Educación Metodología

Metodología

Incluimos en esta Categoría toda la información relacionada con la metodología utilizada en nuestras investigaciones (Instructivos, Fichas), incluyendo los Programas de enseñanza de la investigación realizados en las Escuelas de Arquitectura, Educación, Filosofía, Teología, Ciscuve, Clacdec, Fundarte y otros.

Revista Familia Cristiana Digital. Índice de Descriptores, Cuadro de Temas e Índice de...

Desde enero de 2010 a enero de 2015, hemos publicado 61 Artículos en la Columna “Desde Abajo” en la Revista Familia Cristiana Digital (www.familiacristiana.org.ve), de los Hermanos Paulinos. Los mismos son expresión de las investigaciones que tenemos en curso y cumplen el cometido de ayudarnos a establecer el estado actual de la cuestión de nuestras indagaciones. Como manera de perfilar mejor nuestras áreas de interés y el desarrollo de las mismas, presentamos: un "Índice de Descriptores", un "Cuadro de Temas" y luego un “Índice de Artículos según Temas.”

Instructivo de la Monografía de la Investigación Exploratoria acerca de Una Manifestación Cultural Residencial...

Enrique Alí González Ordosgoitti (07.03.2013).-Instructivo Para la Realización de la Monografía de la Investigación Exploratoria Acerca de Una Manifestación Cultural Residencial Popular y/o No-Popular, Étnica, Tradicional y/o Moderna de Venezuela (versión abril 1999). http//ciscuve.org/?p=3039 Resumen Nosotros venimos realizando Investigaciones Etnográficas, a través de Trabajos de Campo in situ, desde el año de 1974, cuando éramos estudiantes en la Escuela de Sociología y Antropología de la Universidad Central de Venezuela, luego acrecentado cuando estudiamos Folklorología en 1975 y trabajamos en el Instituto Nacional de Folklore desde 1980 a 1985. A partir de esta fecha, ya siendo Profesor del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC) de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), me tocó dictar la Asignatura ¨Proceso de la Cultura en Venezuela¨ y con tal fin, comencé a crear este Instructivo con el fin de protocolizar científicamente la información recogida en las comunidades locales y micro locales donde dirigíamos los proyectos de Investigación sobre las Culturas Residenciales Populares Tradicionales y Modernas de Venezuela. Desde 1986 hasta 1999 (esta versión), fuimos modificando y añadiendo elementos para una mejor recolección de la información en campo, ayudado por más de 600 experiencias investigativas en Venezuela, República Dominicana, Cuba, Ecuador y Brasil. Este Instructivo contiene más de 2.000 (dos mil) Ítems y está organizado de manera matemática, de forma que pueda seguir creciendo ad infinitum.

Historia Oral: la experiencia vivida en las fronteras del hombre común

Carmen Dina Guitián Pedrosa (Socióloga, Doctora en Ciencias Sociales, Profesora Titular de la Facultad de Arquitectura de la UCV, Coordinadora Adjunta del Sistema de Líneas de Investigación (SiLI) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y...

Biografía Intelectual. Hitos del Itinerario de Carmen Dyna Guitián Pedrosa

Enrique Alí González Ordosgoitti (24.02.2016).-Biografía Intelectual. Hitos del Itinerario de Carmen Dyna Guitián Pedrosa, https://ciscuve.org/?p=9130 1.- (1944-1958).-Nacimiento y primera adolescencia 1.1.-Impronta en la formación de su personalidad intelectual 2.- (1959-1962).-Estudiará la parte final del Bachillerato en Montreal, Canadá 2.1.-Impronta en la formación de su personalidad intelectual 3.- (1962-1968).-Cursa en la Escuela de Sociología de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) (1963-1968) 3.1.- (1962-1963) 3.2.- (1963-1968) 3.3.- 3.4.-Hito investigativo 3.5.- 3.6.-Hito investigativo 3.7.-Personajes importantes para su formación 4.- (1969-1970).-Matrimonio y primera hija 5.- (1968-1971).-Participación política en la Juventud Demócrata Cristiana 5.1.- (1968) 5.2.- (1969-1971) 5.3.-Improntas en la formación de su personalidad intelectual 6.-(1973).-Divorcio y último hijo 7.-(1972-1985).-Trabajo en el Banco Obrero e INAVI 8.-(1979).-Contrae Segundas Nupcias con Enrique Alí González Ordosgoitti 9.-(1980-1985).-Une la experiencia de trabajo e investigación en los Barrios 10.-(1980-1984).-De los Barios a una visión política de la Ciudad. El MAS, CENACEM y Castell 11.-(1965-2013).-La centralidad de la Vivienda entre los sectores populares 12.-(1990).-Nuestra Hija Sayndra nos da nuestra primera Nieta: Cristina 13.-(1991-2013).-Por necesidades económicas e intelectuales, decidimos crear la Asociación Civil Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE) 14.-(1983-1999).-Doctorado en Ciencias Sociales de la UCV 15.-(1975-2013).-La experiencia existencial en la Universidad Central de Venezuela (UCV): Docencia, Administración Académica e Investigación 16.-Síntesis Biográfica Intelectual
F-03535-Diablos-Danzantes-Cata-Aragua-1980-INAF

Índice Cronológico. Archivo de Informes de Viajes de Campo del Instituto Nacional de Folklore...

Enrique Alí González Ordosgoitti (01.07.2013).-Índice Cronológico. Archivo de Informes de Viajes de Campo del Instituto Nacional de Folklore (INAF), 1946-1986, https://ciscuve.org/?p=3970

Árbol Genealógico de los Guitián-Rodríguez (Siglos XIX-XXI). En Honor de mi Tía Josefina...

Hace algún tiempo mi tía Josefina me pidió que elaborara el árbol genealógico de los Guitián Rodríguez, para cubrir parte de esa deuda transcribo los datos que escribió en su versión original. La idea de este trabajo es que todo el descendiente que reciba esta información incorpore algún dato verificado de la genealogía así como leyendas, anécdotas, eventos, etc., de los que haya tenido conocimiento. Era la intención de la tía Josefina que la memoria de los Guitián no se fuera con las últimas generaciones que conocieron a sus padres, sobre todo al abuelo Gregorio, a quien sólo conoció Ergio Guitián Pedroza, primogénito de José Guitián y Carmen Pedroza de Guitián. (Carmen Dyna Guitián Pedrosa (16.11.2016).-Árbol Genealógico de los Guitián-Rodríguez (Siglos XIX-XXI). En Honor de mi Tía Josefina Alejandrina Guitián de Russián, https://ciscuve.org/?p=15967)
Dyna-Guitián-Pedrosa

Seminario: Investigación y Diseño Arquitectónico, Enero-abril 2005, FAU, UCV

Carmen Dyna Guitián Pedrosa (20.11.2016).-Seminario: Investigación y Diseño Arquitectónico, Enero-abril 2005, FAU, UCV, https://ciscuve.org/?p=15973 Las exigencias del trabajo final de grado de la Maestría en Diseño Arquitectónico se centran en demostrar la capacidad para relacionar las operaciones propias de la producción de conocimiento y las operaciones propias del diseño arquitectónico en el proceso de proyectación arquitectónica, es decir, demostrar la capacidad para realizar investigación proyectual

Lista de Entradas y Categorías de Folklore en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675

"Debido a que ya hemos incorporado 675 Entradas y 400 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Folklore”. Está organizada en los siguientes apartes: Artículos, Bibliografías, Categorías, Fotos, Programas y Videos. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (25.03.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Folklore en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675, http://?p=389)
Beatriz Hernandez con Gabriel Rodriguez Hernandez

La construcción del objeto de estudio en el postgrado de desarrollo tecnológico de la...

Beatriz Hernández Santana (28.12.2017).-La construcción del objeto de estudio en el postgrado de desarrollo tecnológico de la construcción. Una línea de tiempo hasta la visión sostenible, https://ciscuve.org/p=18922 "Este trabajo se orienta a cómo conceptualizar la construcción del objeto de estudio en la formulación de los proyectos de investigación en el postgrado de desarrollo tecnológico de la construcción (PDTC) bajo la metodología de la complejidad – en tanto  estrategia de diseño de investigación - con el uso de métodos mixtos (cualitativos y cuantitativos). Con este criterio de investigación y desde la perspectiva sostenible, el trabajo se enmarca en una visión integral sobre la necesidad de desarrollar un proceso de investigación desde la diversidad de factores geográficos, ambientales, sociales y económicos (definidos en un tiempo y espacio específico),  como condicionante de los problemas que se abordan en tales proyectos. Precisar esta estrategia desde el paradigma asumido puede contribuir a comprender como el objeto de estudio se construye en la medida en que el sujeto y el objeto aportan sus respectivas dimensiones: dinamismo-variabilidad por una parte y tiempo-espacio por otra, obteniéndose resultados donde el sujeto, en tanto sujeto social, es tomado en cuenta. Para ello, se seleccionan algunas notas docentes que aportara la doctora Dyna Guitián quien, desde la sociología y su experiencia personal, diera algunas claves en esta etapa del postgrado."

Seminario Paisaje Urbano y Patrimonio, Acondicionamiento Ambiental, FAU, UCV, Abril-Julio 2007

"Que el estudiante sea capaz de analizar y emitir juicios críticos acerca de algunas de las diversas miradas de la ciudad y del paisaje proporcionadas por las ciencias sociales actuales, las cuales incorporan la dimensión ambiental como contexto de lo urbano, así como acentúan la importancia de los procesos de apropiación de los bienes culturales del espacio habitable definidos como patrimonio urbano, mediante la realización de un conjunto de lecturas dirigidas y una monografía al final del periodo lectivo." (Carmen Dyna Guitián Pedrosa (2007).-Seminario Paisaje Urbano y Patrimonio, Acondicionamiento Ambiental, FAU, UCV, Abril-Julio 2007, https://ciscuve.org/?p=15996)

POPULAR