Diálogo Interreligioso

Incluímos en este apartado los díalogos entre Religiones, bien sea entre Religiones distintas (Cristianismo/Islam), o entre «Iglesias» de una misma Religión (Católicos/Protestantes).

F-08950-Cristo-Milagros-SAgustin-Caracas-PeruanosV-1997-IPC-UPEL

Marzal y el Origen y Evolución del Catolicismo Latinoamericano

Enrique Alí González Ordosgoitti (20.05.2015).-Marzal y el Origen y Evolución del Catolicismo Latinoamericano, https://ciscuve.org/?p=6981 Por estar este número dedicado al antropólogo y jesuita peruano Manuel Marzal, hemos considerado adecuado, para dar una pequeña muestra de la grandiosidad de su obra, glosar la importante síntesis que realizó sobre el origen y la evolución del catolicismo latinoamericano, en su libro culmen (2002): “Tierra encantada. Tratado de Antropología Religiosa de América Latina”. En este Tratado, Marzal configura en veinte Capítulos una visión amplia y densa tanto de algunos de los principales temas que competen a las disciplinas de las ciencias religiosas, tales como la fenomenología, la historia de las religiones y las religiones comparadas; como también de las características del Catolicismo Latinoamericano especialmente en su vertiente de Catolicismo Popular. Las observaciones e indicaciones dadas sobre estos últimos aspectos constituyen –en nuestro modesto entender- aportes muy valiosos para todas aquellas personas que deseen comprender la dinámica religiosa latinoamericana, vista desde su componente mayoritario el catolicismo oficial y el catolicismo popular. #americalatina #catolicismopopular #catolicismolatinoamericano #manuelmarzal #catolicismoindigena #catolicismonegro #cristianismocatolico #cristianismolatinoamericano #pastoralpopular #pastorallatinoamericana #cultoalossantos #cultoalavirgenmaria
058-2-RFCD-2014-Octubre-Fiestas-indigenas-venezolanas

Sabiduría Ye´kuana y Cristianismo. Dos trazos en la vida de Watakadi

Honegger Molina (25.02.2015).-Sabiduría Ye´kuana y Cristianismo. Dos trazos en la vida de Watakadi, https://ciscuve.org/?p=6695 Aquí se revelan las proximidades entre la vida de los místicos cristianos y la contemplación de los sabios ye´kuanas y, por otra parte, se muestran las distancias entre los principios doctrinales del cristianismo católico y los relatos mitológicos del Watunna Yekuana.

Línea de Investigación Doctorado en Ciencias Sociales UCV: Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y...

I Parte.-Justificación y Antecedentes de la Cátedra de Pensamiento Latinoamericano de la Escuela de Filosofía de la UCV. I.1.-Antecedentes en Venezuela y en América Latina. I.2.-Breve historia de la Cátedra de Pensamiento Latinoamericano: 1990-2003. I.2.1.-Ejes Temáticos: Pensamiento, Historia y Cultura Latinoamericana. I.2.2.-Modalidades Pedagógicas. I.2.3.-Tipos de público. I.2.4.-Resumiendo la experiencia docente: 1990-2005. I.2.5.-Modalidades de Investigación.
F-09003-V-Merced-PenitenciariaGV-2009-PoncJPG

El sincretismo entre la Virgen de las Mercedes y Obatalá

P. Ponc Capell Capell (23.04.2012).-El sincretismo entre la Virgen de las Mercedes y Obatalá, https://ciscuve.org/?p=1396 La Pastoral Penitenciaria Venezolana, afronta, como todas las pastorales específicas de la Iglesia Latinoamericana, el reto del diálogo interreligioso. Este estudio busca el conocimiento de los fenómenos del sincretismo entre la devoción a la Virgen de las Mercedes y el Culto a Obbatalá, propio de la Santería Cubano-Venezolana. Lo aborda afrontándolo como una de las religiosidades populares que vive el pueblo venezolano en una opción de doble adscripción religiosa; lo penetra desde los criterios de la Fenomenología de la Religión y lo estudia como paso previo para la definición de líneas pastorales. Palabras Clave: Sincretismo, Religiosidad Popular, Fenomenología de la Religión, Pastoral Penitenciaria, Virgen de las Mercedes, Obbatalá, Santería.

POPULAR