Nuestro Ser Histórico, Social y Multicultural, en perspectiva Venezolana y Latinoamericana
"El presente trabajo está estructurado en tres partes: el Ser Histórico, el Ser Social y la Multiculturalidad en Venezuela y en América Latina. Para hablar del Ser Histórico Venezolano, tomo como referencia el discurso historiográfico dominante y propongo once premisas para su deconstrucción. En el Ser Social Venezolano identifico el Modo de Pensar Rentista y el Modo de Pensar Productivo y llego a la conclusión de que nuestra historia se caracteriza por dos cosas: Gobiernos sin Pueblo y Pueblo sin Nación. Y acerca de la Multiculturalidad presente en Venezuela: defino qué es lo Multicultural; muestro el ejemplo de las seis etnias (americanas, europeas y asiáticas) presentes en los Nombres de nuestros Estados y concluyo con una proposición de Tipología sobre nuestra Multiculturalidad Étnica, la cual contiene 23 Macro Etnias." (Enrique Alí González Ordosgoitti (25.06.2017).-Nuestro Ser Histórico, Social y Multicultural, en perspectiva Venezolana y Latinoamericana, https://ciscuve.org/?p=17128)
Lista de Entradas y Categorías de Fiesta en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0671
"Debido a que ya hemos incorporado 0671 Entradas y 399 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Fiestas”, la cual está organizada en los siguientes apartes: Artículos, Audios, Bibliografías, Categorías y Fotos. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (20.02.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Fiesta en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0671, https://ciscuve.org/?p=16419)
Índice de Estados y Localidades de los Trabajos de Campo del Instituto Nacional de...
Este “Índice de Estados y Localidades” contiene más de 1.000 (un mil) Entradas y presentamos en Orden Alfabético las Localidades y los Estados de Venezuela, donde se desenvolvieron los 132 Trabajos de Campo realizados por el Instituto Nacional de Folklore (INAF) de Venezuela, desde su fundación hasta su desaparición, es decir de 1946 a 1986. Al lado de cada Localidad y de cada Estado, colocamos el Número del Informe de Viaje en donde aparece la referencia a los mismos. En cada localidad aparece entre paréntesis el Estado donde está ubicada, de manera que aunque dos Comunidades tengan el mismo nombre, podrán identificarse los diferentes Estados a los que pertenecen. En la letra “E” aparecen los Estados y los Números de todos los Informes de Viaje cuyo Trabajo de Campo se realizó en esa unidad geográfica. De manera que este Índice le será útil al lector, tanto si quiere concentrarse en un solo Estado, o si quiere comparar dos Comunidades con el mismo nombre pero en dos Estados distintos, cuya similar nomenclatura, quizás sea indicio de poblaciones indígenas de la misma etnia (como Tacarigua), o fenómenos geográficos similares (Valle Hondo, Valle de Guanape); o su papel periférico con relación al centro urbano más cercano (Aldea, Caserío) u otras asociaciones que cada quien podrá realizar según sea su objeto de investigación.
Los Diablos danzaban en Honor de San Juan Bautista en la Venezuela de 1947
Enrique Alí González Ordosgoitti (05.06.2012).-Los Diablos danzaban en Honor de San Juan Bautista en la Venezuela de 1947, https://ciscuve.org/?p=2037 1.-Todos los hechos culturales traídos a colación fueron recogidos en trabajos de campo realizados por el Instituto de Folklore (posteriormente INAF, CCPYT, FUNDEF, Centro para la Diversidad Cultural) en el año 1947, es decir hace 65 años, por lo que además de otras virtudes, esta información ya posee la carga de un tiempo histórico incorporado de mediados del siglo anterior. 2.-Hemos documentado la existencia de Diablos Danzantes en Honor de San Juan Bautista en la celebración de su fiesta el 24 de junio, en cuatro Estados (Carabobo, Cojedes, Guárico y Miranda), en cinco ciudades (Guacara, Tocuyito, San Carlos, Tinaquillo y El Sombrero) y una subregión (Barlovento).
Lista de Entradas y Categorías de Venezuela en CISCUVE-SiLIU Actualizada: 0678
"Debido a que ya hemos incorporado 678 Entradas y 404 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Venezuela”, la cual está organizada en los siguientes apartes: Artículos; Audios, Archivo Oral de CISCUVE: La Palabra es Memoria Viva; Bibliografías; Categorías; Fotos Etnográficas; Programas y Videos. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (06.05.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Venezuela en CISCUVE-SiLIU Actualizada: 0678, https://ciscuve.org/?p=1253)
San Juan Bautista de Negros y Blancos
Enrique Alí González Ordosgoitti (29.12.2011).-San Juan Bautista de Negros y Blancos, https://ciscuve.org/?p=645 Acerca de algunos aspectos de la celebración de la fiesta en honor a San Juan Bautista en Venezuela se ha escrito mucho sobre algunos rasgos -aunque signado por la superficialidad- mientras que de otras características muy poco. Como resultado lamentable se ha creado la impresión de que ya todo está dicho, impidiendo nuevos acercamientos al tema, limitándose a repetir consagrados lugares comunes que aunque algunos no estén exentos de verdad, hay otros que deberían revisarse. Esto último es la intención de este artículo, el cual aspira -muy modestamente- contribuir al análisis de la complejidad de las celebraciones del San Juan Bautista en Venezuela.
Lista de Entradas y Categorías de Folklore en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675
"Debido a que ya hemos incorporado 675 Entradas y 400 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Folklore”. Está organizada en los siguientes apartes: Artículos, Bibliografías, Categorías, Fotos, Programas y Videos. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (25.03.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Folklore en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675, http://?p=389)