Religiosidad Católica Popular Venezolana en un Fresco: Virgen: Carmen, Valle, Chiquinquirá, Pastores, Reyes, Año...
Enrique Alí González Ordosgoitti (21.11.2011).-Religiosidad Católica Popular Venezolana en un Fresco: Virgen: Carmen, Valle, Chiquinquirá, Pastores, Reyes, Año Viejo, https://ciscuve.org/?p=168
William Echeverría y Dinorah Rosas Entrevistan a Enrique Alí González Ordosgoitti y a Moraiba...
Moraiba Tibisay Pozo (21.11.2011).-William Echeverría y Dinorah Rosas Entrevistan a Enrique Alí González Ordosgoitti y a Moraiba Tibisay Pozo sobre Semana Santa, Radio Caracas Radio (RCR), 750 AM, abril de 1999, https://ciscuve.org/?p=163
"Los Periodistas William Echeverría y Dinorah Rosas, entrevistan a los Profesores Enrique Alí González Ordosgoitti (UCV, UCAB) y a Moraiba Tibisay Pozo (Instituto Pedagógico de Caracas, UPEL), acerca de la Semana Santa, por Radio Caracas Radio (RCR), 750 AM, el mes de abril de 1999. Se habla de la historia de la Semana Santa en España y Venezuela; las distintas maneras como se celebra en Venezuela; lo específico de cada uno de los días; de la posibilidad de plantearse Rutas de Turismo Religioso entre otros tópicos"
La Cultura Arábigo-Islámica-Ibérica o la Mentalidad Colectiva de los “Españoles” que vinieron hacia América...
Enrique Alí González Ordosgoitti (20.11.2011).-La Cultura Arábigo-Islámica-Ibérica o la Mentalidad Colectiva de los “Españoles” que vinieron hacia América Latina La Grande, https://ciscuve.org/?p=1478 A propósito de casi veinte años que celebramos el Quinto Centenario, pretendemos realizar algunas reflexiones acerca de la influencia de la cultura arábigo-bereber-islámica en la Península Ibérica y por ende, sobre las características de la etnicidad de los conquistadores y colonizadores de nuestra América. Con ello, queremos llamar la atención hacia un aspecto de nuestras raíces que ha sido silenciado por los historiadores integristas españoles y por sus seguidores en este lado del océano.
Reivindicamos nuestra ascendencia ibérica en su multiplicidad cultural, tanto el acervo arábigo-bereber-islámico, de fácil detección en la música, léxico y religiosidad popular, como el católico; el acervo romano (del latín se deriva nuestro idioma castellano); la herencia visigoda (alemana) y por supuesto los pueblos aborígenes iberos. Ascendencia ibérica que constituye, conjuntamente con lo amerindio y lo africano, nuestro sustrato cultural más antiguo