La trampa tiene nombre de mujer. Mujeres del Antiguo Testamento
Isabel Rodríguez Barradas (11.11.2020).-La trampa tiene nombre de mujer. Mujeres del Antiguo Testamento, https://ciscuve.org/?p=35992 En el marco del estudio de la asignatura Religiosidad Popular y después de haber realizado la lectura del capítulo La religión popular en los primeros libros históricos del Antiguo Testamento, de José Luis Idígoras, s.j, y la coincidencia con mi interés por la figura femenina en el libro sagrado, tenemos como resultado este trabajo.
La mujer ha sido un elemento preterido en la historia patriarcal, sin embargo, cuando se presenta como salvadora ocupa un protagonismo en el que se demuestra que, sin su presencia, la historia sagrada, como tal, sería contada de otra manera y, como afirma Idígoras, sin duda: “Es la concepción popular de la providencia que mueve todos los hilos de la historia para favorecer a sus escogidos” (p. 93)
Milenarismo y Mesianismo: entre el temor y la esperanza
María Inés Páez Capriles (09.11.2020).-Milenarismo y Mesianismo: entre el temor y la esperanza, https://ciscuve.org/?p=35982 Índice
Introducción
Origen y definición de los Movimientos Milenaristas y Mesiánicos
Definiciones
Postmilenarismo (Cristo vuelve después del milenio, si vuelve)
Amilenarismo (No sabe si Cristo vuelve o no vuelve)
Premilenarismo (Cristo vuelve antes del milenio)
El origen de la tradición en el Judeo-Cristianismo y Movimientos Mesiánicos no Cristianos
Movimientos y disputas Milenaristas en el seno del Cristianismo
Características fenomenológicas del Milenarismo y del Mesianismo
El carácter fundamentalmente religioso de estos Movimientos
Interpretaciones de Joaquín de Fiore: Joaquinismo
América y Apocalipsis
Movimientos Milenaristas y Mesiánicos en América
Conclusiones
Nota sobre las Revistas y la Bibliografía Consultada
Bibliografía Milenarismo Consultada
Ver América Latina como Civilización. Desde la Sociología de la Historia de Helio...
"En contrapunteo explícito con los cultivadores de la filosofía de la historia, desde Hegel, Spencer, Toynbee y Alfred Weber, Jaguaribe desarrolla una visión crítica de dichos antecedentes y a la par, abiertamente plantea lo que podemos llamar, un modelo sociológico para el análisis del desarrollo histórico. En este Artículo sólo queremos partir, de algunos supuestos teóricos que utiliza Jaguaribe para armar su modelo explicativo, que entre otras cosas lo lleva a afirmar, que sólo ha habido siete civilizaciones primarias en el mundo y otras ocho, entre secundarias y terciarias principales, entre estas últimas no aparece América Latina. Nuestra intención es proponer la lectura de América Latina como Civilización.
(Enrique Alí González Ordosgoitti (12.06.2017).-Ver América Latina como Civilización. Desde la Sociología de la Historia de Helio Jaguaribe, https://ciscuve.org/?p=17095)
Lista de Entradas y Categorías de Religión en CISCUVE-SiLIU. Actualizada hasta el: 0666
Debido a que ya hemos incorporado 666 Entradas y 395 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas con las principales Categorías, en donde se encuentren todos los Titulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la Lista de Entradas y Categorías de Religión, esperando que les sea de utilidad. (Enrique Alí González Ordosgoitti (07.02.2017).-Lista de Entradas de Religión en CISCUVE-SiLIU. Actualizada hasta el: 0666, https://ciscuve.org/?cat=16152)
Razones cristianas para la secesión de España. Juan Germán Roscio: un venezolano del...
"Es absolutamente indispensable conocer el siglo XIX latinoamericano para tener una idea precisa, de cómo se iniciaron los principales cambios en la configuración y reconfiguración de nuestra región, e incluso, como no han terminado en el siglo XXI algunos iniciados en el siglo XIX. Sobre el cual alerto acerca de la inconveniencia de seguir utilizando el término decimonónico, como un proyectil para denostar de ideas y argumentos que consideramos atrasados, pues desde muchos puntos de vista, el siglo XIX aún no ha concluido". (Enrique Alí González Ordosgoitti (28.06.2016).-Razones cristianas para la secesión de España. Juan Germán Roscio: un venezolano del siglo XXI, que vivió en el XIX, https://ciscuve.org/?p=14929)
Las nociones de Pecado Original y pecaminosidad en Kierkegaard. Ejercicios
Kierkegaard desarrollará su reflexión sobre el papel de Adán con el Pecado Original y con la pecaminosidad, y como afecta esta relación la dialéctica entre individuo y especie. Kierkegaard piensa que estas relaciones no lucen para nada claras en el desarrollo del pensamiento cristiano, tanto protestante y más aun en el católico, lo que ha llevado a crasos errores acerca de:
-la pertenencia o no de Adán a la especie,
-o del papel de cada pecado cometido por cada hombre,
-o la función que cumplen las generaciones en la reproducción de las condiciones básicas de los individuos.
(Enrique Alí González Ordosgoitti (18.06.2016).-Las nociones de Pecado Original y pecaminosidad en Kierkegaard. Ejercicios, https://ciscuve.org/?p=14834)
Jacob y San Pedro, dos tramposos de la historia sagrada
El tramposo –trickster- es un personaje presente en mitos, leyendas, en historias populares y cotidianas pero también, está reflejado en la tradición judeo-cristiana a través de dos personajes del Antiguo y del Nuevo Testamento: Jacob y San Pedro. A través de sus historias podremos apreciar las características de esa figura mítica y cómo a través de ellos se establece la fundación del pueblo hebreo y de la cristiandad.