Biografía y Sociedad. Una Lectura desde la Sociología del Habitar
Carmen Dyna Guitián Pedrosa (26.02.2016).-Biografía y Sociedad. Una Lectura desde la Sociología del Habitar, https://ciscuve.org/?p=9214 Fueron mis años de investigador novel, como se le llama hoy en día, en los que la avidez de conocimiento estuvo más vinculada a la aventura de la interpretación total de la humanidad, desde las incursiones en la selva del Alto Orinoco, pasando por la incipiente industrialización de los pueblos de los valles de Aragua, hasta las incansables caminatas por el barrio popular urbano contemporáneo de los años setenta. En unas y otras reconocía las diversidades pero trataba de descubrir la esencia del ser social ¿qué acercaba a los Yanomamö y a los moradores contemporáneos del valle de los Caracas? parecía descubrir rasgos, actitudes ante la vida, expresiones, gestos... pero la pregunta permanecía ¿qué los acerca y qué los aleja? ¿Es que realmente tienen algo en común?
Biografía Intelectual. Hitos del Itinerario de Carmen Dyna Guitián Pedrosa
Enrique Alí González Ordosgoitti (24.02.2016).-Biografía Intelectual. Hitos del Itinerario de Carmen Dyna Guitián Pedrosa, https://ciscuve.org/?p=9130
1.- (1944-1958).-Nacimiento y primera adolescencia
1.1.-Impronta en la formación de su personalidad intelectual
2.- (1959-1962).-Estudiará la parte final del Bachillerato en Montreal, Canadá
2.1.-Impronta en la formación de su personalidad intelectual
3.- (1962-1968).-Cursa en la Escuela de Sociología de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) (1963-1968)
3.1.- (1962-1963)
3.2.- (1963-1968)
3.3.-
3.4.-Hito investigativo
3.5.-
3.6.-Hito investigativo
3.7.-Personajes importantes para su formación
4.- (1969-1970).-Matrimonio y primera hija
5.- (1968-1971).-Participación política en la Juventud Demócrata Cristiana
5.1.- (1968)
5.2.- (1969-1971)
5.3.-Improntas en la formación de su personalidad intelectual
6.-(1973).-Divorcio y último hijo
7.-(1972-1985).-Trabajo en el Banco Obrero e INAVI
8.-(1979).-Contrae Segundas Nupcias con Enrique Alí González Ordosgoitti
9.-(1980-1985).-Une la experiencia de trabajo e investigación en los Barrios
10.-(1980-1984).-De los Barios a una visión política de la Ciudad. El MAS, CENACEM y Castell
11.-(1965-2013).-La centralidad de la Vivienda entre los sectores populares
12.-(1990).-Nuestra Hija Sayndra nos da nuestra primera Nieta: Cristina
13.-(1991-2013).-Por necesidades económicas e intelectuales, decidimos crear la Asociación Civil Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE)
14.-(1983-1999).-Doctorado en Ciencias Sociales de la UCV
15.-(1975-2013).-La experiencia existencial en la Universidad Central de Venezuela (UCV): Docencia, Administración Académica e Investigación
16.-Síntesis Biográfica Intelectual
Presentación del Número 47 de Apuntes Filosóficos “Sociología y Sociedad. En homenaje a Dyna...
Como aguda socióloga, “el oficio que incomoda” no veía perspectivas optimistas en el futuro de nuestras sociedades, más bien un mapa de lo que llamaría la extensión y crecimiento de la etnogeografía de la pobreza. Lo cual no obviaba que el proyecto de investigación que construyó junto a su esposo, el Dr. Enrique Alí González Ordosgoitti, fuese bajo una óptica epistemológica de conocer la realidad social para: “(…) pensar cómo intensificar nuestras redes académicas nacional e internacionalmente, para pensar en nuevos paradigmas sin ser subsidiarios de paradigmas dominantes de otras realidades, para potenciar el conocimiento académico formal y aprender de quienes tienen una práctica constructiva informal para enfrentar las prenociones de que academia y práctica profesional son poco compatibles; en fin para asumir el compromiso de proyectar para habitar los nuevos territorios que nos exige el futuro”
Emigrar para salir de la Pobreza: el sentido del Proyecto Familiar
María Inés Páez Capriles (24.09.2015).-Emigrar para salir de la Pobreza: el sentido del Proyecto Familiar, https://ciscuve.org/?p=7593 Luego de la Postguerra la destrucción económica de los países europeos, que se agravaba más en las zonas rurales se combinó con una situación de auge económico en Venezuela, lo cual atrajo a numerosos inmigrantes, especialmente de España, Italia y Portugal. Esta inmigración se sumó a la de países latinoamericanos, cuyo mayor flujo provino de la República de Colombia. Así es cómo familias enteras se establecieron en el país, con un claro proyecto familiar: la inmigración misma como medio de salir de la pobreza. A través del relato de 5 familias, portuguesa, italiana, española y colombiana, se reconstruye el sentido de estas prácticas sociales guiadas por el deseo y el esfuerzo platónicos, señalado por Ricoeur como herramienta hermenéutica para la comprensión de fines y medios en esta construcción de las familias inmigrantes.
Lista de 207 Álbumes y 8.600 Fotos de: Fiestas, Cultura, Etnias Biculturales-Binacionales, Etnias Indígenas,...
Enrique Alí González Ordosgoitti (01.04.2018).-Lista de 146 Álbumes y 6.127 Fotos de: Fiestas, Cultura, Etnias Biculturales-Binacionales, Etnias Indígenas, Historia y Religiones Populares de Venezuela y de América Latina La Grande, https://ciscuve.org/?p=7209
Nota Importante: Cada Álbum está identificado con un Número secuencial, que señala su Número de Registro en los Archivos del Ciscuve. Continúa con el título del Álbum, el nicho académico originario -cuando es el caso- los Números de las Fotografías en nuestra Unidad de Información “Fotos de Campo” y el link de su respectiva URL. Cada Álbum está vinculado -cuando ha sido posible- con dos Redes de Relaciones: la Red de su tema específico (por ejemplo, si el Álbum es sobre La Fiesta de la Cruz de Mayo, colocamos los Álbumes que tenemos sobre ese tema con su respectivo link a su URL) y la Red de su ubicación geográfica (por ejemplo, si el Álbum es sobre una Fiesta que se celebra en Caracas, colocamos los Álbumes que tenemos sobre Caracas con su respectivo link a su URL). De esta manera pensamos facilitarle al usuario, otras Entradas que pueden serle útiles en su indagación.
Lista de Entradas y Categorías de Investigación y Metodología en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675
"Debido a que ya hemos incorporado 675 Entradas y 402 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Investigación y Metodología”. Está organizada en los siguientes apartes: Artículos, Categorías, Fotos y Programas. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (01.04.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Investigación y Metodología en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675, https://ciscuve.org/?p=5854)
72 Portadas de Artículos publicados en la Revista Familia Cristiana Digital: enero-2010-diciembre 2015
Desde enero de 2010 estamos escribiendo mensualmente la Columna “Desde Abajo”, en la Revista Familia Cristiana Digital (www.familiacristiana.org.ve) de los Hermanos Paulinos. Para nosotros, este esfuerzo nos ayuda a ir organizando paulatinamente los resultados de nuestras investigaciones, comenzadas con mayor dedicación desde la década de los ´80, de manera que contribuye a clarificar el estado actual de la cuestión en cada una de las Líneas de Investigación que desarrollamos actualmente. Ese es el objetivo que nos propusimos obligándonos a producir un Ensayo mensual y se ha ido cumpliendo satisfactoriamente (ya llevamos 72 meses, enero 2010-diciembre 2015), aunque aún de manera incipiente. En esta Entrada, dedicada a las Portadas de cada Artículo publicado, queremos rendir homenaje al esfuerzo de diagramación realizado por el Licenciado Hermano Javier Enrique Gómez y a la vez, tratando de celebrar una mirada estética surgida de la reflexión sobre un producto científico. (Para ver el Artículo completo: https://ciscuve.org/?p=5270)
Revista Familia Cristiana Digital. Índice de Descriptores, Cuadro de Temas e Índice de...
Desde enero de 2010 a enero de 2015, hemos publicado 61 Artículos en la Columna “Desde Abajo” en la Revista Familia Cristiana Digital (www.familiacristiana.org.ve), de los Hermanos Paulinos. Los mismos son expresión de las investigaciones que tenemos en curso y cumplen el cometido de ayudarnos a establecer el estado actual de la cuestión de nuestras indagaciones. Como manera de perfilar mejor nuestras áreas de interés y el desarrollo de las mismas, presentamos: un "Índice de Descriptores", un "Cuadro de Temas" y luego un “Índice de Artículos según Temas.”
Los griegos-caraqueños: su Cultura y su Educación Étnica
Se trata de un Estudio exploratorio a nivel Microlocal en forma intensiva y en profundidad de la Comunidad Griego-Ortodoxa de Caracas, de sus características como comunidad bicultural-binacional (tal como las define Enrique Alí González Ordosgoitti, 1991a), de su estructura socio-cultural, su ciclo de manifestaciones culturales anual y las características de su Escuela Griega. A nivel de localidad, se estudió en forma extensiva y en semi-profundidad todas las comunidades biculturales-binacionales establecidas en la Urbanización Florida Norte y la comunidad criolla genérica residenciada allí y la historia y características socio-geográficas de la Urbanización. Se describe: (1) La comunidad de griegos-caraqueños, (2) La Comunidad Griega Ortodoxa de Venezuela, (3) Sus manifestaciones culturales, (4) La Fiesta del 25 de marzo, (5) La Escuela Griega, (6) Las Comunidades biculturales-binacionales de la Florida Norte, (7) Sus Ciclos de Fiestas anuales, (8) Sus relaciones con otras comunidades, (9) Posibles relaciones con organizaciones del Estado y sociedad civil. Se establecieron Conclusiones y Aplicaciones a la Educación (Una Especialidad en Educación Bicultural-Binacional), al Turismo local y a la Animación Cultural para las Comunidades de la Florida Norte. Se realizó una Propuesta para desarrollar una Investigación de tipo demostrativa.
Lista de Entradas y Categorías de Historia en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675
"Debido a que ya hemos incorporado 675 Entradas y 400 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Historia”. Está organizada en los siguientes apartes: Audios, Artículos, Bibliografías, Categorías, Fotos, Programas y Videos. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (31.03.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Historia en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675, https://ciscuve.org/?p=4790)