Abrirme los costados
Enrique Alí González Ordosgoitti (11.01.2015).-Abrirme los costados (18.11.1983), https://ciscuve.org/?p=6373 Cuando te vienes sobre mí, toda
Mandando sombras hacia los lados
No hago más que abrirme los costados
Y dejar que me recorras
Ciudad Vegetal
Enrique Alí González Ordosgoitti.-(17.12.2014).-Ciudad Vegetal (17.12.2014), https://ciscuve.org/?p=6224
El Componente Cultural de la Crisis en Venezuela
"El autor intenta realizar un análisis histórico de la conformación del Imaginario Colectivo del pueblo venezolano, haciendo énfasis en la manera como se estructuró el mapa del mismo a través de la Idea-Clave “Libertad” y su dislocación, a partir de la insurgencia de la Idea-Clave “Nación”, estructuración que se produce en el marco cronológico que va del siglo XVI hasta nuestros días. La construcción del mapa del Imaginario Colectivo venezolano, se presenta organizado en tres nudos de bifurcación (hipótesis), que dan origen a treinta y un caminos (premisas). Los diversos supuestos teóricos que alimentan la proposición teórica del autor, aluden a las corrientes de la Historia de las Mentalidades, Antropología del Imaginario y a la Sociología de la Historia, tal como es planteada por Helio Jaguaribe (“Un estudio crítico de la Historia”, 2001). En la parte final del escrito, se hace uso de la teoría de los Campos Culturales (Bourdieu), para explicar el componente cultural de la crisis venezolana: la cultura económica, la cultura política, la cultura en sentido estricto, la cultura étnica y la cultura internacional, entendida como la relación de Venezuela con el mundo." (Enrique Alí González Ordosgoitti.-El Componente Cultural de la Crisis en Venezuela, https://ciscuve.org/?p=382)
Las Religiones Afro-Brasileñas Negras: Cachimbo, Candomble de Cabocles, Pagelancia, Macumba, Candomble, Umbanda...
El tema a analizar se conforma de un eje vertical (las Religiones Afro-Brasileñas Negras) y un eje transversal (el sincretismo religioso). Abundamos sobre la manera como se dio el sincretismo religioso en Brasil y en especial el habido entre las Religiones Indígenas y las Religiones Africanas de origen Bantú, deteniéndonos en tres ejemplos del mismo: la Religión del Catimbo o Cachimbo del Noreste de Brasil; la Religión Candomble de Cabocles en Pernambuco y Bahía y la Religión Pagelancia Tupi-Guaraní en la Amazonia. Luego continuamos con la cuarta expresión religiosa; la Religión de la Macumba, de evidente ascendencia Bantú y su particular proceso sincrético. En quinto lugar hablamos de las Religiones Yorubas y efectuamos una pequeña comparación entre varios países de América: Brasil, Cuba y Trinidad. La sexta religión es la Umbanda, religión brasileña que intenta convertirse en una Religión Nacional, a través de una teología que busca integrar todos los principales ejes del campo religioso brasileño. La séptima religión considerada es la de los Musulmanes Negros.
Parte 2.-Venezuela tiene gran diversidad cultural en diciembre Entrevista realizada por la Periodista...
-En Venezuela se celebran alrededor de 500.000 Fiestas tradicionales en comunidades residenciales, cada año. -El mes de diciembre es cuando más Fiestas se efectúan, alrededor de 50.000 0 55.000 en comunidades residenciales.
Álbum 002.-Cruz de Mayo, Ballajá, Macuto, Vargas, 1987. Fotos del IPC, UPEL
-González Ordosgoitti Enrique Alí (2015).-Álbum 002.-Cruz de Mayo, Ballajá, Macuto, Vargas, 1987, 13 fotos, Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Asignatura Proceso de la Cultura, Profesor Enrique Alí González Ordosgoitti, 01839-01851. https://ciscuve.org/?p=8707
Álbum 030.- Indígenas Guaymi, Panamá, 1979, Instituto Interamericano de Etnomusicología y Folklore (INIDEF), CONAC,...
-González Ordosgoitti Enrique Alí (15.04.2016).-Álbum 030.- Indígenas Guaymi, Panamá, 37 fotos, 1979, Instituto Interamericano de Etnomusicología y Folklore (INIDEF), CONAC, OEA, 04756-04792, https://ciscuve.org/?p=10958
Álbum 186.-El Entierro de la Sardina, Miércoles de Ceniza, Naiguatá, Vargas, 1986. Dibujos del...
-González Ordosgoitti Enrique Alí (14.07.2019).-Álbum 186.-El Entierro de la Sardina, Naiguatá, Estado Vargas, Miércoles de Ceniza, 1986. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), Asignatura “Proceso de la Cultura en Venezuela”, Profesor Coordinador del Trabajo de Campo: Enrique Alí González Ordosgoitti. 08 Dibujos, https://ciscuve.org/?p=33784
Álbum 017.-San Juan Bautista, Barrio El Carmen, La Vega, Caracas, 1987, IPC, UPEL
-González Ordosgoitti Enrique Alí (17.03.2016).-Álbum 017.-San Juan Bautista, Barrio El Carmen, La Vega, Caracas, 1987, Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Asignatura Proceso de la Cultura, Profesor Enrique Alí González Ordosgoitti, 40 fotos, 01684-01723, https://ciscuve.org/?p=9777
Y con ese papel
Enrique Alí González Ordosgoitti (09.06.1984).-Y con ese papel, https://ciscuve.org/?p=