¿Cuánto queda de América Latina a la luz de las nuevas Etnicidades? Apuntes Étnicos...
Convenio Andrés Bello (CAB). Instituto Andino de Artes Populares (IADAP). Proyecto Interculturalidad: Políticas Culturales de Alcance Regional. Segundo Seminario-Taller Regional. Las Nuevas Concepciones de Cultura Nacional y la Construcción de Identidades Subregionales en América Latina: Instituciones, Actores...
Las nociones de Pecado Original y pecaminosidad en Kierkegaard. Ejercicios
Kierkegaard desarrollará su reflexión sobre el papel de Adán con el Pecado Original y con la pecaminosidad, y como afecta esta relación la dialéctica entre individuo y especie. Kierkegaard piensa que estas relaciones no lucen para nada claras en el desarrollo del pensamiento cristiano, tanto protestante y más aun en el católico, lo que ha llevado a crasos errores acerca de:
-la pertenencia o no de Adán a la especie,
-o del papel de cada pecado cometido por cada hombre,
-o la función que cumplen las generaciones en la reproducción de las condiciones básicas de los individuos.
(Enrique Alí González Ordosgoitti (18.06.2016).-Las nociones de Pecado Original y pecaminosidad en Kierkegaard. Ejercicios, https://ciscuve.org/?p=14834)
Marx en tiempos de Globalización (algunas ideas)
Tendríamos así que en el modo de producción capitalista se han producido cuatro fases:
-el capitalismo mercantil,
-el capitalismo industrial,
-el capitalismo financiero-monopolista de Estado
-y el capitalismo globalizado.
De las mismas Marx sólo pudo dar cuenta de las dos primeras, y las tendencias prospectivas planteadas por él –en cuanto a que las contradicciones del capitalismo impedirían su reproducción en un mediano plazo- van a ser desmentidas por las dos fases subsiguientes, incluyendo a la actual.(Enrique Alí González Ordosgoitti (18.06.2016).-Marx en tiempos de Globalización (algunas ideas), https://ciscuve.org/?p=14841)
Manuel Marzal (2002).-Tierra Encantada.Tratado de Antropología Religiosa de América Latina
Manuel María Marzal Fuentes, Antropólogo y Jesuita peruano recientemente fallecido (1931-2005), es considerado como uno de los estudiosos más importantes de la Antropología de la Religión en América Latina e indiscutiblemente, quien logró el mayor desarrollo en la comprensión de los hechos religiosos populares, especialmente sobre la Religiosidad Católica Popular Indígena Andina y Mesoamericana y en la cabal valoración de los fenómenos religiosos producidos entre los migrantes recientes del campo hacia las grandes ciudades peruanas. Igual debe destacarse su aporte en la metodología de investigación de dichos fenómenos religiosos y las pistas que arrojó para una comprensión de la religión afro bahiana del Candomblé, para que pudiera ser leída –con matices- desde el sincretismo cristiano católico.
Lista de Entradas y Categorías de Historia en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675
"Debido a que ya hemos incorporado 675 Entradas y 400 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Historia”. Está organizada en los siguientes apartes: Audios, Artículos, Bibliografías, Categorías, Fotos, Programas y Videos. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (31.03.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Historia en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675, https://ciscuve.org/?p=4790)
Habermas y el reconocimiento del Otro desde la Ética discursiva. El rol central...
Hablar de Habermas (n.1929, Alemania) significa hablar de uno de los principales sociólogos y filósofos del siglo XX. Miembro estelar de la llamada “segunda generación” de la Escuela de Frankfurt, fue auxiliar de Adorno (1955-59) y desde 1964 Profesor titular de Sociología y Filosofía en la Universidad de Frankfurt. La obra de Habermas es inmensa, nosotros nos limitaremos sólo a señalar algunos de sus principales aportes a la ética, especialmente en lo que se refiere a la comprensión del otro y el papel que en la misma juega la comunicación. Para tal efecto nos centraremos en su artículo sobre la “Ética discursiva”, en el cual propone a los procesos de comunicación -por su carácter de universales- como elementos fundantes de una nueva ética universal
Caigüire Abajo o el Milagro Cumanés
Enrique Alí González Ordosgoitti (25.09.2015).-Caigüire Abajo o el Milagro Cumanés, http//ciscuve.org/?p=7600
Álbum 104.-Santos Inocentes, El Mono, Caicara de Maturín, Monagas, 1996, 197 Fotos del IPC,...
-González Ordosgoitti Enrique Alí (30.10.2017).-Álbum 104.-Santos Inocentes, El Mono, Caicara de Maturín, Monagas, 1996, 197 Fotos del IPC, UPEL, Asignatura “Proceso de la Cultura”, Profesora Moraiba Tibisay Pozo, (F-09200-09397), https://ciscuve.org/?p=17314
Álbum 021.-Virgen del Carmen, Misa Central, El Hatillo, Miranda, julio 2015. Fotos de Moraiba...
-González Ordosgoitti Enrique Alí (06.04.2016).-Álbum 021.-Virgen del Carmen: Misa Central, El Hatillo, Miranda, 15 de julio 2015. Fotos de Moraiba Tibisay Pozo, 13 fotos, https://ciscuve.org/?p=10204
Lista de Entradas y Categorías de Folklore en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675
"Debido a que ya hemos incorporado 675 Entradas y 400 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Folklore”. Está organizada en los siguientes apartes: Artículos, Bibliografías, Categorías, Fotos, Programas y Videos. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (25.03.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Folklore en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675, http://?p=389)