La trampa tiene nombre de mujer. Mujeres del Antiguo Testamento
Isabel Rodríguez Barradas (11.11.2020).-La trampa tiene nombre de mujer. Mujeres del Antiguo Testamento, https://ciscuve.org/?p=35992 En el marco del estudio de la asignatura Religiosidad Popular y después de haber realizado la lectura del capítulo La religión popular en los primeros libros históricos del Antiguo Testamento, de José Luis Idígoras, s.j, y la coincidencia con mi interés por la figura femenina en el libro sagrado, tenemos como resultado este trabajo.
La mujer ha sido un elemento preterido en la historia patriarcal, sin embargo, cuando se presenta como salvadora ocupa un protagonismo en el que se demuestra que, sin su presencia, la historia sagrada, como tal, sería contada de otra manera y, como afirma Idígoras, sin duda: “Es la concepción popular de la providencia que mueve todos los hilos de la historia para favorecer a sus escogidos” (p. 93)
Jacob y San Pedro, dos tramposos de la historia sagrada
El tramposo –trickster- es un personaje presente en mitos, leyendas, en historias populares y cotidianas pero también, está reflejado en la tradición judeo-cristiana a través de dos personajes del Antiguo y del Nuevo Testamento: Jacob y San Pedro. A través de sus historias podremos apreciar las características de esa figura mítica y cómo a través de ellos se establece la fundación del pueblo hebreo y de la cristiandad.
Tramposos del África: Eshu y Legba y sus representaciones en las religiosidades afroamericanas negras
Isabel Rodríguez Barradas.
(Profesor Asociado del Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad Simón Bolívar. Licenciada en Letras, Magister en Literatura Hispanoamericana y doctoranda en Cultura Latinoamericana y Caribeña del Instituto Pedagógico de...