Religión Afroamericana Negra Dossier-Religión Afro-ITER

Dossier-Religión Afro-ITER

Son los Artículos publicados en la Revista ITER-Humanitas nro. 16, julio diciembre, provenientes de la Jornada Teológica sobre El Catolicismo y las Religiones Afroamericanas-Negras y del Seminario sobre el mismo tema dictado por mi el semestre anterior, en el seno de la Maestría de Teología Pastoral. Se incluyen otros artículos que no aparecieron en la Revista, pero fueron Ponencias de las Jornadas.

F-09003-V-Merced-PenitenciariaGV-2009-PoncJPG

El sincretismo entre la Virgen de las Mercedes y Obatalá

P. Ponc Capell Capell (23.04.2012).-El sincretismo entre la Virgen de las Mercedes y Obatalá, https://ciscuve.org/?p=1396 La Pastoral Penitenciaria Venezolana, afronta, como todas las pastorales específicas de la Iglesia Latinoamericana, el reto del diálogo interreligioso. Este estudio busca el conocimiento de los fenómenos del sincretismo entre la devoción a la Virgen de las Mercedes y el Culto a Obbatalá, propio de la Santería Cubano-Venezolana. Lo aborda afrontándolo como una de las religiosidades populares que vive el pueblo venezolano en una opción de doble adscripción religiosa; lo penetra desde los criterios de la Fenomenología de la Religión y lo estudia como paso previo para la definición de líneas pastorales. Palabras Clave: Sincretismo, Religiosidad Popular, Fenomenología de la Religión, Pastoral Penitenciaria, Virgen de las Mercedes, Obbatalá, Santería.

Comparación del Rito de Sacrificio en el Cristianismo y en la Santería Cubana

José Zamora. Abogado, Estudiante de la Maestría en Teología Bíblica, ITER. Este Artículo forma parte del Dossier de las Jornadas de Teología ITER-UCAB “Catolicismo y Religiones Afroamericanas-Negras”, realizadas el 25.05 y el 01.06.2011, en la...

¿Es el Catolicismo solamente una máscara en las Religiones Afroamericanas Negras?

En el presente trabajo se plantea esbozar elementos para proyectos de investigación que establezcan relaciones fenomenológicas entre las religiones afroamericanas negras y el catolicismo. Se parte de cuestionar una posición muy difundida en los estudios de las relaciones históricas entre ambas expresiones religiosas que plantea que solamente las vertientes de las religiones tradicionales africanas son las que constituyen estas formas de religiosidades afroamericanas en lo sustancial, mientras que los aportes del catolicismo han representado solamente una especie de máscara que en los distintos cultos los esclavos se ponían para ocultar sus propias formas originarias y preservación de sus memorias religiosas. Si se dieron estas formas de velar ritos y cultos en el pasado por parte de los esclavos, el contacto permanente fue influenciándolas y sincretizando distintos aspectos de las mismas, por lo que mantener esa posición actualmente tiene un contenido ideologizado que, contrario a lo que aparentemente pretende, no valoriza a los sistemas religiosos afroamericanos negros cuando no considera las transformaciones, reinterpretaciones plurivalentes y niveles de plasticidad que les permitió, no sólo aportar elementos, sino también adaptarse al entrar en contacto con el catolicismo, religión que se ha nutrido durante su larga historia de influencias culturales y religiosas muy variadas, anteriores y posteriores a su surgimiento histórico.

Tramposos del África: Eshu y Legba y sus representaciones en las religiosidades afroamericanas negras

Isabel Rodríguez Barradas. (Profesor Asociado del Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad Simón Bolívar. Licenciada en Letras, Magister en Literatura Hispanoamericana y doctoranda en Cultura Latinoamericana y Caribeña del Instituto Pedagógico de...

Catequesis sobre Catolicismo y Santería. Experiencia Pastoral en Barrios de Caracas

Padre José Sequera, sdb. Este Artículo forma parte del Dossier de las Jornadas de Teología ITER-UCAB “Catolicismo y Religiones Afroamericanas-Negras”, realizadas el 25.05 y el 01.06.2011, en la sede del Instituto de Teología para Religiosos...

La Santería a la luz del Nuevo Testamento

Silvanus Ngugi Omuono, IMC, Kenya (23.04.2012).-La Santería a la luz del Nuevo Testamento, http://ciscuvve.org/?p=1372

Línea Docencia Religión y Religiosidad Popular. Eje Transversal Ciencias de Religión en Maestrías del...

2.-Línea de Docencia sobre Religión y Religiones Populares. Creación de un Eje Transversal de Ciencias de la Religión y Subdisciplinas científicas especializadas en Religión en el Sistema de Maestrías del ITER, con anclaje en la...

Línea Investigación 4: Procesos Religiosos en América Latina La Grande. Sublínea 20: Religión y...

1.-Línea de Investigación Nro. 4: Procesos Religiosos de América Latina La Grande. Sublínea 20: Religiones y Religiosidades Populares (versión 2011). Enrique Alí González Ordosgoitti (Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular de la UCV, de la...

Dossier Jornadas Teología ITER-UCAB “Catolicismo y Religiones Afroamericanas-Negras”, 2011

Dossier de las Jornadas de Teología ITER-UCAB “Catolicismo y Religiones Afroamericanas-Negras”, realizadas el 25.05 y el 01.06.2011, en la sede del Instituto de Teología para Religiosos en Altamira, Caracas. Enrique Alí González Ordosgoitti  Descargar el Archivo...

POPULAR