Enrique-Alí-González-Ordosgoitti-20211211-05

Palabras de Enrique Alí González Ordosgoitti, en el Museo del Palacio Arzobispal de Caracas,...

Enrique Alí González Ordosgoitti (17.01.2021).-Palabras de Enrique Alí González Ordosgoitti, en el Museo del Palacio Arzobispal de Caracas, el 30.11.2021, en el Bautizo del Libro “400 Años de Turmero. Tradición, Fiesta y Glocalización. Una investigación de Cohesión Social”, https://ciscuve.org/?p=37455

La Navidad en Venezuela

Enrique Alí González Ordosgoitti (03.01.2022).-La Navidad en Venezuela, https://ciscuve.org/?p=37419
Enrique-Ali-Gonzalez-Ordosgoitti-Galipan-02.04.2015-1

La Mujer de San Sebastián

Enrique Alí González Ordosgoitti (18.09.2021).-La Mujer de San Sebastián (1985), https://ciscuve.org/?p=37308
Enrique-Ali-Gonzalez-Ordosgoitti-Cinerario-20170310-4

Religión y política: ¿Universos paralelos? La relación religión-política en la Venezuela actual

Enrique Alí González Ordosgoitti (29.04.2021).-Religión y política: ¿Universos paralelos? La relación religión-política en la Venezuela actual, https://ciscuve.org/?p=36974 Índice Resumen Palabras Clave Introducción 1.-Características de la Investigación 2.-El alcance de la Investigación I.-El primer bloque: el pluralismo religioso en Venezuela y el 1% de Ateos 3.-La recuperación de la Religión para la Agenda Pública: el papel de Chávez 3.-1.-¿Cómo se genera esa recuperación? 3.-2.-Desarrollo de la agenda religiosa de los Gobiernos de Chávez y de Maduro 3.-3.-¿Cuáles son los resultados alcanzados, por el desarrollo de la agenda religiosa del Gobierno Chávez-Maduro? 4.-Comunidad Religiosa y Comunidad Política 4.1.-Catolicismo 4.2.-Evangélicos 4.3.-Santeros 4.4.-Testigos de Jehová 4.5.-Musulmanes II.-El segundo bloque: un tímido caminar sobre una montaña de datos 5.-Sobre los conceptos utilizados 5.1.-Religión oficial y religiosidad=religión pensada y religión vivida 5.2.-Lo social se realiza en tres sociedades: política, civil y de la vida cotidiana 5.3.-Sobre el alcance del concepto Comunidad 5.4.-La necesidad de una arqueología teológica para comprender la cultura católica 6.-Lo cualitativo: lo que nos dicen los activistas institucionales en los Focus en Caracas y Maracay 6.1.-Definición y comportamiento de los tipos religiosos 6.2.-Los ocho grupos religiosos y su comportamiento 6.3.-Testigos de Jehová 6.4.-Musulmanes 6.5.-Evangélicos (Estrato E) 6.6.-Legión de María 6.7.-Evangélicos Pentecostales 6.8. Católicos de parroquia 6.9.-Católicos de Estrato B 6.10. Santeros 7.-Lo Cuantitativo: lo que nos dicen las Ciudades sobre Religión y Política 7.1.-Diferencias en el orden de los Tipos Religiosos entre los Focus y las Encuestas 7.2.-Las Respuestas dadas en las Ciudades, que tienen mayor desigualdad en relación con la Media 7.3.-Las Respuestas mayoritarias y su Rango de Distribución 7.4.-Tres Grupos de Ciudades: Extremo Positivo, Centro Equilibrio y Extremo Negativo 8.-El Presidente Chávez: ¿inmanente o trascendente? 8.1.-Buscando al Chávez religioso -A manera de conclusión Cuadros Cuadro 1.-Totales de los Tipos, según las Encuestas realizadas Cuadro 2.-Las Respuestas dadas en las Ciudades, que tienen mayor desigualdad en relación con la Media Cuadro 3.-Las Respuestas mayoritarias y su Rango de distribución Cuadro 4.-Preguntas, Respuestas mayoritarias y Tipo al cual pertenecen Cuadro 5.-Las Respuestas mayoritarias, las Ciudades y su relación con la Media Cuadro 6.-Las Ciudades y su relación con la Media -Referencias Bibliográficas -Notas
Enrique-Ali-Gonzalez-Ordosgoitti-20191109_160112

Libro 400 Años de Turmero. Tradición, Fiesta y Glocalización. Una investigación de Cohesión Social

Libro 400 Años de Turmero. Tradición, Fiesta y Glocalización. Una investigación de Cohesión Social, https://ciscuve.org/ciscuve.org/?p=36114 Descargue Gratuitamente el Libro Sumario Prólogo (Enrique Alí González Ordosgoitti) Parte Introductoria. El Diseño de la Investigación (Enrique Alí González Ordosgoitti) Primera Parte.-Marco Teórico: El papel de la Tradición y la Fiesta en la Cohesión Social de las Comunidades, en una situación de Glocalización (Enrique Alí González Ordosgoitti) Capítulo 1.-Veinte Tesis sobre el Tiempo: del Tiempo Físico al Tiempo de la Tradición en América Latina (Enrique Alí González Ordosgoitti) Capítulo 2.-Sobre la Tradición (Enrique Alí González Ordosgoitti) Capítulo 3.-El Concepto de Fiesta. Epistemología de la Fiesta en cinco procesos de síntesis (Enrique Alí González Ordosgoitti) Capítulo 4.-Mundialización, Globalización y Glocalización: Turmero como ciudad glocalizada (Enrique Alí González Ordosgoitti) Segunda Parte.-La glocalidad de Turmero y la celebración de la fiesta en Honor de la Virgen de la Candelaria Introducción (Enrique Alí González Ordosgoitti) Capítulo 5.-El ciclo anual festivo de Turmero, Municipio Santiago Mariño, Estado Aragua (Moraiba Tibisay Pozo) Capítulo 6.-Perspectiva histórica de la Fiesta en Honor de la Virgen de la Candelaria: del siglo XIX hasta finales del siglo XX (Moraiba Tibisay Pozo) Capítulo 7.-La Fiesta en Honor de la Virgen de la Candelaria en 2018 (Daniel Atilano) Capítulo 8.-Toros Coleados (Daniel José Atilano Medina) Capítulo 9.-Bandas Musicales (Daniel José Atilano Medina) Capítulo 10.-Festival de Música Llanera Samán de Güere de Oro (Daniel José Atilano Medina) Capítulo 11.-Los canarios en Venezuela y Aragua. Dispersión en el territorio venezolano de la celebración a Nuestra Señora de La Candelaria (Moraiba Tibisay Pozo) Capítulo 12.-La devoción a la Virgen de la Candelaria por parte de la Comunidad Étnica, Canaria-venezolana en diferentes localidades del país (Moraiba Tibisay Pozo) Tercera Parte.-Visión cultural-urbanística de Turmero Capítulo 13.-Urbanismo festivo de Turmero Cuarta Parte.-La importancia de la cohesión social Capítulo 14.-Acciones que favorecen la disgregación social y obstaculizan la Cohesión Social, en la celebración de la fiesta en Honor de la Virgen de la Candelaria en Turmero Capítulo 15.-Políticas que favorecerían la Cohesión Social, en la celebración de la fiesta en Honor de la Virgen de la Candelaria en Turmero Capítulo 16.-Proposición de Políticas para la Cohesión Social en la Comunidad Local, Municipal y Regional Fuentes utilizadas Fotografías, Gráficos e Ilustraciones Notas Índice General
F-06662-San-Martin-de-Tours-Colonia-Tovar-Aragua-1988-IPC-UPEL

Álbum 189.- Fiestas Patronales en Honor de San Martín de Tours en La Colonia...

-González Ordosgoitti Enrique Alí (15.07.2019).-Álbum 189.-Fiestas Patronales en Honor de San Martín de Tours en La Colonia Tovar, Estado Aragua, 1988. Universidad Pedagógica Libertador (UPEL), Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), Módulo 529, Asignatura: Proceso de la Cultura, Profesor Coordinador del Trabajo de Campo: Enrique Alí González Ordosgoitti, Semestre 1988-Único, 28 fotos F: 06631-06668,   https://ciscuve.org/?p=33953
F-06544-San-Martin-de-Tours-Colonia-Tovar-Aragua-1988-IPC-UPEL

Álbum 188.- Fiestas Patronales en Honor de San Martín de Tours en La Colonia...

-González Ordosgoitti Enrique Alí (15.07.2019).-Álbum 188.-Fiestas Patronales en Honor de San Martín de Tours en La Colonia Tovar, Estado Aragua, 1988. Universidad Pedagógica Libertador (UPEL), Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), Departamento Arte, Módulo 301, Asignatura: Proceso de la Cultura, Profesor Coordinador del Trabajo de Campo: Enrique Alí González Ordosgoitti, Semestre 1988-Único, 28 fotos F: 06503-06630,  https://ciscuve.org/?p=33813

Álbum 157.-El Entierro del Jokili. Carnaval en la Colonia Tovar, Estado Aragua, 1988, Fotos...

-González Ordosgoitti Enrique Alí (05.07.2019).-Álbum 157.-El Entierro del Jokili. Carnaval en La Colonia Tovar, Estado Aragua, 1988, 37 fotos, Universidad Pedagógica Libertador (UPEL), Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), Asignatura: Proceso de la Cultura, Profesor Coordinador del Trabajo de Campo: Enrique Alí González Ordosgoitti, Semestre 1987-II, F-05234-05270,   https://ciscuve.org/?p=32874
F-12099-Ceramica-Aragua-1986-IPC

Álbum 151.-Artesanía, Escuela de Cerámica Campesina e Indígena de Sabaneta, Estado Aragua, 1986. Fotos...

-González Ordosgoitti Enrique Alí (04.07.2019).-Álbum 151.-Artesanía, Escuela de Cerámica Campesina e Indígena de Sabaneta, Estado Aragua, 1986, UPEL, IPC, Asignatura: Proceso de la Cultura, Profesor Coordinador del Trabajo de Campo: Enrique Alí González Ordosgoitti, Semestre 1986-II, 33 fotos, F-12094-12126, https://ciscuve.org/?p=32576
F-03796-San-Juan-Bautista-Costa-Aragua-Venezuela-INAF

Álbum 121.-San Juan Bautista, Costa de Aragua, junio, 1980’, 37 Fotos. Selección de Fotografías...

-González Ordosgoitti Enrique Alí (16.11.2017).-Álbum 121.-San Juan Bautista, Costa de Aragua, junio, 1980’, 37 Fotos. Selección de Fotografías del Instituto Nacional de Folklore (INAF), realizada por el Antropólogo y Fotógrafo Rolando Zapata, (03776-03812), https://ciscuve.org/?p=18295

POPULAR