Las Redes Sociales Residenciales (RESORES) y la producción cultural popular
Resumen (CC-0382):
Lado A.
-Comienza la Profesora Carmen Dyna Guitián Pedrosa anunciando la Mesa y las Ponencias que se realizarán:
-“Redes Sociales Residenciales (RESORES) y la producción cultural popular” por la Profesora Carmen Dyna Guitián Pedrosa;
-Profesora Moraiba Tibisay Pozo: “Las Comunidades Biculturales-Binacionales en el Área Metropolitana de Caracas”;
-Ada Lyngstuil: “La biculturalidad y la binacionalidad a través de la familia”;
-Prof. Manuel Tortolero “Redes sociales, religión, familia y sociedad en las comunidades del occidente del Estado de Carabobo desde el siglo XVII hasta el siglo XX”
-y Profesora Rosa Rodríguez: “Culturas Residenciales en Maracay: árabes, portugueses e italianos”.
Síntesis analítica de la Ponencia de la Dra. Carmen Dyna Guitián Pedrosa.
-Los franceses retoman el catolicismo como manera de diferenciarse del Islam.
-Los conflictos étnicos en Los Ángeles.
-El juicio a Simpson.
-Importancia de la cotidianidad, de la socialidad de la relación cara-cara.
-Importancia y especificidad de lo Micro local y no como un simple sucedáneo de lo Macro.
-Importancia de las respuestas sociales de los grupos amenazados, quienes se cierran sobre sí mismos y establecen nuevas fronteras.
-Importancia de lo Microsocial en sí mismo y no como simple consecuencia de lo macrosocial.
-Las empresas transnacionales dependen cada vez más de la atención que le presten a lo microlocal.
-Importancia de la Familia y de las redes familiares en la producción de motores para automóviles en Japón, con 171 firmas con más de 300 trabajadores, 4.700 firmas medianas (de 30 a 299 trabajadores) y 31.600 pequeñas firmas (entre 1 y 30 trabajadores).
-Una fábrica francesa de yogurts en Chiapas, México, se organiza en base al parentesco.