Lista de Entradas y Categorías de Filosofía en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0672

"Debido a que ya hemos incorporado 672 Entradas y 400 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Filosofía”, la cual está organizada en los siguientes apartes: Artículos, Categorías y Programas. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (22.02.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Filosofía en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0672, https://ciscuve.org/?p=16564)

Síntesis Filosófica: La inteligencia creadora. Anotaciones filosóficas

El tercer y último capítulo lo planteamos como el que verdaderamente podía darle el carácter a esta Síntesis Filosófica, con este fin lo dividimos en dos partes entresacadas de la misma tesis que estamos trabajando. En la primera destacábamos aquellas asignaturas –y disciplinas filosóficas- que nos permitieron reflexionar sobre filósofos y problemas filosóficos que arrojaran conocimientos sobre “el mundo” y en la segunda, lo mismo pero para el tema de Dios. Esta ilustración sólo lo hicimos con doce de los treinta y dos pequeños ensayos que realizamos en este año. Consideramos que la muestra es significativa –aunque no exhaustiva- de la excelente formación que hemos recibido en el ITER-Filosofía-Universidad Pontificia de Roma (Enrique Alí González Ordosgoitti (27.07.2016).-Síntesis Filosófica: La inteligencia creadora. Anotaciones filosóficas, https://ciscuve.org/?p=15064)

Maquiavelo: la zorra y el león

Maquiavelo le aconseja al príncipe no verse obligado a cumplir su palabra, cuando la misma vaya en contra del mantenimiento de su poder: “Cuando un príncipe dotado de prudencia ve que su fidelidad en las promesas se convierte en perjuicio suyo y que las ocasiones que le determinaron a hacerlas no existen ya, no puede y aún no debe guardarlas, a no ser que él consienta en perderse.” (Maquiavelo, 1970: 108), (Enrique Alí González Ordosgoitti (28.06.2016).-Maquiavelo: la zorra y el león, https://ciscuve.org/?p=14950)

Maquiavelo y la necesidad de que el Príncipe sea considerado

Se ha dicho –por quienes saben de eso- que Maquiavelo es historicista y a la vez naturalista. De lo primero no hacen reparos pues es evidente que Maquiavelo se sirvió de la historia europea –especialmente de la de Aragón y Castilla- para hilvanar sus reflexiones sobre el Príncipe, por lo que incluso podríamos quizás decir, que las mismas se inscriben en la senda de la filosofía de la historia. De lo segundo su carácter naturalista, es una afirmación polémica para muchos pues se considera que el supuesto del cual parte Maquiavelo, de que la naturaleza humana es igual y única en el tiempo y que por tal razón pudiera estar justificado el de dividirlas –desde el punto de vista del ejercicio del poder- en aquellos individuos que tienen don de mando (los Príncipes o Jefes de la ciudad) y aquellos que aspiran sólo al orden y a la seguridad (los “naturalmente súbditos”), es una premisa que no ha sido demostrada y que carece de sustentación (Enrique Alí González Ordosgoitti (28.06.2016).-Maquiavelo y la necesidad de que el Príncipe sea considerado, https://ciscuve.org/?p=14936)

Diez breves reflexiones acerca de lo escrito por Descartes en “Consideraciones que atañen...

Descartes establece aquí una de las ideas centrales de la ciencia moderna y que aún hoy se niega a ser dejada de lado: la existencia de una única verdad como prueba fehaciente de la universalidad del conocimiento (Enrique Alí González Ordosgoitti (22.06.2016).-Diez breves reflexiones acerca de lo escrito por Descartes en “Consideraciones que atañen a las ciencias”, https://ciscuve.org/?p=14885)

Hegel y la Historia. Ejercicios

En este sentido pensamos que la principal contribución teórica de Hegel, proviene del núcleo central de su proposición filosófica, cuando en el Prólogo de la Fenomenología del Espíritu, establece las nociones de desarrollo, fin, resultado y lo real (Enrique Alí González Ordosgoitti (22.06.2016).-Hegel y la Historia. Ejercicios, https://ciscuve.org/?p=14874)

El Sujeto y las Ideas en la teoría del conocimiento de Hume

Queremos realizar unas muy breves reflexiones a partir de una lectura de la Introducción y de la Parte Primera del Libro Primero “Del Entendimiento”, perteneciente al “Tratado de la naturaleza humana, tomo I”, de David Hume (Madrid, Ediciones Orbis, 1984). Estas reflexiones pensamos realizarlas a través de dos hilos conductores: destacar el papel que David Hume le asignará a una ciencia de la naturaleza humana y el segundo hilo, será acerca de la complejidad de las ideas. (Enrique Alí González Ordosgoitti (16.06.2016)).-El Sujeto y las Ideas en la teoría del conocimiento de Hume, https://ciscuve.org/?p=14810)

POPULAR