Alejandro de Humboldt y Francisco Depons en Caracas.

En base a testimonios de Humboldt y Depons, se ahonda en la situación poblacional de la región de Caracas a principios del siglo XIX. Se intenta explicar la existencia de un fuerte componente blanco criollo y examinar como inciden las distintas corrientes migratorias en su composición, en especial la canaria. Al final del Artículo damos una breve descripción sobre el origen de la Etnia Canaria. El redescubrimiento de las Islas Canarias se fecha en 1291, mientras la conquista formal se da por iniciada en 1402, y se prolonga por todo el siglo XV, quedando bajo la soberanía de Castilla. Los movimientos repobladores en España, durante los siglos XIV, XV y XVI, conducirán a la presencia de indígenas canarios (guanches) en el sur y el este de la península, definiendo la Banda Guanche (Rodríguez Mesa 1999). Los guanches eran una población esencialmente europea, que configuraban una entidad étnica y culturalmente homogénea, con una cultura neolítica bastante avanzada. El bagaje genético del canario moderno arroja: un 75,1% de la vieja etnia cromañoide; 18,3% norafricano; 6,3% oesteafricano y 0,3% de aporte ibérico, estando sus afinidades genéticas en el noroeste europeo (Roberts, Evans, Ikin & Mourant 1966).

El Folklore Musical Canario en Sureste de España y en América. Folklore Venezolano y...

La influencia de la cultura canaria en España y América se engloba dentro del concepto genérico de cultura meridional española, sin que se profundice más sobre este tema relacionado con la secuencia de acontecimientos históricos que condujeron a la unidad de España, en primer lugar, y después a su prolongación en América. En España se introducen importantes contingentes de repobladores canarios, hecho históricamente soslayado, que paulatinamente se va aclarando, lo mismo que el importante componente canario introducido en América. La ocupación de las Islas Canarias por los guanches parece estar relacionada con la expansión neolítica entre 3000 a 1000 a.C. Un cúmulo de testimonios viene a evidenciar que provenían de áreas influenciadas por la civilización sumeria y egipcia: Creciente Fértil, Turquía, Israel, regiones interiores próximas al Cáucaso y Grecia. 1.-El aporte musical introducido en América desde ultramar por España fue de extraordinaria importancia y tuvo una fuerte capacidad de convocatoria entre otras culturas. Esto se sentirá a nivel culto, en parte ligado a la música religiosa, y a nivel popular ligado a la música folklórica.

POPULAR