Etnia Página 15

Etnia

Entendemos por Etnia a aquellos grupos humanos unidos por una etnicidad común, es decir por un conjunto de carácteres raciales, culturales, religiosos y/o lingüísticos que los identifica como grupo y a su vez los separa de otros grupos sociales.

Los Indígenas de hoy: su actualidad cultural en el siglo XXI

Enrique Alí González Ordosgoitti (20.11.2020).-Los Indígenas de hoy: su actualidad cultural en el siglo XXI, https://ciscuve.org/ciscuve.org/?p=160 Índice 1.-Al inicio 2.-La Colonización 3.-La Secesión y las Nuevas Naciones 4.-República y Guerra Federal 5.-Siglo XX 6.-Lo que va del Siglo XXI 7.-La falsedad de los constructos ideológicos 7.1.-El indígena ofreció tenaz resistencia, como lo ejemplifican las muertes de los Caciques Guaicaipuro y Yaracuy 7.2.-El indígena no fue aniquilado, a partir del siglo XVII se recuperó demográficamente 8.-Los Cambios Culturales Fuentes Notas

Lo Indígena Nuestro de cada día

Enrique Alí González Ordosgoitti (20.11.2011).-Lo Indígena Nuestro de cada día, http//ciscuve.org/?p=157

Limitaciones conceptuales de los términos Aborigen e Indígena

Enrique Alí González Ordosgoitti (26.10.2020).-Limitaciones conceptuales de los términos Aborigen e Indígena, https://ciscuve.org/?p=154

La Cultura Arábigo-Islámica-Ibérica o la Mentalidad Colectiva de los “Españoles” que vinieron hacia América...

Enrique Alí González Ordosgoitti (20.11.2011).-La Cultura Arábigo-Islámica-Ibérica o la Mentalidad Colectiva de los “Españoles” que vinieron hacia América Latina La Grande, https://ciscuve.org/?p=1478 A propósito de casi veinte años que celebramos el Quinto Centenario, pretendemos realizar algunas reflexiones acerca de la influencia de la cultura arábigo-bereber-islámica en la Península Ibérica y por ende, sobre las características de la etnicidad de los conquistadores y colonizadores de nuestra América. Con ello, queremos llamar la atención hacia un aspecto de nuestras raíces que ha sido silenciado por los historiadores integristas españoles y por sus seguidores en este lado del océano. Reivindicamos nuestra ascendencia ibérica en su multiplicidad cultural, tanto el acervo arábigo-bereber-islámico, de fácil detección en la música, léxico y religiosidad popular, como el católico; el acervo romano (del latín se deriva nuestro idioma castellano); la herencia visigoda (alemana) y por supuesto los pueblos aborígenes iberos. Ascendencia ibérica que constituye, conjuntamente con lo amerindio y lo africano, nuestro sustrato cultural más antiguo

Las Comunidades Étnicas Biculturales-Binacionales en Venezuela

                                       Enrique Alí González Ordosgoitti. (Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto de Teología para Religiosos-ITER, del CEJ y de la SVAJ,...

Afroamérica-Negra : la otra Humanidad, cuando Black is Beautiful.

Enrique Alí González Ordosgoitti l. (Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto de Teología para Religiosos-ITER y de la SVAJ, Coordinador del Sistema...

Los Bantúes: del Sahara hasta América Latina La Grande

Enrique Alí González Ordosgoitti (24.04.2010). (Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto de Teología para Religiosos-ITER y de la SVAJ, Coordinador del...

Gentilicios Africanos-Negros en Venezuela según Miguel Acosta Saignes

Enrique Alí González Ordosgoitti (16.03.2010) (Publicado en la Revista Familia Cristiana Digital, Año 29, Nro. 13, Abril 2010. www.familiacristiana.org.ve)  Descargar el Archivo en pdf. (Para quienes están interesados en el tema Étnico, Ciscuve coloca a su disposición...

Indígenas Negros: Wayüu, Caribes Negros, Apaches, Seminolas, Mískitos

"Es bueno señalar que la condición clave que permitió la creación de estas comunidades de Indígenas Negros, fue la definición arraigada en la estructura de parentesco de los Indígenas americanos, de cooptar e incorporar al extraño en su seno luego de un proceso de humanización entendido como de indigenización. Cuando los indígenas capturaban a un miembro de otra tribu, o a un esclavo negro fugado, los mismos eran sometidos a un proceso de esclavitud durante un tiempo, hasta que finalmente eran incorporados a la sociedad indígena como miembros plenos. Muy al contrario de la práctica esclavista traída por los europeos, en la cual el esclavo era convertido en un no-humano, en palabras de Aristóteles “en un animal que habla”, los indígenas lo humanizaban, lo indigenizaban y lo convertían en uno de ellos." (Enrique Alí González Ordosgoitti (20.11.2011).-Indígenas Negros: Wayüu, Caribes Negros, Apaches, Seminolas, Mískitos, https://ciscuve.org/?p=131)

Los Afrodescendientes en Venezuela: Negros, Canarios, Madeirenses, Judíos Marroquíes y Caboverdianos

  Enrique Alí González Ordosgoitti (15.12.2009) (Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto de Teología para Religiosos-ITER, del CEJ y de la SVAJ,...

POPULAR