CISCUVE Ciscuve Cursos realizados.

Ciscuve Cursos realizados.

Señalamos los principales Cursos de Investigación realizados -conjuntamente con otras instituciones culturales y universitarias- con sus respectivos egresados. Además mencionamos otras actividades docentes como Talleres y ciclos de Conferencias.

F-04417-Coche-Nueva-Esparta-1993-Foto-Moraiba-Tibisay-Pozo

Álbum 201.-II Coloquio de Culturas Residenciales Populares de Oriente, organizado por el CISCUVE, el...

-González Ordosgoitti Enrique Alí (27.08.2019).-Álbum 201.-II Coloquio de Culturas Residenciales Populares de Oriente, organizado por el Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE), el Núcleo de Nueva Esparta de la Universidad de Oriente (UDO) y el CONAC, Porlamar e Isla de Coche, Estado Nueva Esparta, 1993. 18 Fotos de Moraiba Tibisay Pozo, F-04407-04424,   https://ciscuve.org/?p=34595 #ciscuve #EstadoNueva Esparta #IsladeCoche #ColoquiodeCulturasResidencialesPopularesdeOriente
F-01506-Viaje-Margarita-Uruguayos-1991-julio-Enrique-Ali-Gonzalez-Ordosgoitti

Álbum 200.-Club Uruguayo-Venezolano, Porlamar, Margarita, Estado Nueva Esparta, Julio de 1991. Fotos de Enrique...

-González Ordosgoitti Enrique Alí (27.08.2019).-Álbum 200.-Club Uruguayo-Venezolano, Porlamar, Margarita, Estado Nueva Esparta, Julio de 1991. Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE), Curso de Investigación, Modalidad Largo, Fotos de Enrique Alí González Ordosgoitti, 05 fotos, 01505-01509, https://ciscuve.org/?p=34582

Los griegos-caraqueños: su Cultura y su Educación Étnica

Se trata de un Estudio exploratorio a nivel Microlocal en forma intensiva y en profundidad de la Comunidad Griego-Ortodoxa de Caracas, de sus características como comunidad bicultural-binacional (tal como las define Enrique Alí González Ordosgoitti, 1991a), de su estructura socio-cultural, su ciclo de manifestaciones culturales anual y las características de su Escuela Griega. A nivel de localidad, se estudió en forma extensiva y en semi-profundidad todas las comunidades biculturales-binacionales establecidas en la Urbanización Florida Norte y la comunidad criolla genérica residenciada allí y la historia y características socio-geográficas de la Urbanización. Se describe: (1) La comunidad de griegos-caraqueños, (2) La Comunidad Griega Ortodoxa de Venezuela, (3) Sus manifestaciones culturales, (4) La Fiesta del 25 de marzo, (5) La Escuela Griega, (6) Las Comunidades biculturales-binacionales de la Florida Norte, (7) Sus Ciclos de Fiestas anuales, (8) Sus relaciones con otras comunidades, (9) Posibles relaciones con organizaciones del Estado y sociedad civil. Se establecieron Conclusiones y Aplicaciones a la Educación (Una Especialidad en Educación Bicultural-Binacional), al Turismo local y a la Animación Cultural para las Comunidades de la Florida Norte. Se realizó una Propuesta para desarrollar una Investigación de tipo demostrativa.

Las Culturas Residenciales Caraqueñas en Siete Fiestas: Acercamiento a un análisis comparativo

En este Artículo hemos procedido a realizar un ejercicio de comparación etnológica de siete fiestas[i] residenciales caraqueñas, las cuales fueron investigadas en el marco de un Curso de Investigación dictado por el CLACDEC en FUNDARTE durante el año 1991. Las siete fiestas analizadas fueron: la Fiesta Aniversario del 5 de Julio en Cerro Grande, El Valle; el Nacimiento Viviente en el Camino de los Españoles; las Fiestas Patronales en Honor de la Virgen del Rosario de Curucay, en el Casco Central, Macarao; el Velorio de Cruz de Mayo en Marín, San Agustín del Sur; el Encuentro de San Juan Bautista en Lomas de Urdaneta, Parroquia Sucre; la Paradura del Niño en el Barrio Sucre, 23 de Enero y la Semana Santa en el Centro Histórico de Petare, Municipio Sucre, Estado Miranda. Los ítems que utilizamos para la comparación fueron el lugar (lugares de largo uso tradicional y apropiación “natural”; lugares de Barrios y apropiación consensual; lugar de viviendas multifamiliares y apropiación conflictiva; privatización comunal de un espacio público; la tipología espacial y la importancia cultural del espacio microlocal); el tiempo (tradicional de origen y en la comunidad; tradicional de origen y moderno en la comunidad; moderno de origen y moderno en la comunidad y elaboramos una proposición de tipología temporal); el motivo (Fiesta Civil; Fiestas Religiosas y una Tipología de Fiestas Religiosas: predominio de la Iglesia Católica Oficial, con leve presencia de la Religiosidad Católica Popular; predominio de la Religiosidad Católica Popular con leve presencia de la Iglesia Católica Oficial y el predominio de la Religiosidad Católica Popular y ninguna presencia de la Iglesia Católica Oficial); la población en el tiempo (comunidad asentada desde hace muchísimo tiempo y comunidad asentada recientemente por inmigración); la relación entre fiestas, clases sociales y espacio habitable; las comunidades antropológicas y el impacto organizativo en la Comunidad (organización no específica de la Fiesta; organización específica de la Fiesta y organización familiar de la Fiesta Residencial).

A quién Dios se la dio, San Pedro de Coche se la Bendiga

Enrique Alí González Ordosgoitti (04.09.2012).-A quién Dios se la dio, San Pedro de Coche se la Bendiga, https://ciscuve.org/?p=2493 En este artículo realizamos un breve resumen de una Investigación realizada en la Isla de Coche, dentro del marco del Curso de Investigación, Modalidad Largo, del Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (ciscuve.org), que conjuntamente con la Dra. Carmen Dina Guitián Pedrosa, dictamos en Porlamar durante los años 1991-1992, auspiciados por la Dirección de Desarrollo Regional del CONAC y el Núcleo de Nueva Esparta de la Universidad de Oriente. Presentamos un resumen del Calendario Festivo de la Isla de Coche, Municipio Villalba, enfatizando en la celebración de la Virgen del Carmen en 1991, que pudimos observar personalmente en nuestro trabajo de campo. Al final del artículo anexamos el Calendario de Fiestas de la Isla de Coche

Taller: Planificación Estratégica Situacional, FUNDARTE, CISCUVE, 1991

Para: Licenciada María Teresa Fernández. Secretaria General de FUNDARTE. De: Soc. Enrique Alí González Ordosgoitti. Asunto: Taller: Planificación Estratégica Situacional. Fecha: 28 de mayo de 1991.   Nombre del Taller: La Planificación Estratégica Situacional.   Facilitador: Enrique Alí González Ordosgoitti. (Sociólogo, Doctor en Ciencias...

Técnicas Básicas de Investigación Aplicadas al Campo Cultural Residencial Popular (Introducción), CISCUVE, 1992

Curso: Técnicas Básicas de Investigación Aplicadas al Campo Cultural Residencial Popular (Una Introducción), 1992.   Profesor: Enrique Alí González Ordosgoitti (Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto...

POPULAR