Hacia la creación del Frente Cultural de la Juventud del MAS
Enrique Alí González Ordosgoitti
(Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto de Teología para Religiosos-ITER, del CEJ y de la SVAJ, Coordinador del Sistema de Líneas de...
Razones cristianas para la secesión de España. Juan Germán Roscio: un venezolano del...
"Es absolutamente indispensable conocer el siglo XIX latinoamericano para tener una idea precisa, de cómo se iniciaron los principales cambios en la configuración y reconfiguración de nuestra región, e incluso, como no han terminado en el siglo XXI algunos iniciados en el siglo XIX. Sobre el cual alerto acerca de la inconveniencia de seguir utilizando el término decimonónico, como un proyectil para denostar de ideas y argumentos que consideramos atrasados, pues desde muchos puntos de vista, el siglo XIX aún no ha concluido". (Enrique Alí González Ordosgoitti (28.06.2016).-Razones cristianas para la secesión de España. Juan Germán Roscio: un venezolano del siglo XXI, que vivió en el XIX, https://ciscuve.org/?p=14929)
11 de septiembre de 2001: sobre el fundamentalismo y otros problemas
Enrique Alí González Ordosgoitti (15.05.2013).-11 de septiembre de 2001: sobre el fundamentalismo y otros problemas, https://ciscuve.org/?p=3321
Lista de Entradas y Categorías de Religión en CISCUVE-SiLIU. Actualizada hasta el: 0666
Debido a que ya hemos incorporado 666 Entradas y 395 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas con las principales Categorías, en donde se encuentren todos los Titulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la Lista de Entradas y Categorías de Religión, esperando que les sea de utilidad. (Enrique Alí González Ordosgoitti (07.02.2017).-Lista de Entradas de Religión en CISCUVE-SiLIU. Actualizada hasta el: 0666, https://ciscuve.org/?cat=16152)
Adenda sobre Religión: Dios, Secularismo, Nacionalismo, Sociedad civil transnacional religiosa, Diálogos y Saber
"La Religión es el Saber la verdad de las cosas a través de la fe y surge a partir de la noción de Asombro Cósmico y de la radicalidad de lo Otro, a través del cual cada sociedad define lo Humano y lo Divino. Como cuerpo de saberes tiene una larga historia en la cual los conceptos, delimitaciones y funciones de la misma han variado considerablemente, generando siempre un organismo social encargado de protegerla, difundirla e imponerla en la Mentalidad Colectiva de cada época”. (Enrique Alí González Ordosgoitti (31.01.2017).-Adenda sobre Religión: Dios, Secularismo, Nacionalismo, Sociedad civil transnacional religiosa, Diálogos y Saber, https://ciscuve.org/?p=16057)
Hacia un Frente Nacional de Cultura y Religiosidad Popular del MAS
Enrique Alí González Ordosgoitti
(Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto de Teología para Religiosos-ITER, del CEJ y de la SVAJ, Coordinador del Sistema de Líneas de...
La lucha religiosa en Venezuela: Religiones Políticas Ateas Inmanentes y Educación Religiosa Escolar
El trabajo lo hemos organizado en cinco partes. En la primera argumentamos acerca de la importancia de la Religión (saber más antiguo, contribución al perfil civilizacional y porque el 85% de la población mundial es creyente). En la parte dos, mostramos los avances científicos que permiten comprobar la existencia del Más Allá/Invisible, a través de los estudios sobre el símbolo, la mente y el mundus imaginalis. La tercera sección se refiere a las limitaciones de las ciencias naturales del siglo XIX en comparación con las de los siglos XX-XXI. El acápite cuatro lo dedicamos a analizar cinco Religiones Políticas Ateas Inmanentes: Iluminismo, Positivismo, Neoliberalismo, Nazismo y Marxismo. Y finalmente discutimos sobre los problemas de la Educación Religiosa Escolar en el actual contexto de Lucha Religiosa en Venezuela, entre una Religión Política Atea Inmanente que controla el Estado y las Religiones Trascendentes Tradicionales de nuestro país. Las fotos que lustran este Artículo son cortesía de la Profesora Nazira Álvarez M, Miembro del SiLIU y quien hizo un Trabajo de Campo en La Guaira, Estado Vargas acerca de la relación entre la Religión y la Política en el Gobierno Bolivariano. Palabras Clave: Religión Política. Religión Atea Inmanente. Religión Trascendente Tradicional. Cristianismo. Iluminismo. Positivismo. Neoliberalismo. Nazismo. Marxismo. Lucha Religiosa. Educación Religiosa Escolar. Venezuela.
Ventajas y peligros del Diálogo Interreligioso
"La pregunta con la que encabezamos este artículo es muy sugestiva y tiene, como objetivo, provocar la reflexión acerca de cuáles pueden ser las ventajas y peligros del diálogo interreligioso. Luego de haber examinado diversas religiones distintas a las cristianas y algunas de las experiencias de diálogo habidas, resulta lógico el intentar hacer un breve balance de las mismas, en el sentido como es requerido en la pregunta." (Enrique Alí González Ordosgoitti (01.06.2017).-Ventajas y peligros del Diálogo Interreligioso, https://ciscuve.org/?p=17036)
Pensamiento Filosófico Latinoamericano: La Religiosidad de los siglos XVIII y XIX, UCAB, ITER, 2012-2
El propósito de esta Asignatura es la discusión, en el ámbito del Pensamiento Filosófico Latinoamericano, acerca del pensamiento religioso-político en los momentos de gestación de las actuales repúblicas americanas, finales del siglo dieciocho y principios del siglo diecinueve. Uno de los temas menos trabajado en el ámbito académico, es el de la situación político-religiosa en los finales del XVIII y comienzos del XIX, siendo ella fundamental para comprender los modelos de sociedad en disputa, por parte tanto de los partidarios de seguir siendo parte de España, como por los partidarios de promover la secesión de la misma para instalar un sistema político republicano. Esta discusión es necesaria para todo estudioso del pensamiento latinoamericano y mucho más aún para quien además esté interesado –por razones vitales- en comprender el papel que nuestra Iglesia Católica jugó en el proceso. Por eso es que nos regocijamos por la estupenda iniciativa desarrollada por el Departamento de Humanidades de la Universidad Metropolitana, de organizar el libro “La Religiosidad de los Siglos XVIII y XIX. En el marco del Bicentenario de la Independencia”, en el cual se muestran trabajos de investigadores de la Universidad Metropolitana (Unimet), de la Universidad Simón Bolívar (USB), la Universidad Central de Venezuela (UCV), el Instituto Pedagógico de Caracas de la Universidad Pedagógica Libertador (UPEL), la Academia Nacional de la Historia de Venezuela, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Puerto Rico
Línea de Investigación Doctorado en Ciencias Sociales UCV: Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y...
I Parte.-Justificación y Antecedentes de la Cátedra de Pensamiento Latinoamericano de la Escuela de Filosofía de la UCV.
I.1.-Antecedentes en Venezuela y en América Latina.
I.2.-Breve historia de la Cátedra de Pensamiento Latinoamericano: 1990-2003.
I.2.1.-Ejes Temáticos: Pensamiento, Historia y Cultura Latinoamericana.
I.2.2.-Modalidades Pedagógicas.
I.2.3.-Tipos de público.
I.2.4.-Resumiendo la experiencia docente: 1990-2005.
I.2.5.-Modalidades de Investigación.