Lista de Entradas y Categorías de Filosofía en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0672

"Debido a que ya hemos incorporado 672 Entradas y 400 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Filosofía”, la cual está organizada en los siguientes apartes: Artículos, Categorías y Programas. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (22.02.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Filosofía en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0672, https://ciscuve.org/?p=16564)

Síntesis Filosófica: La inteligencia creadora. Anotaciones filosóficas

El tercer y último capítulo lo planteamos como el que verdaderamente podía darle el carácter a esta Síntesis Filosófica, con este fin lo dividimos en dos partes entresacadas de la misma tesis que estamos trabajando. En la primera destacábamos aquellas asignaturas –y disciplinas filosóficas- que nos permitieron reflexionar sobre filósofos y problemas filosóficos que arrojaran conocimientos sobre “el mundo” y en la segunda, lo mismo pero para el tema de Dios. Esta ilustración sólo lo hicimos con doce de los treinta y dos pequeños ensayos que realizamos en este año. Consideramos que la muestra es significativa –aunque no exhaustiva- de la excelente formación que hemos recibido en el ITER-Filosofía-Universidad Pontificia de Roma (Enrique Alí González Ordosgoitti (27.07.2016).-Síntesis Filosófica: La inteligencia creadora. Anotaciones filosóficas, https://ciscuve.org/?p=15064)

Razones cristianas para la secesión de España. Juan Germán Roscio: un venezolano del...

"Es absolutamente indispensable conocer el siglo XIX latinoamericano para tener una idea precisa, de cómo se iniciaron los principales cambios en la configuración y reconfiguración de nuestra región, e incluso, como no han terminado en el siglo XXI algunos iniciados en el siglo XIX. Sobre el cual alerto acerca de la inconveniencia de seguir utilizando el término decimonónico, como un proyectil para denostar de ideas y argumentos que consideramos atrasados, pues desde muchos puntos de vista, el siglo XIX aún no ha concluido". (Enrique Alí González Ordosgoitti (28.06.2016).-Razones cristianas para la secesión de España. Juan Germán Roscio: un venezolano del siglo XXI, que vivió en el XIX, https://ciscuve.org/?p=14929)

Ejercicios sobre Venezuela desde las teorías del Contrato Social y de la Voluntad General

Raphael (1989) nos dice que la Autoridad del Estado se sostiene en dos derechos: -el Derecho de Acción -y el Derecho de Recepción. Por medio del primero, el Estado tiene el derecho de dictar órdenes y por el segundo el Estado tiene el derecho a que sus órdenes sean obedecidas, es decir el ciudadano tiene el deber de obedecerlas y es en este punto cuando se formula la pregunta: ¿por qué el ciudadano está obligado a obedecer la Autoridad del Estado? Intentaremos responder esa pregunta en la Venezuela actual, utilizando de hilo conductor los conceptos de Contrato Social y de Voluntad General (Enrique Alí González Ordosgoitti (24.06.2016).-Ejercicios sobre Venezuela desde las teorías del Contrato Social y de la Voluntad General, https://ciscuve.org/?p=14914)

Sartre: Cada hombre se va haciendo cargo de sí mismo y de todos los...

“Así pues, no hay naturaleza humana, porque no hay Dios para concebirla. El hombre es el único que no sólo es tal como el se concibe, sino tal como él se quiere, y como se concibe después de la existencia, como se quiere después de este impulso hacia la existencia; el hombre no es otra cosa que lo que él se hace. Este es el primer principio del existencialismo.” (Sartre, 1980: 60), (Enrique Alí González Ordosgoitti (21.06.2016).-Sartre: Cada hombre se va haciendo cargo de sí mismo y de todos los demás hombres, pues ahora Dios no está a cargo de ellos, https://ciscuve.org/?p=14847)

Marx en tiempos de Globalización (algunas ideas)

Tendríamos así que en el modo de producción capitalista se han producido cuatro fases: -el capitalismo mercantil, -el capitalismo industrial, -el capitalismo financiero-monopolista de Estado -y el capitalismo globalizado. De las mismas Marx sólo pudo dar cuenta de las dos primeras, y las tendencias prospectivas planteadas por él –en cuanto a que las contradicciones del capitalismo impedirían su reproducción en un mediano plazo- van a ser desmentidas por las dos fases subsiguientes, incluyendo a la actual.(Enrique Alí González Ordosgoitti (18.06.2016).-Marx en tiempos de Globalización (algunas ideas), https://ciscuve.org/?p=14841)

Las nociones de Pecado Original y pecaminosidad en Kierkegaard. Ejercicios

Kierkegaard desarrollará su reflexión sobre el papel de Adán con el Pecado Original y con la pecaminosidad, y como afecta esta relación la dialéctica entre individuo y especie. Kierkegaard piensa que estas relaciones no lucen para nada claras en el desarrollo del pensamiento cristiano, tanto protestante y más aun en el católico, lo que ha llevado a crasos errores acerca de: -la pertenencia o no de Adán a la especie, -o del papel de cada pecado cometido por cada hombre, -o la función que cumplen las generaciones en la reproducción de las condiciones básicas de los individuos. (Enrique Alí González Ordosgoitti (18.06.2016).-Las nociones de Pecado Original y pecaminosidad en Kierkegaard. Ejercicios, https://ciscuve.org/?p=14834)

Heidegger: La ciencia de tanto ver al ente, no ve más nada, a pesar...

En este breve trabajo sobre Martin Heidegger, revisamos su planteamiento acerca de la relación entre ciencia y ente y entre ente y nada, que el desarrolla en su libro “¿Qué es la Metafísica?(Enrique Alí González Ordosgoitti (17.06.2016).-Heidegger: La ciencia de tanto ver al ente, no ve más nada, a pesar de que la nada es diferente al ente, https://ciscuve.org/?p=14824)

POPULAR