Lista de Entradas y Categorías de Filosofía en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0672

"Debido a que ya hemos incorporado 672 Entradas y 400 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Filosofía”, la cual está organizada en los siguientes apartes: Artículos, Categorías y Programas. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (22.02.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Filosofía en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0672, https://ciscuve.org/?p=16564)

Síntesis Filosófica: La inteligencia creadora. Anotaciones filosóficas

El tercer y último capítulo lo planteamos como el que verdaderamente podía darle el carácter a esta Síntesis Filosófica, con este fin lo dividimos en dos partes entresacadas de la misma tesis que estamos trabajando. En la primera destacábamos aquellas asignaturas –y disciplinas filosóficas- que nos permitieron reflexionar sobre filósofos y problemas filosóficos que arrojaran conocimientos sobre “el mundo” y en la segunda, lo mismo pero para el tema de Dios. Esta ilustración sólo lo hicimos con doce de los treinta y dos pequeños ensayos que realizamos en este año. Consideramos que la muestra es significativa –aunque no exhaustiva- de la excelente formación que hemos recibido en el ITER-Filosofía-Universidad Pontificia de Roma (Enrique Alí González Ordosgoitti (27.07.2016).-Síntesis Filosófica: La inteligencia creadora. Anotaciones filosóficas, https://ciscuve.org/?p=15064)

La noción de justicia como desdicha en el Libro II de la República de...

Pero si el fin del hombre es ser justo (pensamos en el estoicismo), naturalmente será dado a la desdicha y se abrirán dos posibilidades, para discutir acerca de ser la injusticia parte de la naturaleza: -si ciertamente es natural la injusticia, el hombre debe luchar contra esa naturaleza para hacer que prevalezca la justicia, aunque eso traiga consigo la desdicha -y si ciertamente es natural la injusticia, entonces es natural la desdicha para quien busca la justicia, quien a su vez sólo la consigue desarrollando los controles sociales del fuerte por el débil, es decir construyendo lo social, de donde podría desprenderse que siendo lo social lo que recanaliza nuestros impulsos naturales (la propensión a la injusticia), y que son estos impulsos naturales los que nos conducen a la felicidad, es de lógico sostener que la vida social tiende a traer desdicha, especialmente para los más fuertes, ya que la justicia es una imposición de los débiles, (Enrique Alí González Ordosgoitti (28.06.2016).-La noción de justicia como desdicha en el Libro II de la República de Platón, https://ciscuve.org/?p=14943)

POPULAR