enrique Alí González Ordosgoitti (Coordinador) (09.01.2013).-Guía Bibliográfica para estudio de la Fiesta de San Juan Bautista, 1930-1983, Instituto Nacional de Folklore, 1985, https://ciscuve.org/?p=2670)
Lista de Entradas y Categorías de Venezuela en CISCUVE-SiLIU Actualizada: 0678
"Debido a que ya hemos incorporado 678 Entradas y 404 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Venezuela”, la cual está organizada en los siguientes apartes: Artículos; Audios, Archivo Oral de CISCUVE: La Palabra es Memoria Viva; Bibliografías; Categorías; Fotos Etnográficas; Programas y Videos. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (06.05.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Venezuela en CISCUVE-SiLIU Actualizada: 0678, https://ciscuve.org/?p=1253)