CISCUVE

CISCUVE

Nos referimos a las distintas actividades realizadas por la ONG el Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE), desde su fundación en 1991.

F-04417-Coche-Nueva-Esparta-1993-Foto-Moraiba-Tibisay-Pozo

Álbum 201.-II Coloquio de Culturas Residenciales Populares de Oriente, organizado por el CISCUVE, el...

-González Ordosgoitti Enrique Alí (27.08.2019).-Álbum 201.-II Coloquio de Culturas Residenciales Populares de Oriente, organizado por el Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE), el Núcleo de Nueva Esparta de la Universidad de Oriente (UDO) y el CONAC, Porlamar e Isla de Coche, Estado Nueva Esparta, 1993. 18 Fotos de Moraiba Tibisay Pozo, F-04407-04424,   https://ciscuve.org/?p=34595 #ciscuve #EstadoNueva Esparta #IsladeCoche #ColoquiodeCulturasResidencialesPopularesdeOriente
F-02581-EAGO-I-Coloquio-Carupano-Sucre-julio-1993-Violeta-Manrique

Álbum 160.-Coloquio de Culturas Residenciales Populares organizado por CISCUVE, el IEETPA y el Ateneo...

González Ordosgoitti Enrique Alí (07.07.2019).-Álbum 160.-Coloquio de Culturas Residenciales Populares organizado por CISCUVE, el IEETPA y el Ateneo de Carúpano, Carúpano, Estado Sucre, 02-04.07.1993, 17 fotos. Fotos tomadas por Violeta Manrique, F-02580-02589, 02595-02597, 02606-02609, https://ciscuve.org/?p=32923
F-13011-EAGO-USB-Reconfig-Lucha-Cult-14.11.2019-MTP

Álbum 205.-Enrique Alí González Ordosgoitti.-Conferencia: La Lucha Cultural en tiempos de la Reconfiguración Étnica...

Enrique Alí González Ordosgoitti (03.04.2020).-Álbum 205.-Enrique Alí González Ordosgoitti.-Conferencia: La Lucha Cultural en tiempos de la Reconfiguración Étnica Venezolana: los de Adentro y la Diáspora. Dictada en la Universidad Simón Bolívar (USB). Caracas, 14.11.2019. Fotos de MTP y CFV, https://ciscuve.org/?p=34856 #luchacultural #diasporavenezolana #reconfiguracionetnica #venezuela #historiadevenezuela #aculturacionplanificada #politicaetnica

Índice de 712 Entradas, 13 Páginas, 428 Categorías y 6.036 Etiquetas (Palabras Clave), publicadas...

Enrique Alí González Ordosgoitti.-Índice de 712 Entradas, 13 Páginas, 428 Categorías y 6.036 Etiquetas (Palabras Clave), publicadas en el Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE). Actualizada el 23.11.2017, https://ciscuve.org/?p=4618
F-08434-Portugal-Arraial-SAntonio-05-2016-Enrique-Ali-Gonzalez-Ordosgoitti-JPG

Comunidades Biculturales-Binacionales en el Área Metropolitana de Caracas

Moraiba Tibisay Pozo (24.04.14).-Comunidades Biculturales-Binacionales en el Área Metropolitana de Caracas, https://ciscuve.org/?p=4732 Se sintetizan resultados de 3 investigaciones realizadas por la autora en el Área Metropolitana de Caracas sobre las comunidades Biculturales-Binacionales, las cuales -según la concepción teórica del sociólogo venezolano Enrique Alí González Ordosgoitti- están formadas por las macroetnias euroamericanas, asiáticoamericanas, afrosubsaharianas y nacionalamericanas. Estas investigaciones fueron realizadas bajo la coordinación y asesoría del sociólogo y respondieron a proyectos de la Dirección de Desarrollo Regional del CONAC (Consejo Nacional de la Cultura), FUNDARTE y de la propia autora. El primero fue un Censo de comunidades biculturales-binacionales del Área Metropolitana, el segundo, una investigación exploratoria sobre el ciclo de fiestas anuales de 61 de estas comunidades y el tercero, una investigación a nivel Microlocal en forma intensiva y en profundidad, de la Comunidad Griega Ortodoxa de Venezuela y su fiesta del 25 de marzo: Día de la Anunciación y de la Independencia griega. Se discuten los tópicos: ¿Quiénes y cuántos son?, ¿Cuándo llegaron? ¿Cómo se agrupan? Religiones representadas, Urgencia de conocernos, Actividades que desarrollan, Ubicación político-territorial en el Área Metropolitana. Propuestas de atención educativa a las comunidades y propuestas relativas a turismo y animación cultural.

Libro: El Laberinto Cultural Venezolano (Otros Tapices. Recordando a Don Mario Briceño Iragorry)

Los ensayos aquí reunidos fueron escritos en fechas comprendidas entre 1981 y 1997, diecisiete años pensando sobre temáticas similares, hablan en contra de la desmedida dispersión que yo mismo me atribuía. Estamos en presencia de constantes, para mi propia sorpresa. La reflexión histórica a través de varias vertientes: la crítica historiográfica a un famoso historiador español actual, quien inmune a los adelantos del siglo XX, sigue pensando que los aborígenes americanos no tenían historia. Y un ejercicio teórico acerca de los principales momentos de conformación de la Cultura Folklórica Venezolana. Lo regional presente a través de un trabajo de investigación realizado en equipo en el Estado Lara, acerca del comportamiento cultural del Ejecutivo Regional, de los Concejos Municipales y de las Casas de la Cultura. La política cultural internacional, con la posición venezolana en el primer encuentro sobre folklore convocado por la UNESCO. El tema étnico representado por una de las tres macroetnias venezolanas, las Comunidades Étnicas Biculturales-Binacionales. La política cultural partidista del MAS y la relación cultura-política en momentos de conmoción social, como el Caracazo. Y finalmente, la planificación en investigación cultural, con la proposición de largo plazo de la Organización No-Gubernamental, Asociación Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE), 1.991-2.020.

Libro: Mosaico Cultural Venezolano. Ensayos

Lo de cultural, es debido a que las diferentes temáticas abordadas, privilegian el punto de vista de su dimensión cultural. Y lo de venezolano, se remite a que sólo uno de los Ensayos está referido a una realidad geográfica distinta a Venezuela, la antigua URSS. Los quince Ensayos pueden ser agrupados en siete temáticas: 1.-la relación cultura-política; 2.-la relación cultura-economía; 3.-cultura-historia; 4.-cultura-religión; 5.-cultura-etnia; 6.-cultura-espacio y 7.-cultura-fiesta.

Taller: Planificación Estratégica Situacional, FUNDARTE, CISCUVE, 1991

Para: Licenciada María Teresa Fernández. Secretaria General de FUNDARTE. De: Soc. Enrique Alí González Ordosgoitti. Asunto: Taller: Planificación Estratégica Situacional. Fecha: 28 de mayo de 1991.   Nombre del Taller: La Planificación Estratégica Situacional.   Facilitador: Enrique Alí González Ordosgoitti. (Sociólogo, Doctor en Ciencias...

Los griegos-caraqueños: su Cultura y su Educación Étnica

Se trata de un Estudio exploratorio a nivel Microlocal en forma intensiva y en profundidad de la Comunidad Griego-Ortodoxa de Caracas, de sus características como comunidad bicultural-binacional (tal como las define Enrique Alí González Ordosgoitti, 1991a), de su estructura socio-cultural, su ciclo de manifestaciones culturales anual y las características de su Escuela Griega. A nivel de localidad, se estudió en forma extensiva y en semi-profundidad todas las comunidades biculturales-binacionales establecidas en la Urbanización Florida Norte y la comunidad criolla genérica residenciada allí y la historia y características socio-geográficas de la Urbanización. Se describe: (1) La comunidad de griegos-caraqueños, (2) La Comunidad Griega Ortodoxa de Venezuela, (3) Sus manifestaciones culturales, (4) La Fiesta del 25 de marzo, (5) La Escuela Griega, (6) Las Comunidades biculturales-binacionales de la Florida Norte, (7) Sus Ciclos de Fiestas anuales, (8) Sus relaciones con otras comunidades, (9) Posibles relaciones con organizaciones del Estado y sociedad civil. Se establecieron Conclusiones y Aplicaciones a la Educación (Una Especialidad en Educación Bicultural-Binacional), al Turismo local y a la Animación Cultural para las Comunidades de la Florida Norte. Se realizó una Propuesta para desarrollar una Investigación de tipo demostrativa.

2011-2013: Dos años de la Página del Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (www.ciscuve.org)

El 23 de noviembre de 2011 salió al aire nuestra página web del Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (www.ciscuve.org), la cual tenía y tiene como principal función, dar a conocer los productos de la experiencia investigativa desarrollada por Carmen Dyna Guitián Pedrosa de González Ordosgoitti y de Enrique Alí González Ordosgoitti, desde finales de la década de los ´60 hasta nuestros días. Experiencias de Investigación desarrolladas en la Universidad Central de Venezuela y en la Universidad Católica, pues Guitián Pedrosa es egresada de la Escuela de Sociología de la UCAB y del Doctorado en Ciencias Sociales de la UCV, mientras González Ordosgoitti es egresado de Sociología, de la Maestría de Historia y del Doctorado en Ciencias Sociales de la UCV y del Baccaleuratto Filosófico y del Postgrado en Estudios Avanzados de Teología del ITER-Facultad de Teología de la UCAB. A su vez, Guitián Pedrosa era Profesora Titular de la Facultad de Arquitectura de la UCV y González Ordosgoitti es Profesor Titular de la FAHE de la UCV y de la Facultad de Teología-ITER de la UCAB. A partir de 1979, a la par de unir nuestras vidas en matrimonio, comenzamos a unir nuestras experiencias investigativas, formalizándolas en 1991 con la creación de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE) y luego creando una organización universitaria ad-hoc en 1998, cual es el Sistema de Líneas de Investigación Universitaria (SiLIU) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande, en la cual participan Profesores de escalafón de la UCV (FAHE, FAU y FACES), UCAB (Facultad de Teología-ITER), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) a través del Instituto Pedagógico de Caracas, la Universidad Simón Bolívar y la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

POPULAR