Religión y Sociedad

Nos referimos al impacto de la Religión en la Sociedad, bien sea en la política directamente, o en la estructura societal como cuando se acude al Diálogo Interreligioso; o el impacto de la Religión en la Cultura o viceversa y así en otras dimensiones de lo social

Lista de Entradas y Categorías de Religión en CISCUVE-SiLIU. Actualizada hasta el: 0666

Debido a que ya hemos incorporado 666 Entradas y 395 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas con las principales Categorías, en donde se encuentren todos los Titulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la Lista de Entradas y Categorías de Religión, esperando que les sea de utilidad. (Enrique Alí González Ordosgoitti (07.02.2017).-Lista de Entradas de Religión en CISCUVE-SiLIU. Actualizada hasta el: 0666, https://ciscuve.org/?cat=16152)

La Religión como Saber

"La Religión es el Saber la verdad de las cosas, a través de la fe y surge a partir de la noción de Asombro Cósmico y de la radicalidad de lo Otro, a través del cual cada sociedad define lo Humano y lo Divino. Como cuerpo de saberes tiene una larga historia, en la cual los conceptos, delimitaciones y funciones de la misma han variado considerablemente, generando siempre un organismo social encargada de protegerla, difundirla e imponerla en la Mentalidad Colectiva de cada época. De lo que sabemos sobre su rol en diferentes sociedades, podemos afirmar que en gran número de épocas ha sido el factor determinante para la conformación del Campo Cultural Dominante, jugando un papel importante en su mantenimiento o contestación. Creemos que dichas circunstancias se explican por la cualidad intrínseca del saber religioso, que genera cosmovisiones o proposiciones surgidas de Imágenes Afectivas e Imágenes Volitivas, las cuales luego traduce en Imágenes Eidéticas e Imágenes Conceptuales, a través de la sofisticación de su oficio alcanzado en un momento alto de su desarrollo institucional, que le permite la especialización de sus funciones, creando la reflexión en su seno utilizando como herramienta la razón instrumental, dando origen a la Teología y con ella al Intelectual Teólogo, diferenciado del Intelectual Místico (más vinculado a las Imágenes Afectivas) y del Intelectual Burocrático (relacionado con las Imágenes Volitivas)." (Enrique Alí González Ordosgoitti (04.02.2017).-La Religión como Saber, https://ciscuve.org/?p=16134)

La Globalización y la Sociedad Civil Transnacional Religiosa

Enrique Alí González Ordosgoitti (03.02.2017).-La Globalización y la Sociedad Civil Transnacional Religiosa, https://ciscuve.org/?p=16122 Índice La Sociedad Civil Transnacional Religiosa: viejos y nuevos actores 1.-Religiones Institucionalizadas Oficiales                      2.-Dinámica Intraconfesional de las Religiones Institucionalizadas Oficiales. La Iglesia Cristiana Católica Romana                                                                       2.1.-La Iglesia Católica en África: la interpelación de la multiculturalidad              2.1.1.-El Sínodo Africano                                                          Reflexiones finales Bibliografía                                                                                                                 Notas  

Adenda sobre Religión: Dios, Secularismo, Nacionalismo, Sociedad civil transnacional religiosa, Diálogos y Saber

"La Religión es el Saber la verdad de las cosas a través de la fe y surge a partir de la noción de Asombro Cósmico y de la radicalidad de lo Otro, a través del cual cada sociedad define lo Humano y lo Divino. Como cuerpo de saberes tiene una larga historia en la cual los conceptos, delimitaciones y funciones de la misma han variado considerablemente, generando siempre un organismo social encargado de protegerla, difundirla e imponerla en la Mentalidad Colectiva de cada época”. (Enrique Alí González Ordosgoitti (31.01.2017).-Adenda sobre Religión: Dios, Secularismo, Nacionalismo, Sociedad civil transnacional religiosa, Diálogos y Saber, https://ciscuve.org/?p=16057)

La Religión en seis haces de problemas. Trabajo de Ascenso Asociado, UCV

Del fracaso de la profecía que aseguraba la pérdida de peso social de la religión, será el tema del que me ocupare en este trabajo, el cual he organizado en los siguientes seis problemas: -Vigencia de la religión y secularismo -Religión, Nacionalismo y Conflictos -Globalización y sociedad civil trasnacional religiosa -El diálogo intrarreligioso -El diálogo interreligioso -Religión y saber (Enrique Alí González Ordosgoitti (2017).-La Religión en seis haces de problemas. Trabajo de Ascenso Asociado, UCV, https://ciscuve.org/?p=16009)

Razones cristianas para la secesión de España. Juan Germán Roscio: un venezolano del...

"Es absolutamente indispensable conocer el siglo XIX latinoamericano para tener una idea precisa, de cómo se iniciaron los principales cambios en la configuración y reconfiguración de nuestra región, e incluso, como no han terminado en el siglo XXI algunos iniciados en el siglo XIX. Sobre el cual alerto acerca de la inconveniencia de seguir utilizando el término decimonónico, como un proyectil para denostar de ideas y argumentos que consideramos atrasados, pues desde muchos puntos de vista, el siglo XIX aún no ha concluido". (Enrique Alí González Ordosgoitti (28.06.2016).-Razones cristianas para la secesión de España. Juan Germán Roscio: un venezolano del siglo XXI, que vivió en el XIX, https://ciscuve.org/?p=14929)
F-08950-Cristo-Milagros-SAgustin-Caracas-PeruanosV-1997-IPC-UPEL

Marzal y el Origen y Evolución del Catolicismo Latinoamericano

Enrique Alí González Ordosgoitti (20.05.2015).-Marzal y el Origen y Evolución del Catolicismo Latinoamericano, https://ciscuve.org/?p=6981 Por estar este número dedicado al antropólogo y jesuita peruano Manuel Marzal, hemos considerado adecuado, para dar una pequeña muestra de la grandiosidad de su obra, glosar la importante síntesis que realizó sobre el origen y la evolución del catolicismo latinoamericano, en su libro culmen (2002): “Tierra encantada. Tratado de Antropología Religiosa de América Latina”. En este Tratado, Marzal configura en veinte Capítulos una visión amplia y densa tanto de algunos de los principales temas que competen a las disciplinas de las ciencias religiosas, tales como la fenomenología, la historia de las religiones y las religiones comparadas; como también de las características del Catolicismo Latinoamericano especialmente en su vertiente de Catolicismo Popular. Las observaciones e indicaciones dadas sobre estos últimos aspectos constituyen –en nuestro modesto entender- aportes muy valiosos para todas aquellas personas que deseen comprender la dinámica religiosa latinoamericana, vista desde su componente mayoritario el catolicismo oficial y el catolicismo popular. #americalatina #catolicismopopular #catolicismolatinoamericano #manuelmarzal #catolicismoindigena #catolicismonegro #cristianismocatolico #cristianismolatinoamericano #pastoralpopular #pastorallatinoamericana #cultoalossantos #cultoalavirgenmaria
058-2-RFCD-2014-Octubre-Fiestas-indigenas-venezolanas

Sabiduría Ye´kuana y Cristianismo. Dos trazos en la vida de Watakadi

Honegger Molina (25.02.2015).-Sabiduría Ye´kuana y Cristianismo. Dos trazos en la vida de Watakadi, https://ciscuve.org/?p=6695 Aquí se revelan las proximidades entre la vida de los místicos cristianos y la contemplación de los sabios ye´kuanas y, por otra parte, se muestran las distancias entre los principios doctrinales del cristianismo católico y los relatos mitológicos del Watunna Yekuana.

El Libertador y sus relaciones con la Iglesia Católica

En el siguiente artículo intentaremos mostrar cómo el Libertador Simón Bolívar realizó sus contactos políticos y diplomáticos con la alta jerarquía de la Iglesia Católica. En primer lugar, veremos la conducta conflictiva entre Bolívar y sus roces con el Arzobispo de Caracas, Monseñor Coll y Pratt en el tiempo que va desde 1812 hasta 1816. En segundo lugar repasaremos el cambio de actitud del Libertador en este aspecto, hacia una actitud de acercamiento hacia la Iglesia Católica, en el caso de las vacantes de la Diócesis de Guayana. En tercer lugar
Enrique-Ali-Gonzalez-Ordosgoitti-Cinerario-20170310-3

11 de septiembre de 2001: sobre el fundamentalismo y otros problemas

Enrique Alí González Ordosgoitti (15.05.2013).-11 de septiembre de 2001: sobre el fundamentalismo y otros problemas, https://ciscuve.org/?p=3321

POPULAR