Santería Cubana y Catolicismo: Introducción al Diálogo
"De acuerdo a los investigadores consultados (ver bibliografía), es posible afirmar que la Santería o Complejo Ocha-Ifá, es una religión sincrética conformada en Cuba desde el siglo XIX, no antes. Esto debido, a que la misma muestra antecedentes étnicos yorubas, etnias africanas ubicadas fundamentalmente en el sur de Nigeria y de la costa de Benin (Nago), quienes llegaron en grandes cantidades a Cuba y Brasil a partir del siglo XIX. Aunque de antecedente africano, la Santería es producto de un mestizaje doble: entre los diversos componentes religiosos africanos y entre estos y el catolicismo. Es importante señalar, que de acuerdo a conversaciones sostenidas con Investigadores cubanos en La Habana, en 1992, la Santería no puede ser comprendida sin el aporte africano pero tampoco, sin el aporte católico-cristiano, a despecho de otros investigadores y practicantes del culto, que piensan desestimable la catolicidad de la Santería, usada sólo como fachada para burlar a los sectores dominantes. Quizás esta burla haya sido enteramente cierta en el siglo XIX, pero es posible creer que en nuestro siglo, tal necesidad de enmascararse ya no es necesaria y la vigente catolicidad del culto, obedece a necesidades más propiamente religiosas que consideramos necesario explorar." (Enrique Alí González Ordosgoitti.-Santería Cubana y Catolicismo: Introducción al Diálogo, https://ciscuve.org/?p=2547)
Álbum 139.-Parranda de San Pedro en Guatire, Miranda, 1980. Según la mirada de Álvaro...
Enrique Alí González Ordosgoitti (10.03.2018).-Álbum 139.-Parranda de San Pedro en Guatire, Miranda, 1980. Según la mirada de Álvaro García-Castro, https://ciscuve.org/?p=21208
La visión del Otro: Catolicismo Popular. El dialogo intrarreligioso, entre religión oficial y...
"Desde hace algún tiempo hemos venido pensando acerca de un tema que consideramos esencial, para ayudar a comprender los distintos procesos de identidad cultural que están en la base de nuestro perfil histórico, nos referimos a la religiosidad popular venezolana, cuyo principal eje se vertebra alrededor de la Religiosidad Cristiana Católica Popular. La importancia del tema radica en dos elementos:
-el primero, es que la mayoría de la población venezolana participa de esta religiosidad popular
-y el segundo, es la relación entre la misma y la identidad cultural." (Enrique Alí González Ordosgoitti.-La visión del Otro: Catolicismo Popular. El dialogo intrarreligioso, entre religión oficial y religiosidad popular, https://ciscuve.org/?p=659)
Modelo de Ficha de Altar Familiar
Campos de la Ficha en orden de aparición.
01.-Número de Hogar (localizable en el Plano).
02.-Número de Altar.
03.-Ubicación del Hogar.
04.-Datos del Dueño del Altar.
05.-Ubicación del Altar en la Casa
06.-Paisaje Religioso además del altar.
07.-Descripción General del Altar
08.-Descripción Detallada del Altar.
09.-Descripción Detallada del Imaginario.
10.-Formas Devocionales a cada Imagen.
11.-Recolector (Datos de identificación según la Ficha de Investigadores).
12.-Fecha de Recolección.
13.-Palabras Clave.
Informe Final sobre los Altares Familiares en los Hogares.
Síntesis Analítica.
14.-Análisis Cuantitativo.
15.-Clasificación Temática por Orden Alfabético.
16.-Clasificación Religiosa.
17.-Análisis Cualitativo.
18.-Ejercicios reflexivos.
19.-Datos del Investigador.
20.-Palabras Clave.
Álbum 097.-Virgen de Coromoto, San Antonio de los Altos, Miranda, 2014. Fotos de María...
-González Ordosgoitti Enrique Alí (31.05.2016).-Álbum 097.-Virgen de Coromoto, San Antonio de Los Altos, Miranda, 07 fotos, María Inés Páez, 2014 (03980-03986), https://ciscuve.org/?p=14443
Álbum 070.-Reyes Magos, La Colonia Tovar, Aragua, Enero de 1986. Fotos del IPC, UPEL
-González Ordosgoitti Enrique Alí (24.05.2016).-Álbum 070.-Reyes Magos, La Colonia Tovar, Estado Aragua, 30 fotos, 1986, Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Asignatura “Proceso de la Cultura en Venezuela”, Profesor Enrique Alí González Ordosgoitti, 01117-01146, https://ciscuve.org/?p=13661
Álbum 093.-Diablos Danzantes, San Francisco de Yare, Miranda, 1981, Instituto Nacional de Folklore (INAF)...
-González Ordosgoitti Enrique Alí (13.03.2016).-Álbum 093.-Diablos Danzantes de San Francisco de Yare, Miranda, 1981, Instituto Nacional de Folklore (INAF), 34 fotos, 03545-03578, https://ciscuve.org/?p=9537
Álbum 003.-Cruz de Mayo, Chaguaramal, Cúpira, Miranda, 1987, IPC, UPEL
-González Ordosgoitti Enrique Alí (13.02.2016).-Álbum 003.-Cruz de Mayo, Chaguaramal, Cúpira, Miranda, 1987, 31 fotos, Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Asignatura Proceso de la Cultura, Profesor Enrique Alí González Ordosgoitti, 01839-01851. https://ciscuve.org/?p=8725
Dossier Jornadas Teología ITER-UCAB “Catolicismo y Religiones Afroamericanas-Negras”, 2011
Dossier de las Jornadas de Teología ITER-UCAB “Catolicismo y Religiones Afroamericanas-Negras”, realizadas el 25.05 y el 01.06.2011, en la sede del Instituto de Teología para Religiosos en Altamira, Caracas.
Enrique Alí González Ordosgoitti
Descargar el Archivo...
Álbum 010.-Diablos Danzantes, Chuao, Aragua, 1980, Instituto Nacional de Folklore (INAF)
-González Ordosgoitti Enrique Alí (05.03.2016).-Álbum 010.-Diablos Danzantes, Chuao, Aragua, 06 fotos, 1980, Instituto Nacional de Folklore (INAF), 03539-03544, https://ciscuve.org/?p=9315