Lista de Entradas y Categorías de Religión en CISCUVE-SiLIU. Actualizada hasta el: 0666

Debido a que ya hemos incorporado 666 Entradas y 395 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas con las principales Categorías, en donde se encuentren todos los Titulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la Lista de Entradas y Categorías de Religión, esperando que les sea de utilidad. (Enrique Alí González Ordosgoitti (07.02.2017).-Lista de Entradas de Religión en CISCUVE-SiLIU. Actualizada hasta el: 0666, https://ciscuve.org/?cat=16152)

La Religión como Saber

"La Religión es el Saber la verdad de las cosas, a través de la fe y surge a partir de la noción de Asombro Cósmico y de la radicalidad de lo Otro, a través del cual cada sociedad define lo Humano y lo Divino. Como cuerpo de saberes tiene una larga historia, en la cual los conceptos, delimitaciones y funciones de la misma han variado considerablemente, generando siempre un organismo social encargada de protegerla, difundirla e imponerla en la Mentalidad Colectiva de cada época. De lo que sabemos sobre su rol en diferentes sociedades, podemos afirmar que en gran número de épocas ha sido el factor determinante para la conformación del Campo Cultural Dominante, jugando un papel importante en su mantenimiento o contestación. Creemos que dichas circunstancias se explican por la cualidad intrínseca del saber religioso, que genera cosmovisiones o proposiciones surgidas de Imágenes Afectivas e Imágenes Volitivas, las cuales luego traduce en Imágenes Eidéticas e Imágenes Conceptuales, a través de la sofisticación de su oficio alcanzado en un momento alto de su desarrollo institucional, que le permite la especialización de sus funciones, creando la reflexión en su seno utilizando como herramienta la razón instrumental, dando origen a la Teología y con ella al Intelectual Teólogo, diferenciado del Intelectual Místico (más vinculado a las Imágenes Afectivas) y del Intelectual Burocrático (relacionado con las Imágenes Volitivas)." (Enrique Alí González Ordosgoitti (04.02.2017).-La Religión como Saber, https://ciscuve.org/?p=16134)
058-2-RFCD-2014-Octubre-Fiestas-indigenas-venezolanas

Sabiduría Ye´kuana y Cristianismo. Dos trazos en la vida de Watakadi

Honegger Molina (25.02.2015).-Sabiduría Ye´kuana y Cristianismo. Dos trazos en la vida de Watakadi, https://ciscuve.org/?p=6695 Aquí se revelan las proximidades entre la vida de los místicos cristianos y la contemplación de los sabios ye´kuanas y, por otra parte, se muestran las distancias entre los principios doctrinales del cristianismo católico y los relatos mitológicos del Watunna Yekuana.

Proyecto de Línea de Investigación y Docencia para la Formación de Agentes de Pastoral...

El presente trabajo recoge los conocimientos y técnicas aprendidos en las aulas de la Facultad de Teología de la Universidad Católica Andrés Bello – ITER. Gracias al esfuerzo motivador y experiencia profesional y docente del Profesor Dr. Enrique Alí González Ordosgoitti, el anhelo de preparación personal para asumir una responsabilidad de gerencia pastoral a nivel nacional en el ámbito de la Pastoral Penitenciaria (PP) que sea redimensionada y encauzada hacia más altos niveles. Ciertamente, la experiencia de investigación que ha supuesto las exigencias de las diversas materias cursadas en los semestres preparatorios para la obtención de la Maestría en Pastoral, ha abierto el horizonte de las expectativas iniciales y conduce a un ideal más complejo y pleno en sus objetivos. Es de hacer notar que la Maestría en Pastoral ofrece un amplio campo de estudio brindado por eruditos de la Teología Pastoral (TP), sin embargo, evidencia también un amplio vacío que se nos presenta como un reto: No hay una LÍNEA DE INVESTIGACIÓN que sustente una adecuada preparación específica para quienes optan por su desempeño en la PP, como pastoral aplicada. No hay, en Venezuela, una propuesta de formación académica que, específicamente, capacite a Capellanes, Voluntarios y Privados de Libertad en la tarea de asumir el reto de diseñar, organizar y ejecutar una PP significativamente eficaz para el colectivo de hombres y mujeres que, desde sus múltiples carencias de todo tipo, esperan de la Iglesia una luz que se aprecie como poderosa y trascendente fuerza del Espíritu y, a la vez, inteligentemente adaptada a las circunstancias de la realidad penitenciaria de cada lugar y de cada coyuntura.

Diálogo entre un Ateo y un Creyente, en ambiente de postmodernidad. Ejercicios de Teogonía

El presente trabajo pretende ser un ejercicio que, utilizando una de las principales formas como se articuló la filosofía clásica; el diálogo, pueda intentar presentar -muy deficientemente por supuesto- cuales pudieran ser hoy, en un ambiente intelectual postmoderno o de modernidad tardía, los principales argumentos para desarrollar una teogonía o teología natural. La relación dialogal se realiza entre un Ateo y un Creyente, quienes disputan -a la luz de la filosofía, de la lógica y de la física actual- la pertinencia o no, de la idea de Dios en el mundo globalizado del siglo XXI. (Enrique Alí González Ordosgoitti.-Diálogo entre un Ateo y un Creyente, en ambiente de postmodernidad. Ejercicios de Teogonía, https://ciscuve.org/?p=2554)

Visión sociológica, fenomenológica y antropológica de la Virgen María. Ciclo Eortológico (Primera Parte)

  Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Facultad de Teología-ITER. Comisión de Postgrado. Diplomado de Estudios Avanzados en Teología. II Jornada de Reflexión Teológica: Visión Antropológica y Teológica de la Virgen María.   Visión sociológica, fenomenológica y antropológica de la Virgen María....

Vocación, Espíritu Santo y Sacerdocio Ministerial.

P. Manuel Antonio Teixeira Sequeira. (Sacerdote Dehoniano. Se licenció en la Universidad Gregoriana de Roma y allí mismo realizó su doctorado en Teología Dogmática bajo la dirección del Profesor Elmar Salmann. Actualmente es Profesor del...

Línea Docencia Religión y Religiosidad Popular. Eje Transversal Ciencias de Religión en Maestrías del...

2.-Línea de Docencia sobre Religión y Religiones Populares. Creación de un Eje Transversal de Ciencias de la Religión y Subdisciplinas científicas especializadas en Religión en el Sistema de Maestrías del ITER, con anclaje en la...
F-13093-NJ-Parranda-El-Hatillo-EAGO-25122019

Hombres de Espíritu. Elementos de una espiritualidad cristiana asuntiva

Rafael Luciani (25.01.2012).-Hombres de Espíritu. Elementos de una espiritualidad cristiana asuntiva, https://ciscuve.org/?p=1147 Una de las nociones más complejas al hablar de la experiencia creyente, es la de espiritualidad, debido a su aparente carácter inmaterial y sobrenatural con el que se suele usar y abusar de su significado propio. Más aún si nos preguntamos por aquello específico que la informa y enmarca dentro de un carácter propiamente cristiano. De allí que sea importante que ahondemos primero en lo que hace posible y sustentable lo que llamamos espiritualidad, para luego poder pronunciarnos acerca de su forma específica y sobre algunos rasgos fundamentales que componen su talante y praxis cristianas.

POPULAR