Etnia

Etnia

Entendemos por Etnia a aquellos grupos humanos unidos por una etnicidad común, es decir por un conjunto de carácteres raciales, culturales, religiosos y/o lingüísticos que los identifica como grupo y a su vez los separa de otros grupos sociales.

Adán y Eva eran Negros

Enrique Alí González Ordosgoitti. (Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto de Teología para Religiosos-ITER y de la SVAJ, Coordinador del Sistema...

La Tercera Guerra Mundial y el papel de América Latina, según el “Choque de...

El libro de Samuel Huntington “El Choque de Civilizaciones”, desde su aparición como artículo en 1993 y como libro en 1996, se ha convertido en el modelo más polémico y sugerente para entender lo que nos depara la historia mundial para el siglo XXI. El autor ubica todos los Estado-Nación existentes en el marco más amplio de grandes civilizaciones. Una de estas es la “civilización latinoamericana”, que parece ser más una proto civilización o una sub civilización, dependiendo el contexto en el cual hace referencia de ella. El objetivo que nos interesa es seguir el desarrollo de la visión que Huntington tiene de América Latina, pues arroja datos interesantes, de cómo somos vistos por parte de uno de los estamentos del sector dominante de los EEUU, que actúa sobre nosotros a partir de esa visión. Queremos detenernos en el ejercicio de juegos de guerra que realiza Huntington, de cómo se inicia la Tercera Guerra Mundial y el rol que juega América Latina, especialmente en relación con los EEUU.
F-01338-V-Fatima-V-Rosario-Minas-Baruta-Miranda-1986-IPC-UPEL

Álbum 095.-Virgen de Fátima y del Rosario, Las Minas de Baruta, Miranda, 1986. Fotos...

-González Ordosgoitti Enrique Alí (25.04.2016).-Álbum 095.-Virgen de Fátima y Virgen del Rosario, Las Minas de Baruta, Miranda, 50 fotos, 1986, Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Asignatura “Proceso de la Cultura en Venezuela”, Profesor: Enrique Alí González Ordosgoitti 01289-01338, https://ciscuve.org/?p=11953

Los Bantúes: del Sahara hasta América Latina La Grande

Enrique Alí González Ordosgoitti (24.04.2010). (Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto de Teología para Religiosos-ITER y de la SVAJ, Coordinador del...

La Inmigración Latinoamericana como Problema en la relación Intercivilizatoria de EE UU, según S....

Richard Escorche Miranda (18.01.2013).-La Inmigración Latinoamericana como Problema en la relación Intercivilizatoria de EE UU, según S. Huntington, https://ciscuve.org/?p=2725 En su libro “Choque de Civilizaciones”, Samuel Huntington alerta sobre el crecimiento demográfico de inmigrantes de origen Latinoamericano residenciados en los Estados Unidos y los problemas que subyacen entorno a ello para la civilización occidental estadounidense y los retos que surgen en el seno de esa sociedad, para salvaguardar sus intereses en la protección de su integridad cultural, social y étnica ante los peligros que entraña la presencia de inmigrantes para su estilo de vida. No obstante, ante los cuestionamientos presentados por el autor, ha surgido en el seno de esta sociedad varios movimientos pertenecientes a la comunidad de inmigrantes latinoamericanos, destacándose en el año 2006 el film denominado “Un Día sin Inmigrantes”, reivindicador de los derechos que tienen a pertenecer a esa sociedad, más allá de una expresión de peligrosidad en lo cultural y de mano de obra barata, surgiendo la siguiente interrogante: ¿cuáles son las aristas de este problema para la comunidad de inmigrantes latinos en este país de acogida?
F-08459-Portugal-SAntonio-Miranda-12.07.2015-Enrique-Ali-Gonzalez-Ordosgoitti-JPG

Álbum 198.-Academia do Bacalhau, Portugueses-Venezolanos, San Antonio de los Altos, Miranda, 12.07.2015. Fotos de...

-González Ordosgoitti Enrique Alí (02.08.2019).-Álbum 198.-Academia do Bacalhau, Portugueses-Venezolanos, San Antonio de los Altos, Miranda, 12.07.2015. Fotos de Enrique Alí González Ordosgoitti, 05 fotos, 08457-08461, https://ciscuve.org/?p=34472 #lusovenezolanos #portuguesesvenezolanos #academiadobacalhau #virgendefatima #sanantoniodelosaltos #estadomiranda #municipiolossalias #biculturalesbinacionales #etnias #etniasbiculturalesbinacionales
Enrique-Ali-Gonzalez-Ordosgoitti-Helena-28.05.2020-5

La Virgen de Chiquinquirá en Barinas, Lara, Zulia y Colombia

Enrique Alí González Ordosgoitti (07.07.2020).-La Virgen de Chiquinquirá en Barinas, Lara, Zulia y Colombia, https://ciscuve.org/?p=07.07.2020

Editorial. La relación Historia-Antropología revisitada, en Antropologando-13

"I.-He tenido el privilegio de ser invitado por los editores de la Revista “Antropologando”, para realizar la presentación editorial del número trece de su publicación. Ya constituye una hazaña el que en nuestro medio, una Revista dedicada a la Antropología pueda haber llegado tan lejos, sobre todo si tomamos en cuenta el poco apoyo institucional con que la misma cuenta. Si exceptuamos el “Boletín Antropológico” editado por la Universidad de los Andes, desde los años ’80, que ya alcanza su edición sesenta, pensamos que la Revista “Antropologando” es una de las expresiones editoriales que más larga vida ha tenido dentro del área, por lo cual sólo podemos felicitar a sus editores y desearles larga vida." (Enrique Alí González Ordosgoitti (18.06.2017).-Editorial. La relación Historia-Antropología revisitada, en Antropologando-13, https://ciscuve.org/?p=17120)
06-Enrique-Ali-Gonzalez-Ordosgoitti-29.07.2019-Fotos-Cristina

Historia Sociocultural II: Inter Campos Culturales (Residencial Popular/Académico/Industrial Masivo), IUSEPAR, 1991-95

Enrique Alí González Ordosgoitti (13.05.2012).-Programa de Historia Sociocultural II: Inter Campos Culturales (Residencial Popular/Académico/Industrial Masivo), IUSEPAR, 1991-95, https://ciscuve.org/?p=1569

El Folklore Musical Canario en Sureste de España y en América. Folklore Venezolano y...

La influencia de la cultura canaria en España y América se engloba dentro del concepto genérico de cultura meridional española, sin que se profundice más sobre este tema relacionado con la secuencia de acontecimientos históricos que condujeron a la unidad de España, en primer lugar, y después a su prolongación en América. En España se introducen importantes contingentes de repobladores canarios, hecho históricamente soslayado, que paulatinamente se va aclarando, lo mismo que el importante componente canario introducido en América. La ocupación de las Islas Canarias por los guanches parece estar relacionada con la expansión neolítica entre 3000 a 1000 a.C. Un cúmulo de testimonios viene a evidenciar que provenían de áreas influenciadas por la civilización sumeria y egipcia: Creciente Fértil, Turquía, Israel, regiones interiores próximas al Cáucaso y Grecia. 1.-El aporte musical introducido en América desde ultramar por España fue de extraordinaria importancia y tuvo una fuerte capacidad de convocatoria entre otras culturas. Esto se sentirá a nivel culto, en parte ligado a la música religiosa, y a nivel popular ligado a la música folklórica.

POPULAR