La Izquierda es una Religión y el Progresismo también. Epistemología e Historia de...
Enrique Alí González Ordosgoitti (03.11.2022).-La Izquierda es una Religión y el Progresismo también. Epistemología e Historia de las Ideas, https://ciscuve.org/?p=37519 Índice
1.-La antigüedad del pensamiento religioso
2.-La importancia del pensamiento religioso para la creación de las Civilizaciones
3.-Los diversos intentos de destruir las Civilizaciones Romanas y Cristianas (Bizantina-Ortodoxa y Romana-Occidental) desde adentro
4.-El intento de destruir la Civilización Cristiana-Bizantina-Ortodoxa-Oriental desde adentro: Rusia y la URSS
5.-El intento de destruir la Civilización Cristiana-Romana-Católica/Protestante-Occidental, desde adentro
5.1.-Críticas a la Hegemonía del Pensamiento Cristiano: Inicio de la visión antropocéntrica
5.2.-De la visión antropocéntrica se llega a la centralidad de la Razón
5.3.-De la centralidad de la Razón, a la Diosa Razón: China, Roma y la Revolución Francesa
6.-Existencia de la Religión de la Izquierda-Marxista-Socialista-Comunista
7.-La Estructura teológica de la Religión de la Izquierda-Marxista-Socialista-Comunista
8.-Existencia de la Religión Progresista o Religión del Progresismo
9.-La Estructura teológica de la Religión Progresista o Religión del Progresismo
Para terminar
Notas
Palabras de Enrique Alí González Ordosgoitti, en el Museo del Palacio Arzobispal de Caracas,...
Enrique Alí González Ordosgoitti (17.01.2021).-Palabras de Enrique Alí González Ordosgoitti, en el Museo del Palacio Arzobispal de Caracas, el 30.11.2021, en el Bautizo del Libro “400 Años de Turmero. Tradición, Fiesta y Glocalización. Una investigación de Cohesión Social”, https://ciscuve.org/?p=37455
La Navidad en Venezuela
Enrique Alí González Ordosgoitti (03.01.2022).-La Navidad en Venezuela, https://ciscuve.org/?p=37419
Notas Sociológicas 005.-Iglesia Católica, El Vaticano y la Bandera Cubana
Enrique Alí González Ordosgoitti (28.10.2021).-Notas Sociológicas 005.-Iglesia Católica, El Vaticano y la Bandera Cubana (28.10.2021), https://ciscuve.org/?p=37372
¿Hacia una Religión Nacional, Atea, Inmanente, Política, Universalista? El Chavismo en Venezuela
Enrique Alí González Ordosgoitti (03.05.2021).-¿Hacia una Religión Nacional Atea, Inmanente, Política, Universalista? El Chavismo en Venezuela, https://ciscuve.org/?p=36996
Índice
Resumen
Palabras Clave
Primera Parte: La relación religión con la sociedad, lo civilizacional y los proyectos políticos
1.-La Religión y sus tres nichos académicos
2.-Religión y Civilización
3.-El pensamiento sistemático más antiguo, es el pensamiento religioso
4.-El Iluminismo es el padre de las Religiones Ateas, Inmanentes, Políticas, Universalistas (RAIPU)
5.-Todas las RAIPU desembocan en Proyectos Totalitarios
6.-El lado oculto religioso de políticos famosos Segunda Parte: El Proyecto Chavista necesita crear una Religión Atea, Inmanente, Política y Salvacionista
7.-Diferencia entre Magia y Religión
8.-El Chavismo destaca el papel político de la Religión
9.-La visión religiosa de la élite del PSUV: El Bloque Ateo y Agnóstico y el Bloque Creyente anti-Católico
10.-El Iluminismo Marxista del PRV, PCV y derivados
11.-El Iluminismo Marxista de otros nichos venezolanos
12.-El Iluminismo Positivista
13.-Del Iluminismo Liberal Anti-Clerical
14.-Visión Religiosa del Bloque Anti-Católico de la Élite del PSUV
15.-Crear una Religión Nacional
16.-Iluminismo Liberal Masónico
17.-Orientalismo Religioso
18.-Esoterismo Europeo
19.-Anti-Positivismo Espiritista
20.-Protestantismo Evangélico
21.-Religiones Afrocubanas: Santería o Regla de Ocha y Regla de Palo o Palo Mayombe
22.-El papel de la muerte
23.-La necesidad del Ritual
24.-Posibilidad fenomenológica de crear una Religión Nacional Chavista: con el Catolicismo
25.-Posibilidad fenomenológica de crear una Religión Nacional Chavista: con el Culto a María Lionza
26.-Posibilidad fenomenológica de crear una Religión Nacional Chavista: con la Santería o Regla de Ocha
27.-Posibilidad fenomenológica de crear una Religión Nacional Chavista: con la Palería o Regla de Palo
28.-Posibilidad fenomenológica de crear una Religión Nacional Chavista: como Religión Atea, Inmanente, Política y Universalista
29.-Conclusión
Notas
Religión y política: ¿Universos paralelos? La relación religión-política en la Venezuela actual
Enrique Alí González Ordosgoitti (29.04.2021).-Religión y política: ¿Universos paralelos? La relación religión-política en la Venezuela actual, https://ciscuve.org/?p=36974 Índice
Resumen
Palabras Clave
Introducción
1.-Características de la Investigación
2.-El alcance de la Investigación
I.-El primer bloque: el pluralismo religioso en Venezuela y el 1% de Ateos
3.-La recuperación de la Religión para la Agenda Pública: el papel de Chávez
3.-1.-¿Cómo se genera esa recuperación?
3.-2.-Desarrollo de la agenda religiosa de los Gobiernos de Chávez y de Maduro
3.-3.-¿Cuáles son los resultados alcanzados, por el desarrollo de la agenda religiosa del Gobierno Chávez-Maduro?
4.-Comunidad Religiosa y Comunidad Política
4.1.-Catolicismo
4.2.-Evangélicos
4.3.-Santeros
4.4.-Testigos de Jehová
4.5.-Musulmanes
II.-El segundo bloque: un tímido caminar sobre una montaña de datos
5.-Sobre los conceptos utilizados
5.1.-Religión oficial y religiosidad=religión pensada y religión vivida
5.2.-Lo social se realiza en tres sociedades: política, civil y de la vida cotidiana
5.3.-Sobre el alcance del concepto Comunidad
5.4.-La necesidad de una arqueología teológica para comprender la cultura católica
6.-Lo cualitativo: lo que nos dicen los activistas institucionales en los Focus en Caracas y Maracay
6.1.-Definición y comportamiento de los tipos religiosos
6.2.-Los ocho grupos religiosos y su comportamiento
6.3.-Testigos de Jehová
6.4.-Musulmanes
6.5.-Evangélicos (Estrato E)
6.6.-Legión de María
6.7.-Evangélicos Pentecostales
6.8. Católicos de parroquia
6.9.-Católicos de Estrato B
6.10. Santeros
7.-Lo Cuantitativo: lo que nos dicen las Ciudades sobre Religión y Política
7.1.-Diferencias en el orden de los Tipos Religiosos entre los Focus y las Encuestas
7.2.-Las Respuestas dadas en las Ciudades, que tienen mayor desigualdad en relación con la Media
7.3.-Las Respuestas mayoritarias y su Rango de Distribución
7.4.-Tres Grupos de Ciudades: Extremo Positivo, Centro Equilibrio y Extremo Negativo
8.-El Presidente Chávez: ¿inmanente o trascendente?
8.1.-Buscando al Chávez religioso
-A manera de conclusión
Cuadros
Cuadro 1.-Totales de los Tipos, según las Encuestas realizadas
Cuadro 2.-Las Respuestas dadas en las Ciudades, que tienen mayor desigualdad en relación con la Media
Cuadro 3.-Las Respuestas mayoritarias y su Rango de distribución
Cuadro 4.-Preguntas, Respuestas mayoritarias y Tipo al cual pertenecen
Cuadro 5.-Las Respuestas mayoritarias, las Ciudades y su relación con la Media
Cuadro 6.-Las Ciudades y su relación con la Media
-Referencias Bibliográficas
-Notas
Carora escrita de memoria
Luis Eduardo Cortés Riera (11.12.2020).-Carora escrita de memoria, https://ciscuve.org/?p=36135 Índice
Artesanía del Cuero en Carora Colonial
El Santo Patrono de Carora: San Juan El Bautista
La Virgen del Rosario: la Patrona de Carora "La idea que tengo sobre la ciudad de Carora está condicionada por un recuerdo inicial que me ha resultado, después de medio siglo, imborrable, y permanece como intacto. Llegué a esta vieja y rancia ciudad del siglo XVI siendo un niño, entrándole desde los Andes venezolanos que me vieron nacer, y no desde el semiárido, como era la costumbre, allá por los años 1960. Después de asombrarme por la neblina y los abismos de los páramos larenses, bajábamos, mi padre Expedito y yo, a la Depresión de Carora, geografía árida y reseca. Tierra sin jugo, enjuta, refugio del diablo y de una curiosa expresión de la hispanidad, la godarria caroreña".
Libro 400 Años de Turmero. Tradición, Fiesta y Glocalización. Una investigación de Cohesión Social
Libro 400 Años de Turmero. Tradición, Fiesta y Glocalización. Una investigación de Cohesión Social, https://ciscuve.org/ciscuve.org/?p=36114
Descargue Gratuitamente el Libro Sumario
Prólogo (Enrique Alí González Ordosgoitti)
Parte Introductoria. El Diseño de la Investigación (Enrique Alí González Ordosgoitti)
Primera Parte.-Marco Teórico: El papel de la Tradición y la Fiesta en la Cohesión Social de las Comunidades, en una situación de Glocalización (Enrique Alí González Ordosgoitti)
Capítulo 1.-Veinte Tesis sobre el Tiempo: del Tiempo Físico al Tiempo de la Tradición en América Latina (Enrique Alí González Ordosgoitti)
Capítulo 2.-Sobre la Tradición (Enrique Alí González Ordosgoitti)
Capítulo 3.-El Concepto de Fiesta. Epistemología de la Fiesta en cinco procesos de síntesis (Enrique Alí González Ordosgoitti)
Capítulo 4.-Mundialización, Globalización y Glocalización: Turmero como ciudad glocalizada (Enrique Alí González Ordosgoitti)
Segunda Parte.-La glocalidad de Turmero y la celebración de la fiesta en Honor de la Virgen de la Candelaria
Introducción (Enrique Alí González Ordosgoitti)
Capítulo 5.-El ciclo anual festivo de Turmero, Municipio Santiago Mariño, Estado Aragua (Moraiba Tibisay Pozo)
Capítulo 6.-Perspectiva histórica de la Fiesta en Honor de la Virgen de la Candelaria: del siglo XIX hasta finales del siglo XX (Moraiba Tibisay Pozo)
Capítulo 7.-La Fiesta en Honor de la Virgen de la Candelaria en 2018 (Daniel Atilano)
Capítulo 8.-Toros Coleados (Daniel José Atilano Medina)
Capítulo 9.-Bandas Musicales (Daniel José Atilano Medina)
Capítulo 10.-Festival de Música Llanera Samán de Güere de Oro (Daniel José Atilano Medina)
Capítulo 11.-Los canarios en Venezuela y Aragua. Dispersión en el territorio venezolano de la celebración a Nuestra Señora de La Candelaria (Moraiba Tibisay Pozo)
Capítulo 12.-La devoción a la Virgen de la Candelaria por parte de la Comunidad Étnica, Canaria-venezolana en diferentes localidades del país (Moraiba Tibisay Pozo)
Tercera Parte.-Visión cultural-urbanística de Turmero
Capítulo 13.-Urbanismo festivo de Turmero
Cuarta Parte.-La importancia de la cohesión social
Capítulo 14.-Acciones que favorecen la disgregación social y obstaculizan la Cohesión Social, en la celebración de la fiesta en Honor de la Virgen de la Candelaria en Turmero
Capítulo 15.-Políticas que favorecerían la Cohesión Social, en la celebración de la fiesta en Honor de la Virgen de la Candelaria en Turmero
Capítulo 16.-Proposición de Políticas para la Cohesión Social en la Comunidad Local, Municipal y Regional
Fuentes utilizadas
Fotografías, Gráficos e Ilustraciones
Notas
Índice General
La trampa tiene nombre de mujer. Mujeres del Antiguo Testamento
Isabel Rodríguez Barradas (11.11.2020).-La trampa tiene nombre de mujer. Mujeres del Antiguo Testamento, https://ciscuve.org/?p=35992 En el marco del estudio de la asignatura Religiosidad Popular y después de haber realizado la lectura del capítulo La religión popular en los primeros libros históricos del Antiguo Testamento, de José Luis Idígoras, s.j, y la coincidencia con mi interés por la figura femenina en el libro sagrado, tenemos como resultado este trabajo.
La mujer ha sido un elemento preterido en la historia patriarcal, sin embargo, cuando se presenta como salvadora ocupa un protagonismo en el que se demuestra que, sin su presencia, la historia sagrada, como tal, sería contada de otra manera y, como afirma Idígoras, sin duda: “Es la concepción popular de la providencia que mueve todos los hilos de la historia para favorecer a sus escogidos” (p. 93)
Milenarismo y Mesianismo: entre el temor y la esperanza
María Inés Páez Capriles (09.11.2020).-Milenarismo y Mesianismo: entre el temor y la esperanza, https://ciscuve.org/?p=35982 Índice
Introducción
Origen y definición de los Movimientos Milenaristas y Mesiánicos
Definiciones
Postmilenarismo (Cristo vuelve después del milenio, si vuelve)
Amilenarismo (No sabe si Cristo vuelve o no vuelve)
Premilenarismo (Cristo vuelve antes del milenio)
El origen de la tradición en el Judeo-Cristianismo y Movimientos Mesiánicos no Cristianos
Movimientos y disputas Milenaristas en el seno del Cristianismo
Características fenomenológicas del Milenarismo y del Mesianismo
El carácter fundamentalmente religioso de estos Movimientos
Interpretaciones de Joaquín de Fiore: Joaquinismo
América y Apocalipsis
Movimientos Milenaristas y Mesiánicos en América
Conclusiones
Nota sobre las Revistas y la Bibliografía Consultada
Bibliografía Milenarismo Consultada