Lista de Entradas y Categorías de Venezuela en CISCUVE-SiLIU Actualizada: 0678
"Debido a que ya hemos incorporado 678 Entradas y 404 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Venezuela”, la cual está organizada en los siguientes apartes: Artículos; Audios, Archivo Oral de CISCUVE: La Palabra es Memoria Viva; Bibliografías; Categorías; Fotos Etnográficas; Programas y Videos. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (06.05.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Venezuela en CISCUVE-SiLIU Actualizada: 0678, https://ciscuve.org/?p=1253)
¿Reconstruir la Sociedad con cuál Sujeto Social?
En estos tiempos de exigencia histórica de reconstituir la sociedad, nos preguntamos hasta qué punto conocemos las reales condiciones y características del sujeto social venezolano; abordamos el problema desde la perspectiva de la lógica de la reproducción social, haciendo un recorrido por los sistemas de clasificación basados en las diferenciaciones genealógicas, aquellas determinadas por las relaciones básicas del ser social, que ubican a los sujetos en distintas posiciones dentro de la sociedad. Nos referimos a las diferenciaciones de género, a las de edad, a las de parentesco, a las diferenciaciones étnicas contemporáneas y a las diferenciaciones residenciales, aquellas determinadas por las relaciones basadas en la realización social del espacio habitable, así como en las formas de inserción en dicho espacio, en las que encontramos el sujeto social urbano contemporáneo -el poblador, el residente y el citadino – y el sujeto social no urbano contemporáneo -las etnias aborígenes de nuestro territorio nacional
En Venezuela TODOS somos Minorías
Enrique Alí González Ordosgoitti
(Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto de Teología para Religiosos-ITER y de la SVAJ, Coordinador del Sistema...
Lo Bicultural–Binacional en expansión. El caso de los Españoles-Venezolanos
Enrique Alí González Ordosgoitti (28.11.2011).-Lo Bicultural–Binacional en expansión. El caso de los Españoles-Venezolanos, https://ciscuve.org/?p=407 Índice
1.-El regreso de lo Étnico
2.-En Venezuela
3.-Comunidades Étnicas Biculturales-Binacionales y no Colonias
4.-Los Españoles-Venezolanos
4.1.-La emigración a Venezuela: siglo XIX
4.2.-La emigración a Venezuela: siglo XX
5.-El papel de las Asociaciones Voluntarias en la Construcción de Identidades: la Necesidad de Aislarse
5.1.-Las Asociaciones Voluntarias de Inmigrantes (los Centros) como mecanismos de Construcción de identidades
5.2.-Los Centros Españoles-Venezolanos
5.3.-La Construcción de Identidades y la Comunidad de Origen
5.4.-La Construcción de Identidades y las razones de la inmigración de la Comunidad Étnica
5.4.1.-Razones políticas y la construcción de la identidad en los Vascos-Catalanes-Venezolanos: la Región
5.4.2.-Razones económicas y la construcción de la identidad en los Canarios-Gallegos-Asturianos-Venezolanos: la Nación
5.4.3.-Razones del tiempo incorporado en la Nueva Patria de la Comunidad Bicultural-Binacional y la construcción de la identidad en los Españoles-Venezolanos: la Comarca
5.4.3.-La Antigüedad de la Comunidad Bicultural-Binacional y la construcción de la identidad en los Españoles-Venezolanos
5.5.-La Construcción de Identidades y la Relación con la Comunidad Mayoritaria: la tensión entre lo Propio y lo Extraño en la esfera del Poder
5.5.1.-Lo Propio y lo Extraño en la esfera del Poder: Afiliación Multiétnica y Poder Igual
5.5.2.-Lo Propio y lo Extraño en la esfera del Poder: Afiliación Multiétnica y Poder Desigual
5.5.3.-Lo Propio y lo Extraño en la esfera del Poder: Afiliación Étnica
5.6.-La Construcción de Identidades y la relación entre diversos universos simbólicos
5.6.1.-Las Fiestas
5.6.2.-Los Deportes: Futbol vs. Beisbol
5.6.3.-La Educación Formal
6.-El Grupo Familiar de Inmigrantes como mecanismo de construcción de Identidades y de Invención de la Tradición (Hobswan). Los Hermanos Quintana Uranga (Todo este apartado es tomado de una Comunicación personal de la Dra. Sociólogo Carmen Dyna Guitián Pedrosa, 1944-2013)
6.1.-Búsqueda de una nueva tierra frente a esos paisajes del corazón
6.2.-La esperanza del regreso
6.3.-La búsqueda de una identidad
Conclusión
Cuadros
Cuadro N° 1.-Venezuela: Distribución de los Centros Españoles, según Entidad Federal. Año 1991.
Cuadro N° 2.-Venezuela: Centros Españoles por Comunidad de Origen, según Entidad Federal. Año 1991.
Cuadro N° 3.-Venezuela: Canales de Información utilizados por los Centros Españoles. Año 1991.
Cuadro N° 4.-Venezuela: Centros Españoles por Fecha de Creación, según Comunidad de Origen. Año 1991.
Cuadro N° 5.-Venezuela: Centros Españoles, según tipos de Eventos que conmemoran. Año 1991.
Bibliografía
Notas
La Prensa de la Comunidad Bicultural-Binacional, Colombo-Venezolana y la Globalización.
Enrique Alí González Ordosgoitti.
(Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto de Teología para Religiosos-ITER, del CEJ y de la SVAJ, Coordinador...
¿Refundar la República sobre cuál Ser Histórico?
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Filosofía. Departamento de Filosofía de la Praxis. Cátedra: Pensamiento Latinoamericano. Dirección de Cultura de la UCV. Coordinación de Extensión de la FAHE. Seminario: Filosofar sobre la Constituyente.
¿Refundar la República sobre...
¿Cuánto queda de América Latina a la luz de las nuevas Etnicidades? Apuntes Étnicos...
Convenio Andrés Bello (CAB). Instituto Andino de Artes Populares (IADAP). Proyecto Interculturalidad: Políticas Culturales de Alcance Regional. Segundo Seminario-Taller Regional. Las Nuevas Concepciones de Cultura Nacional y la Construcción de Identidades Subregionales en América Latina: Instituciones, Actores...
Las Comunidades Étnicas Biculturales-Binacionales en Venezuela
Enrique Alí González Ordosgoitti.
(Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto de Teología para Religiosos-ITER, del CEJ y de la SVAJ,...