La Navidad en Venezuela

Enrique Alí González Ordosgoitti (03.01.2022).-La Navidad en Venezuela, https://ciscuve.org/?p=37419
Enrique-Ali-Gonzalez-Ordosgoitti-Helena-28.05.2020-5

La Virgen de Chiquinquirá en Barinas, Lara, Zulia y Colombia

Enrique Alí González Ordosgoitti (07.07.2020).-La Virgen de Chiquinquirá en Barinas, Lara, Zulia y Colombia, https://ciscuve.org/?p=07.07.2020

Lista de Entradas y Categorías de Fiesta en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0671

"Debido a que ya hemos incorporado 0671 Entradas y 399 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Fiestas”, la cual está organizada en los siguientes apartes: Artículos, Audios, Bibliografías, Categorías y Fotos. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (20.02.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Fiesta en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0671, https://ciscuve.org/?p=16419)

La Cultura Tradicional Venezolana. Breve Introducción histórica y climática

Enrique Alí González Ordosgoitti (08.06.2026).-La Cultura Tradicional Venezolana. Breve Introducción histórica y climática, https://ciscuve.org/?p=14709 En esta breve Ponencia sobre la Cultura Tradicional Venezolana comenzamos la reflexión precisando el alcance de las diversas categorías del tiempo social que utilizaremos. Luego intentamos explicar el origen de nuestros hechos culturales tradicionales tomando en cuenta dos criterios fundamentales: El primero es leer el origen como texto y contexto de la Historia de Venezuela. Y el segundo es el de indagar los orígenes según la morfología del hecho cultural tradicional contrastado con el sentido común. Y finalmente enfocamos nuestra indagación en la columna vertebral de las Culturas Tradicionales en Venezuela y en el Mundo: el Calendario Anual de Fiestas, el cual se ha organizado –en un principio- alrededor de los cambios climáticos y su influencia en la agricultura. Destacamos la relación entre dos complejos de Estaciones: las resultantes de la relación Sol-Tierra (Solsticios y Equinoccios) y las resultantes de la relación Lluvia-Sequía, las cuales deberán ser leídas, según la doble dialéctica de Cristianismo Católico-Religiones Indígenas y de Cristianismo Católico Europeo-Cristianismo Católico Americano

Lista de 146 Álbumes y 6.127 Fotos de: Fiestas, Cultura, Etnias Biculturales-Binacionales, Etnias Indígenas,...

Enrique Alí González Ordosgoitti (01.04.2018).-Lista de 146 Álbumes y 6.127 Fotos de: Fiestas, Cultura, Etnias Biculturales-Binacionales, Etnias Indígenas, Historia y Religiones Populares de Venezuela y de América Latina La Grande, https://ciscuve.org/?p=7209 Nota Importante: Cada Álbum está identificado con un Número secuencial, que señala su Número de Registro en los Archivos del Ciscuve. Continúa con el título del Álbum, el nicho académico originario -cuando es el caso- los Números de las Fotografías en nuestra Unidad de Información “Fotos de Campo” y el link de su respectiva URL. Cada Álbum está vinculado -cuando ha sido posible- con dos Redes de Relaciones: la Red de su tema específico (por ejemplo, si el Álbum es sobre La Fiesta de la Cruz de Mayo, colocamos los Álbumes que tenemos sobre ese tema con su respectivo link a su URL) y la Red de su ubicación geográfica (por ejemplo, si el Álbum es sobre una Fiesta que se celebra en Caracas, colocamos los Álbumes que tenemos sobre Caracas con su respectivo link a su URL). De esta manera pensamos facilitarle al usuario, otras Entradas que pueden serle útiles en su indagación.

La importancia del Calendario de Fiestas Indígenas en Venezuela

Enrique Alí González Ordosgoitti (25.10.2014).-La importancia del Calendario de Fiestas Indígenas en Venezuela, https://ciscuve.org/?p=5740 Índice 1.-Una Muestra Significativa de Tipos y Subtipos de Fiestas extraídos de la Hemerografía 2.-¿Qué es un Subtipo Festivo? 3.-¿Cuántas Fiestas se celebran anualmente en Venezuela? 4.-De los Subtipos a los Tipos Festivos 5.-¿Cuáles son los criterios para su orden calendárico? 6.-¿Qué nos dice su orden calendárico? 7.-¿Qué nos dice su orden calendárico según tres Bloques de cuatro meses? 8.-¿Qué nos dice su orden calendárico según cuatro Bloques de tres meses? Conclusiones Bibliografía Cuadro 1.-Treinta y dos Tipos de Fiestas (EAGO, 1998) Cuadro 2.-Fiestas por Mes, Número y Porcentaje en Orden Calendárico (EAGO, 1998) Cuadro 3.-Fiestas por Mes, Número y Porcentaje en Orden Numérico (EAGO, 1998)

Archivo de Informes de Viajes de Campo del Instituto Nacional de Folklore (INAF), 1946-1986....

En esta “Tabla Total” (Elaboración de EAGO, 2013), hemos incorporado en 8 (ocho) Columnas, la información sintética de los 132 Trabajos de Campo realizados por el Instituto Nacional de Folklore (INAF) de Venezuela, desde su fundación hasta su desaparición, es decir de 1946 a 1986. En Total fueron 132 Informes de Viaje de los Trabajos de Campo efectuados en todos los Estados de Venezuela, excepto Delta Amacuro. Se escribieron 4.448 Páginas, se fueron al Campo durante 751 días en 40 años, se visitaron 663 (seiscientas sesenta y tres comunidades), se revisaron numerosos ítems sobre el Folklore Venezolano y participaron 57 (cincuenta y siete) Investigadores.

Estadísticas de lo Divino: 2.023 Fiestas Residenciales Populares Venezolanas

Enrique Alí González Ordosgoitti (12.03.2012).-Estadísticas de lo Divino: 2.023 Fiestas Residenciales Populares Venezolanas, http://ciscuvve.org/?p=1201 En este artículo el Autor realiza una breve descripción del tema que trabajó para su Tesis Doctoral en la Facultad de Economía y Ciencias Sociales de la Universidad Central de Venezuela. El mismo versa acerca del Impacto Social de las Fiestas Residenciales Tradicionales y Modernas en Venezuela. A través de la recolección y procesamiento de información sobre 2.023 Fiestas, demuestra la importancia de las dedicadas a la Virgen María a través de 45 Advocaciones diferentes. Igualmente realiza una comparación estadística entre el comportamiento festivo temático en Caracas, Nueva Esparta y Venezuela, con el objeto de establecer semejanzas y diferencias. A la vez analiza el papel jugado por los investigadores del área y discute los planteamientos más difundidos acerca de la logica climática o cultural de las explicaciones del Calendario Festivo en Venezuela. Palabras Clave: Fiestas Residenciales. Religión Cristiana Católica. Virgen. Venezuela. Nueva Esparta, Margarita. Caracas.

Lista de Entradas y Categorías de Folklore en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675

"Debido a que ya hemos incorporado 675 Entradas y 400 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Folklore”. Está organizada en los siguientes apartes: Artículos, Bibliografías, Categorías, Fotos, Programas y Videos. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (25.03.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Folklore en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675, http://?p=389)

Religiosidad Católica Popular Venezolana en un Fresco: Virgen: Carmen, Valle, Chiquinquirá, Pastores, Reyes, Año...

Enrique Alí González Ordosgoitti (21.11.2011).-Religiosidad Católica Popular Venezolana en un Fresco: Virgen: Carmen, Valle, Chiquinquirá, Pastores, Reyes, Año Viejo, https://ciscuve.org/?p=168

POPULAR