De 1939 a 2003. El Instituto Pedagógico de Caracas y La Cultura del...
Moraiba Tibisay Pozo (23.06.2023).-De 1939 a 2003. El Instituto Pedagógico de Caracas y La Cultura del Pueblo: Curriculum 1996 y la Cátedra Libre “Eloy G. González”, https://ciscuve.org/?p=37546 Índice Resumen
Palabras Clave
Introducción
1.-Antecedentes
1.1.-Diseño Curricular del Instituto Universitario Pedagógico de Caracas, 1983
1.2.-Perfil del Egresado. Área Sociocultural y Comportamientos Generales
1.3.-Rasgos Profesionales. El Facilitador. Sus Competencias: Promotor Social e Investigador
1.4.-Rasgos Específicos de Promotor Social y de Investigador
1.5.-Plan de Estudios. El Componente de Formación General. Otros Componentes
1.6.-El Componente de Formación General. Roles: Promotor Social, Facilitador
1.7.-Implantación del Diseño Curricular 1983
1.8.-Homologación Curricular UPEL, 1989
1.9.-Situación Curricular relativa al Área de Culturas Populares en la UPEL, Periodo 1990-1994
2.-Reformulación Curricular UPEL, 1996
2.1.-Una Experiencia Curricular, Docente y de Investigación: El Curso Optativo “Culturas Residenciales Venezolanas” del Bloque Institucional No-Homologado IPC. Propuesta y Descripción
2.2.-Implantación de la Propuesta. Semestre 1997-I a 2000-I
2.3.-El Curso Electivo “Proceso de la Cultura en Venezuela” y el Curso Optativo “Culturas Residenciales Venezolanas”
2.4.-Vigencia del Curriculum IPC, 1996
3.-Otra Experiencia de Extensión, Docencia e Investigación: Creación de la Cátedra Libre de Culturas Residenciales Populares de la UPEL
3.1.-Taller Interinstitucional APROUPEL y Vicerrectorado de Extensión noviembre 1993, El Mácaro, Aragua
3.2.-Aprobación de la Creación de la Cátedra Libre de Culturas Residenciales Populares. Consejo Universitario UPEL, noviembre 1994
3.3.-Hacia La Creación de la Cátedra Libre en el IPC. Jornadas, 18-21 enero 1994
3.4-Nuestro Epónimo: El Profesor Eloy G. González
3.5.-El III Congreso Nacional Universitario de Tradición y Cultura Popular de las Universidades Nacionales, 25-28 octubre 1995
3.6.-Consolidación de la Cátedra Libre en la UPEL: Colección de Publicaciones. Temario. Publicaciones
3.7.-Instalación de la Cátedra Libre en el Instituto Pedagógico de Maracay y en el Instituto Pedagógico de Caracas, 1996
4.- Desarrollo de la Cátedra Libre en el Instituto Pedagógico de Caracas. Jornadas de la Cátedra. Trabajos
4.1.-Primeras Jornadas de Reflexión, 6 de noviembre 1996
4.2.-Segundas Jornadas de Reflexión, 6-8 octubre 1998
4.3.-Terceras Jornadas de Reflexión, 03-05 noviembre 1999
4.4.-Los Talleres de Extensión Acreditable, octubre 1998 a 2000. Productos
4.5.-La Integración de funciones de Docencia, Investigación y Extensión en la Catedra Libre del IPC
Conclusiones
Notas
La Asignatura “Proceso de la Cultura en Venezuela”, en el IPC-UPEL. Un aporte...
Enrique Alí González Ordosgoitti (17.01.2022).-La Asignatura “Proceso de la Cultura en Venezuela”, en el IPC-UPEL. Un aporte a la educación, investigación y aplicación del Folklore, 1985-1989, https://ciscuve.org/?p=37447
5.-La Curación de la Culebrilla: una Curación Espiritual en Venezuela
P. Orlando Gramcko, sdb (25.08.2020).-5.-La Curación de la Culebrilla: una Curación Espiritual en Venezuela, https://ciscuve.org/?p=35670 Índice
Introducción
5.1.-La Curación de la Culebrilla en la experiencia de Doña Matilde y Doña Francisca
5.2.-El curar la Culebrilla es una Experiencia de la vida en el Espíritu del Pueblo y buena noticia popular
5.2.1.-Lo Sencillo
5.2.2.-Lo Profundo
5.2.3.-La Humildad
5.2.4.-La Actitud Orante
5.2.5.-El Servicio
5.2.6.-La Gratitud
5.2.7.-La Solidaridad
5.2.8.-La Compasión
5.2.9.-No es brujería
5.2.10.-No es Nueva Era
5.2.11.-No es Ignorancia
5.2.12.-No es cosmogonía
5.2.13.-No es sectarismo
Fuentes
¿Cuánto queda de la Cultura Popular Tradicional Venezolana? El papel de la Fiesta. Conferencia...
Enrique Alí González Ordosgoitti (22.03.2020).-¿Cuánto queda de la Cultura Popular Tradicional Venezolana? El papel de la Fiesta. Conferencia en el Ciclo de “Café con…” organizado por el CENDES de la UCV. Moderadora: Profesora Ocarina Castillo. Caracas, viernes 06 de marzo de 2020, https://ciscuve.org/?p=34815 Índice
1.-¿Qué es la Fiesta?
1.1.-El Tiempo Cósmico
1.2.-El Tiempo Cultural
1.3.-El Tiempo Histórico
1.4.-El Tiempo Humano
1.5.-El Tiempo Social
1.6.-El Tiempo Social Ordinario
1.7.-El Tiempo Social Extraordinario
2.-¿Cuál es el peso social de la Fiesta en Venezuela?
3.-¿Cuánto influye el Hecho Social Total Festivo, en la Dinámica Societal de Venezuela?
Álbum 203.- Enrique Alí González Ordosgoitti.-¿Cuánto queda de la Cultura Popular Tradicional Venezolana? El...
Enrique Alí González Ordosgoitti (22.03.2020).-Álbum 203.- Enrique Alí González Ordosgoitti.-¿Cuánto queda de la Cultura Popular Tradicional Venezolana? El papel de la Fiesta. Conferencia en el Ciclo de “Café con…” organizado por el CENDES de la UCV. Comentarista: Profesora Ocarina Castillo. Caracas, viernes 06 de marzo de 2020. Fotos de Moraiba Tibisay Pozo, Andy Delgado y Benjamín Martínez. Investigador Invitado: Jorge Moreno, https://ciscuve.org/?p=34711 #cendes #ucv #universidadcentraldevenezuela #enriquealigonzalezordosgoitti #ocarinacastillo #juanbautistagonzalez #carloswalter #luisordonez #jorgemoreno #fiesta #fiestaenvenezuela #tiemposocial #tiempocosmico #solsticiodeverano #solsticiodeinvierno #equinocciodeprimavera #equinocciodeotono
Álbum 201.-II Coloquio de Culturas Residenciales Populares de Oriente, organizado por el CISCUVE, el...
-González Ordosgoitti Enrique Alí (27.08.2019).-Álbum 201.-II Coloquio de Culturas Residenciales Populares de Oriente, organizado por el Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE), el Núcleo de Nueva Esparta de la Universidad de Oriente (UDO) y el CONAC, Porlamar e Isla de Coche, Estado Nueva Esparta, 1993. 18 Fotos de Moraiba Tibisay Pozo, F-04407-04424, https://ciscuve.org/?p=34595 #ciscuve #EstadoNueva Esparta #IsladeCoche #ColoquiodeCulturasResidencialesPopularesdeOriente
Álbum 123.-San Juan Bautista, Altagracia de Orituco, Guárico, junio 1988. 46 Fotos del IPC,...
-González Ordosgoitti Enrique Alí (16.11.2017).-Álbum 123.-San Juan Bautista, Altagracia de Orituco, Estado Guárico, junio, 1988. 46 Fotos del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Asignatura “Proceso de la Cultura”, Profesor Enrique Alí González Ordosgoitti, (05928-05973), https://ciscuve.org/?p=18352
Álbum 118.-San Juan Bautista, La Sabana, Vargas, junio, 1987. 18 Fotos del IPC, UPEL
-González Ordosgoitti Enrique Alí (15.11.2017).-Álbum 118.-San Juan Bautista, La Sabana, Estado Vargas, junio, 1987. Fotos del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Asignatura: Proceso de la Cultura, Profesor: Enrique Alí González Ordosgoitti, 18 Fotos 01666-01683, https://ciscuve.org/?p=18228
Álbum 117.-San Juan Bautista, Santa Lucía, Miranda, junio, 1986. 42 Fotos del IPC, UPEL
-González Ordosgoitti Enrique Alí (14.11.2017).-Álbum 117.-San Juan Bautista, Santa Lucía, Estado Miranda, junio, 1986, 42 Fotos del IPC, UPEL, Asignatura “Proceso de la Cultura”, Profesor Enrique Alí González Ordosgoitti, (00618-00636, 04137-04159), https://ciscuve.org/?p=18180
Lista de Entradas y Categorías de Filosofía en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0672
"Debido a que ya hemos incorporado 672 Entradas y 400 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Filosofía”, la cual está organizada en los siguientes apartes: Artículos, Categorías y Programas. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (22.02.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Filosofía en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0672, https://ciscuve.org/?p=16564)