Carmen Dyna Guitián Pedrosa es Entrevistada por Gustavo Wanloxten
En esta ocasión les queremos dar un adelanto, se trata de: CC-0378.-Gustavo Wanloxten Entrevista a Carmen Dina Guitián Pedrosa de González Ordosgoitti (Miércoles 27.09.1995) en el Programa "Del Timbo al Tambo" en Radio Nacional de Venezuela, 630 KHz., de 8:30-9:30 a.m., con motivo del III Congreso Universitario sobre Tradición y Cultura Popular, organizado por el Núcleo de Directores de Cultura del Consejo Nacional de Uiversidades, el Instituto Pedagógico de Maracay de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y el Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE), que se celebrará entre el 25-29.10.1995 en la ciudad de Maracay, Estado Aragua.
Índices de 146 Álbumes y 6.127 Fotos de: Fiestas, Cultura, Religiones Populares, Etnias...
Enrique Alí González Ordosgoitti (01.04.2018).-Índices de 146 Álbumes y 6.127 Fotos de: Fiestas, Cultura, Religiones Populares, Etnias Indígenas, Etnias Biculturales-Binacionales de Venezuela y de América Latina La Grande, https://ciscuve.org/?p=8654
"Índice General
(Actualizado el 01.04.2018)
Índice de Temas
Índice Geográfico
Índice Cronológico
Lista de Álbumes"
Religiosidad Católica Popular Venezolana en un Fresco: Virgen: Carmen, Valle, Chiquinquirá, Pastores, Reyes, Año...
Enrique Alí González Ordosgoitti (21.11.2011).-Religiosidad Católica Popular Venezolana en un Fresco: Virgen: Carmen, Valle, Chiquinquirá, Pastores, Reyes, Año Viejo, https://ciscuve.org/?p=168
Álbum 134.-Virgen de la Candelaria, Locainas, Caspo, Lara, febrero, 1980. Según la mirada de...
Enrique Alí González Ordosgoitti (17.01.2018).-Álbum 134.-Virgen de la Candelaria, Locainas, Caspo, Lara, febrero, 1980. Según la mirada de Álvaro García-Castro, https://ciscuve.org/?p=20926
La Zaragoza de Sanare
Álvaro García Castro (13.11.2017).-La Zaragoza de Sanare, https://ciscuve.org/?p=18021 "Esta fiesta, que tiene lugar todos los años en Sanare, estado Lara, para conmemorar el día de los Santos Inocentes, comienza en realidad unos diez días antes. Encontramos un grupo de músicos que interpretan con cuatros, cinco, tambora y maracas, un golpe llamado “De la Zaragoza”. Acompañan a un hombre ya mayor, don José Nicolás, de piel curtida por el sol de los campos larenses quien, ataviado con liqui-liqui y sombrero, como el resto de la comitiva, porta un cuadro de regulares dimensiones donde está representada la escena bíblica de la masacre de niños ordenada por Herodes, conocida como la matanza de los Santos Inocentes y que la Iglesia Católica celebra el día 28 de diciembre."
Religión y política: ¿Universos paralelos? La relación religión-política en la Venezuela actual
Enrique Alí González Ordosgoitti (29.04.2021).-Religión y política: ¿Universos paralelos? La relación religión-política en la Venezuela actual, https://ciscuve.org/?p=36974 Índice
Resumen
Palabras Clave
Introducción
1.-Características de la Investigación
2.-El alcance de la Investigación
I.-El primer bloque: el pluralismo religioso en Venezuela y el 1% de Ateos
3.-La recuperación de la Religión para la Agenda Pública: el papel de Chávez
3.-1.-¿Cómo se genera esa recuperación?
3.-2.-Desarrollo de la agenda religiosa de los Gobiernos de Chávez y de Maduro
3.-3.-¿Cuáles son los resultados alcanzados, por el desarrollo de la agenda religiosa del Gobierno Chávez-Maduro?
4.-Comunidad Religiosa y Comunidad Política
4.1.-Catolicismo
4.2.-Evangélicos
4.3.-Santeros
4.4.-Testigos de Jehová
4.5.-Musulmanes
II.-El segundo bloque: un tímido caminar sobre una montaña de datos
5.-Sobre los conceptos utilizados
5.1.-Religión oficial y religiosidad=religión pensada y religión vivida
5.2.-Lo social se realiza en tres sociedades: política, civil y de la vida cotidiana
5.3.-Sobre el alcance del concepto Comunidad
5.4.-La necesidad de una arqueología teológica para comprender la cultura católica
6.-Lo cualitativo: lo que nos dicen los activistas institucionales en los Focus en Caracas y Maracay
6.1.-Definición y comportamiento de los tipos religiosos
6.2.-Los ocho grupos religiosos y su comportamiento
6.3.-Testigos de Jehová
6.4.-Musulmanes
6.5.-Evangélicos (Estrato E)
6.6.-Legión de María
6.7.-Evangélicos Pentecostales
6.8. Católicos de parroquia
6.9.-Católicos de Estrato B
6.10. Santeros
7.-Lo Cuantitativo: lo que nos dicen las Ciudades sobre Religión y Política
7.1.-Diferencias en el orden de los Tipos Religiosos entre los Focus y las Encuestas
7.2.-Las Respuestas dadas en las Ciudades, que tienen mayor desigualdad en relación con la Media
7.3.-Las Respuestas mayoritarias y su Rango de Distribución
7.4.-Tres Grupos de Ciudades: Extremo Positivo, Centro Equilibrio y Extremo Negativo
8.-El Presidente Chávez: ¿inmanente o trascendente?
8.1.-Buscando al Chávez religioso
-A manera de conclusión
Cuadros
Cuadro 1.-Totales de los Tipos, según las Encuestas realizadas
Cuadro 2.-Las Respuestas dadas en las Ciudades, que tienen mayor desigualdad en relación con la Media
Cuadro 3.-Las Respuestas mayoritarias y su Rango de distribución
Cuadro 4.-Preguntas, Respuestas mayoritarias y Tipo al cual pertenecen
Cuadro 5.-Las Respuestas mayoritarias, las Ciudades y su relación con la Media
Cuadro 6.-Las Ciudades y su relación con la Media
-Referencias Bibliográficas
-Notas
Libro: El Laberinto Cultural Venezolano (Otros Tapices. Recordando a Don Mario Briceño Iragorry)
Los ensayos aquí reunidos fueron escritos en fechas comprendidas entre 1981 y 1997, diecisiete años pensando sobre temáticas similares, hablan en contra de la desmedida dispersión que yo mismo me atribuía. Estamos en presencia de constantes, para mi propia sorpresa. La reflexión histórica a través de varias vertientes: la crítica historiográfica a un famoso historiador español actual, quien inmune a los adelantos del siglo XX, sigue pensando que los aborígenes americanos no tenían historia. Y un ejercicio teórico acerca de los principales momentos de conformación de la Cultura Folklórica Venezolana. Lo regional presente a través de un trabajo de investigación realizado en equipo en el Estado Lara, acerca del comportamiento cultural del Ejecutivo Regional, de los Concejos Municipales y de las Casas de la Cultura. La política cultural internacional, con la posición venezolana en el primer encuentro sobre folklore convocado por la UNESCO. El tema étnico representado por una de las tres macroetnias venezolanas, las Comunidades Étnicas Biculturales-Binacionales. La política cultural partidista del MAS y la relación cultura-política en momentos de conmoción social, como el Caracazo. Y finalmente, la planificación en investigación cultural, con la proposición de largo plazo de la Organización No-Gubernamental, Asociación Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE), 1.991-2.020.
Las Redes Sociales Residenciales (RESORES) y la producción cultural popular
Resumen (CC-0382):
Lado A.
-Comienza la Profesora Carmen Dyna Guitián Pedrosa anunciando la Mesa y las Ponencias que se realizarán:
-“Redes Sociales Residenciales (RESORES) y la producción cultural popular” por la Profesora Carmen Dyna Guitián Pedrosa;
-Profesora Moraiba Tibisay Pozo: “Las Comunidades Biculturales-Binacionales en el Área Metropolitana de Caracas”;
-Ada Lyngstuil: “La biculturalidad y la binacionalidad a través de la familia”;
-Prof. Manuel Tortolero “Redes sociales, religión, familia y sociedad en las comunidades del occidente del Estado de Carabobo desde el siglo XVII hasta el siglo XX”
-y Profesora Rosa Rodríguez: “Culturas Residenciales en Maracay: árabes, portugueses e italianos”.
Síntesis analítica de la Ponencia de la Dra. Carmen Dyna Guitián Pedrosa.
-Los franceses retoman el catolicismo como manera de diferenciarse del Islam.
-Los conflictos étnicos en Los Ángeles.
-El juicio a Simpson.
-Importancia de la cotidianidad, de la socialidad de la relación cara-cara.
-Importancia y especificidad de lo Micro local y no como un simple sucedáneo de lo Macro.
-Importancia de las respuestas sociales de los grupos amenazados, quienes se cierran sobre sí mismos y establecen nuevas fronteras.
-Importancia de lo Microsocial en sí mismo y no como simple consecuencia de lo macrosocial.
-Las empresas transnacionales dependen cada vez más de la atención que le presten a lo microlocal.
-Importancia de la Familia y de las redes familiares en la producción de motores para automóviles en Japón, con 171 firmas con más de 300 trabajadores, 4.700 firmas medianas (de 30 a 299 trabajadores) y 31.600 pequeñas firmas (entre 1 y 30 trabajadores).
-Una fábrica francesa de yogurts en Chiapas, México, se organiza en base al parentesco.
San Juan Bautista de Negros y Blancos
Enrique Alí González Ordosgoitti (29.12.2011).-San Juan Bautista de Negros y Blancos, https://ciscuve.org/?p=645 Acerca de algunos aspectos de la celebración de la fiesta en honor a San Juan Bautista en Venezuela se ha escrito mucho sobre algunos rasgos -aunque signado por la superficialidad- mientras que de otras características muy poco. Como resultado lamentable se ha creado la impresión de que ya todo está dicho, impidiendo nuevos acercamientos al tema, limitándose a repetir consagrados lugares comunes que aunque algunos no estén exentos de verdad, hay otros que deberían revisarse. Esto último es la intención de este artículo, el cual aspira -muy modestamente- contribuir al análisis de la complejidad de las celebraciones del San Juan Bautista en Venezuela.
Entrevista realizada por la Periodista Nathaly Viteznik, a Moraiba Tibisay Pozo y Enrique Alí...
-La Periodista Nathaly Viteznik presenta a los Investigadores Moraiba Tibisay Pozo y Enrique Alí González Ordosgoitti. -La Navidad es un Tiempo Extraordinario, de expectativas y esperanzas. -La Navidad significa Fiesta.