Lista de Entradas y Categorías de Folklore en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675
"Debido a que ya hemos incorporado 675 Entradas y 400 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Folklore”. Está organizada en los siguientes apartes: Artículos, Bibliografías, Categorías, Fotos, Programas y Videos. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (25.03.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Folklore en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675, http://?p=389)
Álbum 015.-Griegos Caraqueños, Caracas, 1992, Fotos de Moraiba Tibisay Pozo
-González Ordosgoitti Enrique Alí (14.03.2016).-Álbum 015.-Griegos Caraqueños, El Recreo, Caracas, 1992, Moraiba Tibisay Pozo, Curso de Investigación del CISCUVE y FUNDARTE, 113 fotos, 04644-04755, https://ciscuve.org/?p=9583
Álbum 070.-Reyes Magos, La Colonia Tovar, Aragua, Enero de 1986. Fotos del IPC, UPEL
-González Ordosgoitti Enrique Alí (24.05.2016).-Álbum 070.-Reyes Magos, La Colonia Tovar, Estado Aragua, 30 fotos, 1986, Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Asignatura “Proceso de la Cultura en Venezuela”, Profesor Enrique Alí González Ordosgoitti, 01117-01146, https://ciscuve.org/?p=13661
Carmen Dyna Guitián Pedrosa es Entrevistada por Gustavo Wanloxten
En esta ocasión les queremos dar un adelanto, se trata de: CC-0378.-Gustavo Wanloxten Entrevista a Carmen Dina Guitián Pedrosa de González Ordosgoitti (Miércoles 27.09.1995) en el Programa "Del Timbo al Tambo" en Radio Nacional de Venezuela, 630 KHz., de 8:30-9:30 a.m., con motivo del III Congreso Universitario sobre Tradición y Cultura Popular, organizado por el Núcleo de Directores de Cultura del Consejo Nacional de Uiversidades, el Instituto Pedagógico de Maracay de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y el Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE), que se celebrará entre el 25-29.10.1995 en la ciudad de Maracay, Estado Aragua.
Estadísticas de lo Divino: 2.023 Fiestas Residenciales Populares Venezolanas
Enrique Alí González Ordosgoitti (12.03.2012).-Estadísticas de lo Divino: 2.023 Fiestas Residenciales Populares Venezolanas, http://ciscuvve.org/?p=1201 En este artículo el Autor realiza una breve descripción del tema que trabajó para su Tesis Doctoral en la Facultad de Economía y Ciencias Sociales de la Universidad Central de Venezuela. El mismo versa acerca del Impacto Social de las Fiestas Residenciales Tradicionales y Modernas en Venezuela. A través de la recolección y procesamiento de información sobre 2.023 Fiestas, demuestra la importancia de las dedicadas a la Virgen María a través de 45 Advocaciones diferentes. Igualmente realiza una comparación estadística entre el comportamiento festivo temático en Caracas, Nueva Esparta y Venezuela, con el objeto de establecer semejanzas y diferencias. A la vez analiza el papel jugado por los investigadores del área y discute los planteamientos más difundidos acerca de la logica climática o cultural de las explicaciones del Calendario Festivo en Venezuela. Palabras Clave: Fiestas Residenciales. Religión Cristiana Católica. Virgen. Venezuela. Nueva Esparta, Margarita. Caracas.
Caracas: un caso de aculturación urbana
Punto de confluencia de diferentes corrientes demográficas y escenario de sucesos históricos y económicos relevantes en América Latina, Caracas refleja en su espacio urbano las contradicciones que le dieron su origen y su dinámica. El desarrollo urbanístico y sus consecuencias en el quehacer vital de los caraqueños han producido un singular fenómeno de aculturación, que se manifiesta en la inadaptación de sus residentes a un modelo exógeno de ciudad, en franca oposición a lo que recomienda la tradición y la geografía. Una lucha por restablecer la memoria caraqueña se plantea así, junto a las demandas de un progreso urbano centrado en los intereses de sus habitantes. El caso de Caracas no es excepcional entre cientos de otras ciudades latinoamericanas, producto de un “encuentro” cultural que se aproxima al quinto centenario.
Geovanni Téllez Entrevista a Enrique Alí González Ordosgoitti y a Moraiba Tibisay Pozo sobre...
Moraiba Tibisay Pozo (26.04.2016).-Geovanni Téllez Entrevista a Enrique Alí González Ordosgoitti y a Moraiba Tibisay Pozo sobre Semana Santa, en el Programa “Radio Universidad”, IPC, UPEL, RCR 750 y RNV, 1999, https://ciscuve.org/?p=12147
"Programa sobre la Semana Santa en Venezuela con Geovanni Téllez y los entrevistados: Moraiba Tibisay Pozo y Enrique Alí González Ordosgoitti (www.ciscuve.org). Se habla sobre la terminología más adecuada para referirse a la S S en Venezuela. Se refieren Actividades No-Religiosas y Religiosas, la Pastoral del Turismo y la Plástica Religiosa Católica. Se da la visión sobre una II Etapa de la Historia de la Semana Santa en Venezuela. Se relatan los Ritos Ortodoxos de algunas Comunidades Biculturales- Binacionales en Caracas (griegos-caraqueños y armenios-caraqueños); se ilustra sobre la Semana Santa en Haití y Tradiciones Religiosas Populares en Venezuela como la Quema o el Ahogamiento de Judas"
Álbum 045.-Virgen de Fátima, Los Magallanes de Catia, Caracas, 1986. Fotos del IPC, UPEL
González Ordosgoitti Enrique Alí (24.04.2016).-Álbum 045.-Virgen de Fátima, Los Magallanes de Catia, Parroquia Sucre, Caracas, 13 fotos, 1986, Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Asignatura Proceso de la Cultura, Profesor Enrique Alí González Ordosgoitti, 00918-00930 y 04160-04181, https://ciscuve.org/?p=11766
Comunidades Biculturales-Binacionales en el Área Metropolitana de Caracas
Moraiba Tibisay Pozo (24.04.14).-Comunidades Biculturales-Binacionales en el Área Metropolitana de Caracas, https://ciscuve.org/?p=4732
Se sintetizan resultados de 3 investigaciones realizadas por la autora en el Área Metropolitana de Caracas sobre las comunidades Biculturales-Binacionales, las cuales -según la concepción teórica del sociólogo venezolano Enrique Alí González Ordosgoitti- están formadas por las macroetnias euroamericanas, asiáticoamericanas, afrosubsaharianas y nacionalamericanas. Estas investigaciones fueron realizadas bajo la coordinación y asesoría del sociólogo y respondieron a proyectos de la Dirección de Desarrollo Regional del CONAC (Consejo Nacional de la Cultura), FUNDARTE y de la propia autora. El primero fue un Censo de comunidades biculturales-binacionales del Área Metropolitana, el segundo, una investigación exploratoria sobre el ciclo de fiestas anuales de 61 de estas comunidades y el tercero, una investigación a nivel Microlocal en forma intensiva y en profundidad, de la Comunidad Griega Ortodoxa de Venezuela y su fiesta del 25 de marzo: Día de la Anunciación y de la Independencia griega. Se discuten los tópicos: ¿Quiénes y cuántos son?, ¿Cuándo llegaron? ¿Cómo se agrupan? Religiones representadas, Urgencia de conocernos, Actividades que desarrollan, Ubicación político-territorial en el Área Metropolitana. Propuestas de atención educativa a las comunidades y propuestas relativas a turismo y animación cultural.
William Echeverría y Dinorah Rosas Entrevistan a Enrique Alí González Ordosgoitti y a Moraiba...
Moraiba Tibisay Pozo (21.11.2011).-William Echeverría y Dinorah Rosas Entrevistan a Enrique Alí González Ordosgoitti y a Moraiba Tibisay Pozo sobre Semana Santa, Radio Caracas Radio (RCR), 750 AM, abril de 1999, https://ciscuve.org/?p=163
"Los Periodistas William Echeverría y Dinorah Rosas, entrevistan a los Profesores Enrique Alí González Ordosgoitti (UCV, UCAB) y a Moraiba Tibisay Pozo (Instituto Pedagógico de Caracas, UPEL), acerca de la Semana Santa, por Radio Caracas Radio (RCR), 750 AM, el mes de abril de 1999. Se habla de la historia de la Semana Santa en España y Venezuela; las distintas maneras como se celebra en Venezuela; lo específico de cada uno de los días; de la posibilidad de plantearse Rutas de Turismo Religioso entre otros tópicos"