Occidente y Modernización en Venezuela: caso informalidad urbana en perspectiva civilizatoria de S. Huntington
Samuel Huntington en su libro “Choque de Civilizaciones” propone la aplicación del paradigma civilizatorio para comprender el orden mundial que se configura después de 1990, iniciándose la época de la posguerra fría. A su juicio, el mundo de la posguerra fría es un mundo con siete u ocho grandes civilizaciones, donde la política global se ha vuelto multipolar y multicivilizacional. En este nuevo escenario mundial, las relaciones entre los países estarán mediadas por factores culturales, donde Occidente buscará mantener su poder o influencia frente a las otras civilizaciones no occidentales. Por qué Occidente y Modernización, y más vincularlo con la Informalidad Urbana, porque Occidente como civilización única o específica, en su proceso de expansión ha incursionado con sus valores, prácticas e instituciones en casi todas las sociedades no occidentales, buscando establecer una civilización universal, y entre los mecanismos para arraigar su cultura se encontraría el proceso de modernización donde el autor nos ofrece una caracterización de dicho proceso. También plantea cómo se han dado las reacciones ante Occidente y la Modernización en otras civilizaciones, consideraciones que nos 0frecen pistas para intentar comprender la relación en nuestro país.