Esta- MTP-junio-2023-20200331_141640 (3)

De 1939 a 2003. El Instituto Pedagógico de Caracas y La Cultura del...

Moraiba Tibisay Pozo (23.06.2023).-De 1939 a 2003. El Instituto Pedagógico de Caracas y La Cultura del Pueblo: Curriculum 1996 y la Cátedra Libre “Eloy G. González”, https://ciscuve.org/?p=37546 Índice Resumen Palabras Clave Introducción 1.-Antecedentes 1.1.-Diseño Curricular del Instituto Universitario Pedagógico de Caracas, 1983 1.2.-Perfil del Egresado. Área Sociocultural y Comportamientos Generales 1.3.-Rasgos Profesionales.  El Facilitador.  Sus Competencias: Promotor Social e Investigador 1.4.-Rasgos Específicos de Promotor Social y de Investigador 1.5.-Plan de Estudios.  El Componente de Formación General. Otros Componentes 1.6.-El Componente de Formación General. Roles: Promotor Social, Facilitador 1.7.-Implantación del Diseño Curricular 1983 1.8.-Homologación Curricular UPEL, 1989 1.9.-Situación Curricular relativa al Área de Culturas Populares en la UPEL, Periodo 1990-1994 2.-Reformulación Curricular UPEL, 1996 2.1.-Una Experiencia Curricular, Docente y de Investigación: El Curso Optativo “Culturas Residenciales Venezolanas” del Bloque Institucional No-Homologado IPC. Propuesta y Descripción 2.2.-Implantación de la Propuesta. Semestre 1997-I a 2000-I 2.3.-El Curso Electivo “Proceso de la Cultura en Venezuela” y el Curso Optativo “Culturas Residenciales Venezolanas” 2.4.-Vigencia del Curriculum IPC, 1996 3.-Otra Experiencia de Extensión, Docencia e Investigación: Creación de la Cátedra Libre de Culturas Residenciales Populares de la UPEL 3.1.-Taller Interinstitucional APROUPEL y Vicerrectorado de Extensión noviembre 1993, El Mácaro, Aragua 3.2.-Aprobación de la Creación de la Cátedra Libre de Culturas Residenciales Populares. Consejo Universitario UPEL, noviembre 1994 3.3.-Hacia La Creación de la Cátedra Libre en el IPC. Jornadas, 18-21 enero 1994 3.4-Nuestro Epónimo: El Profesor Eloy G. González 3.5.-El III Congreso Nacional Universitario de Tradición y Cultura Popular de las Universidades Nacionales, 25-28 octubre 1995 3.6.-Consolidación de la Cátedra Libre en la UPEL: Colección de Publicaciones. Temario. Publicaciones 3.7.-Instalación de la Cátedra Libre en el Instituto Pedagógico de Maracay y en el Instituto Pedagógico de Caracas, 1996 4.- Desarrollo de la Cátedra Libre en el Instituto Pedagógico de Caracas. Jornadas de la Cátedra. Trabajos 4.1.-Primeras Jornadas de Reflexión, 6 de noviembre 1996 4.2.-Segundas Jornadas de Reflexión, 6-8 octubre 1998 4.3.-Terceras Jornadas de Reflexión, 03-05 noviembre 1999 4.4.-Los Talleres de Extensión Acreditable, octubre 1998 a 2000. Productos 4.5.-La Integración de funciones de Docencia, Investigación y Extensión en la Catedra Libre del IPC Conclusiones Notas
Enrique-Alí-González-Ordosgoitti-20211211-05

Palabras de Enrique Alí González Ordosgoitti, en el Museo del Palacio Arzobispal de Caracas,...

Enrique Alí González Ordosgoitti (17.01.2021).-Palabras de Enrique Alí González Ordosgoitti, en el Museo del Palacio Arzobispal de Caracas, el 30.11.2021, en el Bautizo del Libro “400 Años de Turmero. Tradición, Fiesta y Glocalización. Una investigación de Cohesión Social”, https://ciscuve.org/?p=37455
15-Enrique-Ali-Gonzalez-Ordosgoitti-Conferencia-IPC-11-04-2016JPG

La Asignatura “Proceso de la Cultura en Venezuela”, en el IPC-UPEL. Un aporte...

Enrique Alí González Ordosgoitti (17.01.2022).-La Asignatura “Proceso de la Cultura en Venezuela”, en el IPC-UPEL. Un aporte a la educación, investigación y aplicación del Folklore, 1985-1989, https://ciscuve.org/?p=37447

La Navidad en Venezuela

Enrique Alí González Ordosgoitti (03.01.2022).-La Navidad en Venezuela, https://ciscuve.org/?p=37419
Enrique-Ali-Gonzalez-Ordosgoitti-1980

1.-Aproximación a la Cultura Urbana Contemporánea (Primera Parte. Conferencia dictada en el CONAC,...

Enrique Alí González Ordosgoitti (03.08.2021).-1.-Aproximación a la Cultura Urbana Contemporánea (Primera Parte. Conferencia dictada en el CONAC, 1981), https://ciscuve.org/?p=37236
Enrique-Ali-Gonzalez-Ordosgoitti-20191109_160112

Libro 400 Años de Turmero. Tradición, Fiesta y Glocalización. Una investigación de Cohesión Social

Libro 400 Años de Turmero. Tradición, Fiesta y Glocalización. Una investigación de Cohesión Social, https://ciscuve.org/ciscuve.org/?p=36114 Descargue Gratuitamente el Libro Sumario Prólogo (Enrique Alí González Ordosgoitti) Parte Introductoria. El Diseño de la Investigación (Enrique Alí González Ordosgoitti) Primera Parte.-Marco Teórico: El papel de la Tradición y la Fiesta en la Cohesión Social de las Comunidades, en una situación de Glocalización (Enrique Alí González Ordosgoitti) Capítulo 1.-Veinte Tesis sobre el Tiempo: del Tiempo Físico al Tiempo de la Tradición en América Latina (Enrique Alí González Ordosgoitti) Capítulo 2.-Sobre la Tradición (Enrique Alí González Ordosgoitti) Capítulo 3.-El Concepto de Fiesta. Epistemología de la Fiesta en cinco procesos de síntesis (Enrique Alí González Ordosgoitti) Capítulo 4.-Mundialización, Globalización y Glocalización: Turmero como ciudad glocalizada (Enrique Alí González Ordosgoitti) Segunda Parte.-La glocalidad de Turmero y la celebración de la fiesta en Honor de la Virgen de la Candelaria Introducción (Enrique Alí González Ordosgoitti) Capítulo 5.-El ciclo anual festivo de Turmero, Municipio Santiago Mariño, Estado Aragua (Moraiba Tibisay Pozo) Capítulo 6.-Perspectiva histórica de la Fiesta en Honor de la Virgen de la Candelaria: del siglo XIX hasta finales del siglo XX (Moraiba Tibisay Pozo) Capítulo 7.-La Fiesta en Honor de la Virgen de la Candelaria en 2018 (Daniel Atilano) Capítulo 8.-Toros Coleados (Daniel José Atilano Medina) Capítulo 9.-Bandas Musicales (Daniel José Atilano Medina) Capítulo 10.-Festival de Música Llanera Samán de Güere de Oro (Daniel José Atilano Medina) Capítulo 11.-Los canarios en Venezuela y Aragua. Dispersión en el territorio venezolano de la celebración a Nuestra Señora de La Candelaria (Moraiba Tibisay Pozo) Capítulo 12.-La devoción a la Virgen de la Candelaria por parte de la Comunidad Étnica, Canaria-venezolana en diferentes localidades del país (Moraiba Tibisay Pozo) Tercera Parte.-Visión cultural-urbanística de Turmero Capítulo 13.-Urbanismo festivo de Turmero Cuarta Parte.-La importancia de la cohesión social Capítulo 14.-Acciones que favorecen la disgregación social y obstaculizan la Cohesión Social, en la celebración de la fiesta en Honor de la Virgen de la Candelaria en Turmero Capítulo 15.-Políticas que favorecerían la Cohesión Social, en la celebración de la fiesta en Honor de la Virgen de la Candelaria en Turmero Capítulo 16.-Proposición de Políticas para la Cohesión Social en la Comunidad Local, Municipal y Regional Fuentes utilizadas Fotografías, Gráficos e Ilustraciones Notas Índice General
F-08863-Retocada-TdC-0765-S-Barbara-Shango-MLionza-El-Paraiso-1997-IPC-UPEL

4.-Celebración de Santa Bárbara realizada por los Espiritistas de María Lionza del Barrio Boquerón...

P. Luis Gustavo Carrillo Chataing, Salvatoriano (11.08.2020).-4.-Celebración de Santa Bárbara realizada por los Espiritistas de María Lionza del Barrio Boquerón de Catia, Parroquia Sucre, Caracas, https://ciscuve.org/?p=35607 Índice 1.-¿Quién es Santa Bárbara? 2.-Celebración hecha por los Espiritistas de María Lionza 2.1.-Los altares 2.2.-Diferentes imágenes de Santa Bárbara 2.3.-Relación entre Santa Bárbara y Shangó 2.4.-Oraciones y ofrendas que se le colocan a Santa Bárbara 2.5.-Sesión Previa 2.6.-Música 2.7.-Frutas 2.8.-Bebidas 2.9.-Tabacos 2.10.-Velas 2.11.-Flores y hierbas 2.12.-Esencias 2.13.-Talco 2.14.-Pólvora 2.15.-Dulces 2.16.-Animales para sacrificarlos 2.17.-Collares 2.18.-Copas 2.19.-Disposición del altar para la fiesta 2.20.-Celebración de la fiesta 3.-Conclusiones Fuentes Notas
Enrique-Ali-Gonzalez-Ordosgoitti-Helena-28.05.2020-5

La Virgen de Chiquinquirá en Barinas, Lara, Zulia y Colombia

Enrique Alí González Ordosgoitti (07.07.2020).-La Virgen de Chiquinquirá en Barinas, Lara, Zulia y Colombia, https://ciscuve.org/?p=07.07.2020
F-04372-V-Valle-Igle-S-Antonio-S- Antonio-Altos-08-09-2014-MIPJPG

La Virgen del Valle en Once Estados de Venezuela

Enrique Alí González Ordosgoitti (07.07.2020).-La Virgen del Valle en Once Estados de Venezuela, https://ciscuve.org/?p=35425 De esas 45 Advocaciones, la Virgen del Valle está ubicada en el quinto lugar, en cuanto al número de poblaciones que le rinden devoción, a través de la organización de Festividades en su Honor, que incluyen: procesiones, misas, fiestas populares, juegos infantiles y de adultos, ferias, paseos en mar, bailes populares, verbenas, etc.
F-01427-Viaje-Coche-1991-julio-EAGO

La Virgen del Carmen en Nueva Esparta: la otra hegemonía

Enrique Alí González Ordosgoitti (03.07.2020).-La Virgen del Carmen en Nueva Esparta: la otra hegemonía, https://ciscuve.org/?p=35400 Una de las relaciones interesantes desde el punto de vista de la antropología religiosa, es el fenómeno de identificación y apropiación, que ocurre entre una advocación de la Virgen o un Santo o Santa, sobre una determinada porción territorial. Se produce una cobertura, un patronazgo, de una figura de la divinidad sobre un determinado espacio geográfico, el cual pasa a estar protegido por dicha divinidad, cuya protección tiende a ser exclusiva y suficiente, no necesitada de alternar o convivir, con otras manifestaciones divinas.

POPULAR