Religión y Saber Teoría de la Religión

Teoría de la Religión

Incorporamos reflexiones acerca de algunos aspectos teóricos sobre la Religión, como en el texto «Muerte, Más Allá, Mito y Misterio.»

Enrique-Ali-Gonzalez-Ordosgoitti-Cinerario-20170310-8

La Creación no es previa a la realidad creada, ni es una acción

Enrique Alí González Ordosgoitti (04.07.2016).-La Creación no es previa a la realidad creada, ni es una acción, https://ciscuve.org/?p=14989 El autor comienza introduciendo el tema de la creación definiéndola en sentido negativo, es decir por lo qué no es la creación: “No es meramente una ordenación a partir de un caos primitivo, como pensó casi toda la antigüedad. No implica esencialmente la idea de comienzo temporal, como creen innumerables cristianos y filósofos. No ocurre en un momento dado de una duración anterior, considerada, sea como vacía, sea como idéntica a la eternidad de Dios. No es una iniciativa divina que inaugure una novedad cualquiera en Dios mismo, e implique de su parte una acción posterior a la inacción.” (Sertilange: 59)

La Religión como Saber

"La Religión es el Saber la verdad de las cosas, a través de la fe y surge a partir de la noción de Asombro Cósmico y de la radicalidad de lo Otro, a través del cual cada sociedad define lo Humano y lo Divino. Como cuerpo de saberes tiene una larga historia, en la cual los conceptos, delimitaciones y funciones de la misma han variado considerablemente, generando siempre un organismo social encargada de protegerla, difundirla e imponerla en la Mentalidad Colectiva de cada época. De lo que sabemos sobre su rol en diferentes sociedades, podemos afirmar que en gran número de épocas ha sido el factor determinante para la conformación del Campo Cultural Dominante, jugando un papel importante en su mantenimiento o contestación. Creemos que dichas circunstancias se explican por la cualidad intrínseca del saber religioso, que genera cosmovisiones o proposiciones surgidas de Imágenes Afectivas e Imágenes Volitivas, las cuales luego traduce en Imágenes Eidéticas e Imágenes Conceptuales, a través de la sofisticación de su oficio alcanzado en un momento alto de su desarrollo institucional, que le permite la especialización de sus funciones, creando la reflexión en su seno utilizando como herramienta la razón instrumental, dando origen a la Teología y con ella al Intelectual Teólogo, diferenciado del Intelectual Místico (más vinculado a las Imágenes Afectivas) y del Intelectual Burocrático (relacionado con las Imágenes Volitivas)." (Enrique Alí González Ordosgoitti (04.02.2017).-La Religión como Saber, https://ciscuve.org/?p=16134)

La Esencia de la Religión según el P. Salesiano Julián Rodríguez

Enrique Alí González Ordosgoitti (18.09.2012).-La Esencia de la Religión según el P. Salesiano Julián Rodríguez, https://ciscuve.org/?p=2582 Índice Introducción 1.-La singularidad de lo religioso 2.-La actitud religiosa 3.-Expresiones de la actitud religiosa 4.-El Misterio en la expresión religiosa 5.-Las mediaciones del Misterio: las Hierofanías 6.-Dimensiones de la Religión 7.-Sagrado y profano

La lucha religiosa en Venezuela: Religiones Políticas Ateas Inmanentes y Educación Religiosa Escolar

El trabajo lo hemos organizado en cinco partes. En la primera argumentamos acerca de la importancia de la Religión (saber más antiguo, contribución al perfil civilizacional y porque el 85% de la población mundial es creyente). En la parte dos, mostramos los avances científicos que permiten comprobar la existencia del Más Allá/Invisible, a través de los estudios sobre el símbolo, la mente y el mundus imaginalis. La tercera sección se refiere a las limitaciones de las ciencias naturales del siglo XIX en comparación con las de los siglos XX-XXI. El acápite cuatro lo dedicamos a analizar cinco Religiones Políticas Ateas Inmanentes: Iluminismo, Positivismo, Neoliberalismo, Nazismo y Marxismo. Y finalmente discutimos sobre los problemas de la Educación Religiosa Escolar en el actual contexto de Lucha Religiosa en Venezuela, entre una Religión Política Atea Inmanente que controla el Estado y las Religiones Trascendentes Tradicionales de nuestro país. Las fotos que lustran este Artículo son cortesía de la Profesora Nazira Álvarez M, Miembro del SiLIU y quien hizo un Trabajo de Campo en La Guaira, Estado Vargas acerca de la relación entre la Religión y la Política en el Gobierno Bolivariano. Palabras Clave: Religión Política. Religión Atea Inmanente. Religión Trascendente Tradicional. Cristianismo. Iluminismo. Positivismo. Neoliberalismo. Nazismo. Marxismo. Lucha Religiosa. Educación Religiosa Escolar. Venezuela.

Por el yo-tu y el yo-ello, hacia el yo-Dios

En este capítulo, el autor establece una relación de identidad entre el ser hombre y la misma posibilidad de tener relaciones interpersonales, afirmando que no pueden existir de manera separada: “Todo hombre vive su relación al mundo en comunión y colaboración con los demás hombres: la vida humana es esencialmente con-vivencia, vive con los otros”. (Alfaro, 1997: 219) Esta con-vivencia se expresará en los pares de palabras: yo-tu y yo-ello: “En el lenguaje humano hay dos palabras fundamentales, originarias (Grundworte): yo-tu y yo-ello. Yo-tu expresa la relación del hombre a otro hombre: yo-ello expresa la relación del hombre al mundo” (Buber)”. (Alfaro, 1997: 219) El yo-tu manifiesta la vinculación entre los hombres y el yo-ello la vinculación del hombre con el mundo: “La relación del hombre al mundo y su relación a los otros están inseparablemente unidas: el mundo mediatiza las relaciones interpersonales y éstas, a su vez, se interfieren en la relación de todo hombre al mundo”. (Alfaro, 1997: 219) (Enrique Alí González Ordosgoitti (29.06.2016).-Por el yo-tu y el yo-ello, hacia el yo-Dios, https://ciscuve.org/?p=14964)
059-1-RFCD-2014-Noviembre-Secularismo-y-Religion

El problema de Dios en el siglo XXI. Vigencia de la religión y secularismo

Enrique Alí González Ordosgoitti (02.12.2014).-El problema de Dios en el siglo XXI. Vigencia de la religión y secularismo, https://ciscuve.org/?p=6113 Índice Resumen Introducción 1.-La Religión como eje importante de la sociedad actual 2.-Legitimación social: sacralización y secularización 2.1.-Secularización y Sacralización en el Primer Milenio 2.2.-Secularización y Sacralización en la Edad Moderna 2.3.-Secularización y Sacralización en la Actualidad Para Finalizar Bibliografía Notas Índice de Cuadros Cuadro n.1.-Población Mundial por Religiones (1998) (Ver 1.1)

Muerte, Más Allá, Mito y Misterio. Con una voz mínima.

Enrique Alí González Ordosgoitti. (Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto de Teología para Religiosos-ITER, del CEJ y de la SVAJ, Coordinador...

Dossier: “Diversidad de lo religioso en la actualidad”: En Honor de Manuel María...

Todos los artículos incluidos en este número de la Revista electrónica del CIPOST, FACES, UCV, “Encrucijada: Diálogos y Perspectivas”, provienen de actividades académicas vinculadas con la Línea de Investigación “Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina”, creada por nosotros en el marco de la Cátedra de Pensamiento Latinoamericano del Departamento de Filosofía de la Praxis de la Escuela de Filosofía de la UCV. Dicha Línea ha sido adscrita al Doctorado en Humanidades de la FAHE, al Doctorado en Ciencias Sociales de la FACES y a la Dirección de Investigación de la Facultad de Arquitectura, en la UCV. Y además, la Línea mantiene una relación de cooperación con la Maestría en Teología Pastoral del Instituto de Teología para Religiosos/Facultad de Teología de la UCAB.

Religiosidad Popular: ¿Alienación o forma de liberación?

María Inés Páez Capriles (06.08.2015).-Religiosidad Popular: ¿Alienación o forma de liberación?, https://ciscuve.org/?p=7228

Adenda sobre Religión: Dios, Secularismo, Nacionalismo, Sociedad civil transnacional religiosa, Diálogos y Saber

"La Religión es el Saber la verdad de las cosas a través de la fe y surge a partir de la noción de Asombro Cósmico y de la radicalidad de lo Otro, a través del cual cada sociedad define lo Humano y lo Divino. Como cuerpo de saberes tiene una larga historia en la cual los conceptos, delimitaciones y funciones de la misma han variado considerablemente, generando siempre un organismo social encargado de protegerla, difundirla e imponerla en la Mentalidad Colectiva de cada época”. (Enrique Alí González Ordosgoitti (31.01.2017).-Adenda sobre Religión: Dios, Secularismo, Nacionalismo, Sociedad civil transnacional religiosa, Diálogos y Saber, https://ciscuve.org/?p=16057)

POPULAR