Las nociones de Pecado Original y pecaminosidad en Kierkegaard. Ejercicios
Kierkegaard desarrollará su reflexión sobre el papel de Adán con el Pecado Original y con la pecaminosidad, y como afecta esta relación la dialéctica entre individuo y especie. Kierkegaard piensa que estas relaciones no lucen para nada claras en el desarrollo del pensamiento cristiano, tanto protestante y más aun en el católico, lo que ha llevado a crasos errores acerca de:
-la pertenencia o no de Adán a la especie,
-o del papel de cada pecado cometido por cada hombre,
-o la función que cumplen las generaciones en la reproducción de las condiciones básicas de los individuos.
(Enrique Alí González Ordosgoitti (18.06.2016).-Las nociones de Pecado Original y pecaminosidad en Kierkegaard. Ejercicios, https://ciscuve.org/?p=14834)
¿Es el Catolicismo solamente una máscara en las Religiones Afroamericanas Negras?
En el presente trabajo se plantea esbozar elementos para proyectos de investigación que establezcan relaciones fenomenológicas entre las religiones afroamericanas negras y el catolicismo. Se parte de cuestionar una posición muy difundida en los estudios de las relaciones históricas entre ambas expresiones religiosas que plantea que solamente las vertientes de las religiones tradicionales africanas son las que constituyen estas formas de religiosidades afroamericanas en lo sustancial, mientras que los aportes del catolicismo han representado solamente una especie de máscara que en los distintos cultos los esclavos se ponían para ocultar sus propias formas originarias y preservación de sus memorias religiosas. Si se dieron estas formas de velar ritos y cultos en el pasado por parte de los esclavos, el contacto permanente fue influenciándolas y sincretizando distintos aspectos de las mismas, por lo que mantener esa posición actualmente tiene un contenido ideologizado que, contrario a lo que aparentemente pretende, no valoriza a los sistemas religiosos afroamericanos negros cuando no considera las transformaciones, reinterpretaciones plurivalentes y niveles de plasticidad que les permitió, no sólo aportar elementos, sino también adaptarse al entrar en contacto con el catolicismo, religión que se ha nutrido durante su larga historia de influencias culturales y religiosas muy variadas, anteriores y posteriores a su surgimiento histórico.
Manuel Marzal (2002).-Tierra Encantada.Tratado de Antropología Religiosa de América Latina
Manuel María Marzal Fuentes, Antropólogo y Jesuita peruano recientemente fallecido (1931-2005), es considerado como uno de los estudiosos más importantes de la Antropología de la Religión en América Latina e indiscutiblemente, quien logró el mayor desarrollo en la comprensión de los hechos religiosos populares, especialmente sobre la Religiosidad Católica Popular Indígena Andina y Mesoamericana y en la cabal valoración de los fenómenos religiosos producidos entre los migrantes recientes del campo hacia las grandes ciudades peruanas. Igual debe destacarse su aporte en la metodología de investigación de dichos fenómenos religiosos y las pistas que arrojó para una comprensión de la religión afro bahiana del Candomblé, para que pudiera ser leída –con matices- desde el sincretismo cristiano católico.
Álbum 104.-Santos Inocentes, El Mono, Caicara de Maturín, Monagas, 1996, 197 Fotos del IPC,...
-González Ordosgoitti Enrique Alí (30.10.2017).-Álbum 104.-Santos Inocentes, El Mono, Caicara de Maturín, Monagas, 1996, 197 Fotos del IPC, UPEL, Asignatura “Proceso de la Cultura”, Profesora Moraiba Tibisay Pozo, (F-09200-09397), https://ciscuve.org/?p=17314
Álbum 021.-Virgen del Carmen, Misa Central, El Hatillo, Miranda, julio 2015. Fotos de Moraiba...
-González Ordosgoitti Enrique Alí (06.04.2016).-Álbum 021.-Virgen del Carmen: Misa Central, El Hatillo, Miranda, 15 de julio 2015. Fotos de Moraiba Tibisay Pozo, 13 fotos, https://ciscuve.org/?p=10204
Lista de Entradas y Categorías de Folklore en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675
"Debido a que ya hemos incorporado 675 Entradas y 400 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Folklore”. Está organizada en los siguientes apartes: Artículos, Bibliografías, Categorías, Fotos, Programas y Videos. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (25.03.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Folklore en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675, http://?p=389)
Álbum 015.-Griegos Caraqueños, Caracas, 1992, Fotos de Moraiba Tibisay Pozo
-González Ordosgoitti Enrique Alí (14.03.2016).-Álbum 015.-Griegos Caraqueños, El Recreo, Caracas, 1992, Moraiba Tibisay Pozo, Curso de Investigación del CISCUVE y FUNDARTE, 113 fotos, 04644-04755, https://ciscuve.org/?p=9583
Agenda Cultural para la Venezuela del Tercer Milenio
Pudiéramos comenzar esa reflexión sobre el caso venezolano, haciendo un juicio acerca de lo que ha sido nuestra constitución como nación independiente, nueva, a partir del siglo XIX. Es necesario hacer un juicio y una revisión crítica de aquellos parámetros que conformaron lo que se ha dado en llamar nacionalidad venezolana, especialmente en etapas posteriores al ciclo de guerras y de batallas que se realizaron en el siglo XIX Adelantando la hipótesis que sostiene nuestras investigaciones; creemos que los acuerdos y compromisos que nos conformaron como nación independiente han fracasado. No siguen teniendo vigencia los parámetros con que se inició un mundo de acciones cuyas fechas estelares fueron fundamentalmente el 5 de julio de 1811; 1.830 con la separación de la Gran Colombia; la Guerra Federal y especialmente el período del guzmancismo desde 1.870.
Paciencia, paciencia, que faltan pocos días para la resurrección. La Semana Santa desde...
Enrique Alí González Ordosgoitti (12.10.2015).-Paciencia, paciencia, que faltan pocos días para la resurrección. La Semana Santa desde lo Vivido, https://ciscuve.org/?p=7831
"Excelente oportunidad nos brinda la Asignatura Antropología Filosófica II, para reflexionar acerca de lo que ha significado para nosotros la vivencia de la Semana Santa a lo largo de nuestra vida, especialmente en la infancia, edad cuando se establecen algunas maneras permanentes de ver el mundo, incluyendo en lugar destacado el mundo religioso".
Álbum 022.-Virgen del Carmen, Misa y Procesión de Regreso a El Calvario, El Hatillo,...
-González Ordosgoitti Enrique Alí (07.04.2016).-Álbum 022.-Virgen del Carmen: Misa y Procesión de Regreso a El Calvario, El Hatillo, Miranda, 18 de julio 2015. Fotos de Moraiba Tibisay Pozo, 134 fotos 05605-05727.11, https://ciscuve.org/?p=10281