F-13011-EAGO-USB-Reconfig-Lucha-Cult-14.11.2019-MTP

Álbum 205.-Enrique Alí González Ordosgoitti.-Conferencia: La Lucha Cultural en tiempos de la Reconfiguración Étnica...

Enrique Alí González Ordosgoitti (03.04.2020).-Álbum 205.-Enrique Alí González Ordosgoitti.-Conferencia: La Lucha Cultural en tiempos de la Reconfiguración Étnica Venezolana: los de Adentro y la Diáspora. Dictada en la Universidad Simón Bolívar (USB). Caracas, 14.11.2019. Fotos de MTP y CFV, https://ciscuve.org/?p=34856 #luchacultural #diasporavenezolana #reconfiguracionetnica #venezuela #historiadevenezuela #aculturacionplanificada #politicaetnica
F-12937-Conferencia-Cendes-6.03.2020-Cendes

¿Cuánto queda de la Cultura Popular Tradicional Venezolana? El papel de la Fiesta. Conferencia...

Enrique Alí González Ordosgoitti (22.03.2020).-¿Cuánto queda de la Cultura Popular Tradicional Venezolana? El papel de la Fiesta. Conferencia en el Ciclo de “Café con…” organizado por el CENDES de la UCV. Moderadora: Profesora Ocarina Castillo. Caracas, viernes 06 de marzo de 2020, https://ciscuve.org/?p=34815 Índice 1.-¿Qué es la Fiesta? 1.1.-El Tiempo Cósmico 1.2.-El Tiempo Cultural 1.3.-El Tiempo Histórico 1.4.-El Tiempo Humano 1.5.-El Tiempo Social 1.6.-El Tiempo Social Ordinario 1.7.-El Tiempo Social Extraordinario 2.-¿Cuál es el peso social de la Fiesta en Venezuela? 3.-¿Cuánto influye el Hecho Social Total Festivo, en la Dinámica Societal de Venezuela?
F-00257-IPC-UPEL-1999-Enrique-Ali-Gonzalez-Ordosgoitti

Álbum 202.-III Jornada de Investigación de la Cátedra de Extensión “Culturas Residenciales Populares Eloy...

-González Ordosgoitti Enrique Alí (12.09.2019).-Álbum 202.-III Jornada de Investigación de la Cátedra de Extensión “Culturas Residenciales Populares Eloy G. González” en el Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), noviembre 1999. 15 Fotos de Moraiba Tibisay Pozo, F-00248-00262, https://ciscuve.org/?p=34620 #Caracas #ciscuve #MoraibaTibisayPozo #EnriqueAliGonzalezOrdosgoitti #InstitutoPedagogicodeCaracas #UniversidadPedagogicaExperimentalLibertador #EloyGGonzalez #Folklore #CulturaPopularVenezolana #CulturasResidencialesPopulares #JornadasdeInvestigacionCultural
F-02581-EAGO-I-Coloquio-Carupano-Sucre-julio-1993-Violeta-Manrique

Álbum 160.-Coloquio de Culturas Residenciales Populares organizado por CISCUVE, el IEETPA y el Ateneo...

González Ordosgoitti Enrique Alí (07.07.2019).-Álbum 160.-Coloquio de Culturas Residenciales Populares organizado por CISCUVE, el IEETPA y el Ateneo de Carúpano, Carúpano, Estado Sucre, 02-04.07.1993, 17 fotos. Fotos tomadas por Violeta Manrique, F-02580-02589, 02595-02597, 02606-02609, https://ciscuve.org/?p=32923

Una Palma para Dyna ahora vuelta Espíritu puro

El miércoles 22 de enero de este año 2014, se llevó a cabo la conmemoración de los dos meses de la partida de la Profesora Dra. Carmen Dyna[i] Guitián Pedrosa de González Ordosgoitti, en el seno de su querida Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de nuestra inmortal Universidad Central de Venezuela (UCV), a la que estuvo ligada como Docente, Investigadora, Directora Adjunta de la Escuela y Coordinadora de Postgrados, por casi 40 años.

La Experiencia de la Cátedra Libre de Culturas Residenciales Populares del IPC-UPEL. Cátedra Libre...

Se presenta la experiencia general de la Cátedra Libre de Culturas Residenciales Populares del Vicerrectorado de Extensión de la UPEL y la experiencia particular desarrollada desde noviembre de 1996 en la Cátedra Libre de Culturas Residenciales Populares "Eloy G. González" en el Instituto Pedagógico de Caracas - UPEL, por la Prof. Moraiba Tibisay Pozo, integrando las actividades de docencia, investigación y extensión como funciones fundamentales de la actividad cotidiana de un docente universitario y los resultados hasta ahora logrados para el área de las Culturas Residenciales a través de estas actividades y para la extensión institucional. Se detallan resultados de las 3 Jornadas de Reflexión de la Cátedra hasta ahora desarrolladas, el trabajo de la Cátedra a través de Talleres de Extensión Acreditable y otras actividades; y las redes de relación extensión-investigación–docencia que se han desarrollado y pretende desarrollar. Se propone el trabajo desarrollado como un modelo de integración de funciones de un docente universitario. Se comentan y evalúan las dificultades encontradas en el desarrollo de la experiencia.

POPULAR