Lista de Entradas y Categorías de Filosofía en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0672
"Debido a que ya hemos incorporado 672 Entradas y 400 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Filosofía”, la cual está organizada en los siguientes apartes: Artículos, Categorías y Programas. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (22.02.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Filosofía en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0672, https://ciscuve.org/?p=16564)
Síntesis Filosófica: La inteligencia creadora. Anotaciones filosóficas
El tercer y último capítulo lo planteamos como el que verdaderamente podía darle el carácter a esta Síntesis Filosófica, con este fin lo dividimos en dos partes entresacadas de la misma tesis que estamos trabajando. En la primera destacábamos aquellas asignaturas –y disciplinas filosóficas- que nos permitieron reflexionar sobre filósofos y problemas filosóficos que arrojaran conocimientos sobre “el mundo” y en la segunda, lo mismo pero para el tema de Dios. Esta ilustración sólo lo hicimos con doce de los treinta y dos pequeños ensayos que realizamos en este año. Consideramos que la muestra es significativa –aunque no exhaustiva- de la excelente formación que hemos recibido en el ITER-Filosofía-Universidad Pontificia de Roma (Enrique Alí González Ordosgoitti (27.07.2016).-Síntesis Filosófica: La inteligencia creadora. Anotaciones filosóficas, https://ciscuve.org/?p=15064)
Crítica epistemológica y política a las éticas actuales, a partir de la Ética Mínima...
El presente trabajo está planteado para cubrir la segunda parte de las exigencias de la asignatura Ética I, la cual consiste en una introducción a la problemática de la ética contemporánea, en manos de la filósofa española Adela Cortina[3]. Veremos como la autora inicia el desarrollo argumental que la llevará a sustentar la necesidad de una ética mínima. Partirá de: 1)la necesaria diferenciación entre moral (moral vivida) y ética (moral pensada); 2)seguirá con la fundamentación de la ética como filosofía moral; 3)continuará con la crítica epistemológica a otras teorías éticas (escepticismo y relativismo moral, emotivismo y realismo conformista); 4)se detendrá para dar cuenta del pase de la felicidad al deber como centro de la preocupación ética y 5)hará especial énfasis, en criticar las teorías éticas dominantes (ética analítica del lenguaje, el utilitarismo, el marxismo-leninismo, las éticas del diálogo y la ética de liberación). (Crítica epistemológica y política a las éticas actuales, a partir de la Ética Mínima de Cortina: https://ciscuve.org/?p=8323)
Habermas y el reconocimiento del Otro desde la Ética discursiva. El rol central...
Hablar de Habermas (n.1929, Alemania) significa hablar de uno de los principales sociólogos y filósofos del siglo XX. Miembro estelar de la llamada “segunda generación” de la Escuela de Frankfurt, fue auxiliar de Adorno (1955-59) y desde 1964 Profesor titular de Sociología y Filosofía en la Universidad de Frankfurt. La obra de Habermas es inmensa, nosotros nos limitaremos sólo a señalar algunos de sus principales aportes a la ética, especialmente en lo que se refiere a la comprensión del otro y el papel que en la misma juega la comunicación. Para tal efecto nos centraremos en su artículo sobre la “Ética discursiva”, en el cual propone a los procesos de comunicación -por su carácter de universales- como elementos fundantes de una nueva ética universal
Sobre una Ética Mínima, de Adela Cortina
Enrique Alí González Ordosgoitti (2003).-Sobre una Ética Mínima, de Adela Cortina, https://ciscuve.org/?p=8005)
Comienza la autora por proponernos la existencia de un ámbito específico para el desarrollo del pensamiento ético y que éste se encuentra en el seno de la filosofía, tal será el primer eje de su recurrir teórico y es el que nos interesa dilucidar aquí. Ayuda mucho para la comprensión de la proposición de Cortina, el Prólogo que escribe el destacado filósofo español José Luis Aranguren, quien de entrada nos ubica la intención general de la obra de Cortina
El Nacionalismo en cuatro haces de problemas: Identidad, Política, Xenofobia y Ética
Pretendemos en este breve artículo, discutir acerca del nacionalismo como problema, entendiendo la definición de problema desde el punto de vista científico, como una pregunta sobre la cosa a la cual se le intenta buscar respuesta sistemática. De esa manera asumimos el término de Nacionalismo, como un hilo conductor que nos permitirá interrogar desde su seno a otros componentes de lo social, con los cuales ha establecido relaciones históricas, entre esos factores veremos la identidad, la política, la xenofobia y la ética. Dividiremos la exposición en cuatro apartes. En el primero, hablaremos de algunos conceptos de nación e identidad nacional y su aplicación en el caso venezolano. En la segunda parte, abordaremos la dimensión política del Nacionalismo, comenzando por su definición; su diferencia con el patriotismo, sus diferentes manifestaciones en sociedades precapitalistas y en sociedades capitalistas; su presencia en Europa y la tipología de liberal-conservador y de cultural-político; concluyendo con la relación de los movimientos nacionalistas con los fenómenos políticos actuales. La tercera parte, es un breve comentario acerca de manifestaciones xenofóbicas recientes en Venezuela. Y en la cuarta y última parte, abordaremos la relación entre movimientos nacionalistas y lo que debería ser la ética mínima ha exigirles.
Diálogo intercultural, Hermenéutica Analógica y Ética transcultural
Enrique Alí González Ordosgoitti.
(Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto de Teología para Religiosos-ITER, del CEJ y de la SVAJ, Coordinador...
Lista de Entradas y Categorías de Sociología en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675
"Debido a que ya hemos incorporado 675 Entradas y 403 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Sociología”, la cual está organizada en los siguientes apartes: Artículos, Audios, Categorías, Fotos y Programas. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (02.04.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Sociología en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675, https://ciscuve.org/?p=1226)