Dos Poetas– Dos Ciudades y un Imaginario Maldito: Coro y Cumaná (1900-1935)

En el contexto de la Venezuela de comienzos del siglo XX, surgen dos figuras importantes de nuestras letras: Elías David Curiel y José Antonio Ramos Sucre. Considerados ambos como iniciadores de la poesía moderna en nuestro país, les toca protagonizar la expresión de cierto imaginario de dos ciudades de la provincia - Coro y Cumaná – durante una época signada por grandes transiciones. Venezuela entre los años 1900 y 1935 pasa de ser un país agrícola a un país petrolero, período en el que también se verá el fin de las guerras civiles. No obstante, su provincia quedará sumida en el rezago social y económico . Curiel y Ramos Sucre, crean una obra poética caracterizada por ignorar el contexto que les toca vivir, que paradójicamente, se convierten en una sorda expresión de las restricciones y desesperanzas de estos lugares. Dentro de ella se ha encontrado rastros que permiten tejer un pedazo del imaginario de las ciudades de Coro y de Cumaná, en el período mencionado.

Lista de Entradas y Categorías de Venezuela en CISCUVE-SiLIU Actualizada: 0678

"Debido a que ya hemos incorporado 678 Entradas y 404 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Venezuela”, la cual está organizada en los siguientes apartes: Artículos; Audios, Archivo Oral de CISCUVE: La Palabra es Memoria Viva; Bibliografías; Categorías; Fotos Etnográficas; Programas y Videos. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (06.05.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Venezuela en CISCUVE-SiLIU Actualizada: 0678, https://ciscuve.org/?p=1253)

San Juan Bautista de Negros y Blancos

Enrique Alí González Ordosgoitti (29.12.2011).-San Juan Bautista de Negros y Blancos, https://ciscuve.org/?p=645 Acerca de algunos aspectos de la celebración de la fiesta en honor a San Juan Bautista en Venezuela se ha escrito mucho sobre algunos rasgos -aunque signado por la superficialidad- mientras que de otras características muy poco. Como resultado lamentable se ha creado la impresión de que ya todo está dicho, impidiendo nuevos acercamientos al tema, limitándose a repetir consagrados lugares comunes que aunque algunos no estén exentos de verdad, hay otros que deberían revisarse. Esto último es la intención de este artículo, el cual aspira -muy modestamente- contribuir al análisis de la complejidad de las celebraciones del San Juan Bautista en Venezuela.

Lista de Entradas y Categorías de Folklore en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675

"Debido a que ya hemos incorporado 675 Entradas y 400 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Folklore”. Está organizada en los siguientes apartes: Artículos, Bibliografías, Categorías, Fotos, Programas y Videos. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (25.03.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Folklore en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675, http://?p=389)

Religiosidad Católica Popular Venezolana en un Fresco: Virgen: Carmen, Valle, Chiquinquirá, Pastores, Reyes, Año...

Enrique Alí González Ordosgoitti (21.11.2011).-Religiosidad Católica Popular Venezolana en un Fresco: Virgen: Carmen, Valle, Chiquinquirá, Pastores, Reyes, Año Viejo, https://ciscuve.org/?p=168

POPULAR