Corpomitur. Miranda, diciembre 1997 (10´. 46″)
Este Documental fue elaborado por Corpomitur (Corporación Mirandina de Turismo) en diciembre de 1997. Presenta una panorámica general acerca de los principales atractivos naturales, deportivos, culturales y urbanísticos, capaces de despertar el interés de los turistas por el Estado Miranda. Se le propone al Turista cuatro Rutas Turísticas: Altos Mirandinos, Valles del Tuy, Barlovento y Caracas.
Corpoturismo. Venezuela: su próximo destino, 1998 (15´.14″)
Este Documental fue elaborado por Corpoturismo (Corporación de Turismo de Venezuela) en el año de 1998. Presenta una panorámica general acerca de los principales atractivos naturales, deportivos, culturales y urbanísticos, capaces de despertar el interés de los turistas por Venezuela. Se mencionan y presentan -en orden de aparición- los siguientes hitos: Margarita: Playas, Puerto Libre y Casinos. La Selva: Salto Ángel, Tepuyes, La Gran Sabana, Parque Canaima, Campamento Maraisa. Los Llanos. Los Andes: Teleférico de Mérida, Páramos Merideños, Hotel Paso Real. Caracas: Parque Central, El Ávila, “Week End”, “El Maní es Así”. Los Roques y La Costa.
American Network. Caracas, 1997 (13´44¨)
Este Documental fue elaborado por la American Network, 1997. Presenta una panorámica general acerca de los principales atractivos naturales, culturales, turísticos y urbanísticos, capaces de despertar el interés de los turistas por Caracas, El Hatillo (Estado Miranda), La Guaira (Estado Vargas) y la Colonia Tovar (Estado Aragua). Se basa fundamentalmente en imágenes de los atractivos naturales y recreacionales, con música de fondo pero muy poco texto, lo que impide conocer los nombres de los lugares mostrados en las imágenes, salvo el de su ubicación general.
Corpoturismo. Costa Occidental: Falcón y Zulia, s/f (12´.05¨)
Este Documental fue elaborado por Corpoturismo (Corporación de Turismo de Venezuela), desconocemos la fecha. Presenta una panorámica general acerca de los principales atractivos naturales, deportivos, culturales y urbanísticos, capaces de despertar el interés de los turistas por los Estados Falcón y Zulia. Los principales hitos señalados en el Documental, son, por orden de aparición:
Gobernación de Amazonas. Amazonas: una Aventura sin Límites, 1996 (13.25)
Este Documental fue elaborado por la Gobernación de Amazonas, 1996. Presenta una panorámica general acerca de los principales atractivos naturales, culturales, turísticos y urbanísticos, capaces de despertar el interés del turista por el Estado Amazonas. Se basa fundamentalmente en imágenes de los atractivos naturales y recreacionales, con música de fondo pero muy poco texto, lo que impide conocer los nombres de los lugares mostrados en las imágenes.
Corpomitur. Miranda: Tierra ardiente y del Tambor, 1997 (12´45¨)
Este Documental fue elaborado por Corpomitur (Corporación Mirandina de Turismo), no sabemos la fecha, presumimos 1997. Presenta una panorámica general acerca de los principales atractivos naturales, deportivos, culturales y urbanísticos, capaces de despertar el interés de los turistas por el Estado Miranda. Se le propone al Turista cuatro Rutas Turísticas: Altos Mirandinos, Valles del Tuy, Barlovento y Caracas.
Fuentes para el estudio de las Tradiciones y Culturas Residenciales Populares del Estado Zulia,...
Hemos incluido en este Artículo sobre Bibliografía del Estado Zulia, tres fuentes: -En primer lugar, los Trabajos de Campo elaborados por tres Instituciones sobre el Estado Zulia: el Instituto Nacional de Folklore (INAF), el Instituto Pedagógico de Caracas (IPC) y la Escuela de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela (UCV). -En segundo lugar, las Ponencias sobre la Cultura Zuliana, presentadas en el “II Congreso de Universidades Nacionales sobre Tradición y Cultura Popular”, celebrado en Maracaibo, del 12 al 15 de junio de 1991, auspiciado por el Consejo Nacional de Universidades, el Núcleo de Directores de Cultura y La Universidad del Zulia (LUZ), a través de su Dirección de Cultura. -Y en tercer lugar, se presenta una selección de Artículos sobre el Zulia, publicados en la Revista Tierra Firme, entre 1983 y 1996, los cuales están inscritos dentro del área de la historia regional. Esta Bibliografía consta de 65 fichas identificatorias de los Trabajos de Campo, Ponencias del II Congreso y Revista Tierra Firme, seguidas por cuatro tipos de Índices: Autor, Geográfico, Temático y Cronológico.
Gobernación del Estado Yaracuy. Yaracuy: tu destino natural, s/f (14´.51¨)
Este Documental fue elaborado por la Gobernación del Estado Yaracuy, desconocemos la fecha. Presenta una panorámica general acerca de los principales atractivos naturales, deportivos, culturales y urbanísticos, capaces de despertar el interés de los turistas por el Estado Yaracuy. Se nombran en orden de aparición:
Valentina Quintero. Bitácora. Costas de Miranda, 1997 (23´56¨)
Este Documental fue elaborado por Bitácora, 1997. Presenta una panorámica general acerca de los principales atractivos naturales, culturales, turísticos y urbanísticos, capaces de despertar el interés de los turistas por las Costas del Estado Miranda. Los lugares, instituciones y personas nombradas, en orden de aparición, son las siguientes:
Corbatur (Corporación Barinesa de Turismo). Barinas: Capital del Llano, 1998 (10´.52¨)
Este Documental fue elaborado por Corbatur (Corporación Barinesa de Turismo) en 1998. Presenta una panorámica general acera de los principales atractivos naturales, deportivos, culturales y urbanísticos, capaces de despertar el interés de los turistas por el Estado Barinas.