001-RFCD-2010-Enero-Afrodescendientes-Venezuela-Negros-Canarios-Madeirenses-Judios-Marroquies-Caboverdianos

Video-Conferencia.-Religiones Afroamericanas-Negras

Enrique Alí González Ordosgoitti (22.01.2018).-Video-Conferencia 005: Religiones Afroamericanas-Negras, https://ciscuve.org/?p=20969 "Religiones del África Occidental. -Religión de los Yorubas. -Religión de los Akan (Ashanti) -Religión de los Bambaras y de los Dogons de Mali. -Religión Bantú: -elementos básicos: dos mundos, carácter comunitario y jerárquico de ambos, interacción entre ambos y creencia en Dios Creador y Padre (Mulago Gwa Cikala, 1995) -Lo sagrado africano: -1, la visión del mundo: participación-comunión (vivos-vivos, vivos-muertos), -2, lo Trascendente: sagrado por esencia y fuente de toda sacralidad, -3, “el hombre como centro de la creación y la vida humana, primera realidad sagrada creada” (Mulago Gwa Cikala, 1995) -4, “diferentes formas de lo sagrado”."

Video-Conferencia.-América Latina en dos: América Hispana y Brasil Un ejercicio comparativo intra latinoamericano

Enrique Alí González Ordosgoitti (19.01.2018).-Video-Conferencia.-América Latina en dos: América Hispana y Brasil Un ejercicio comparativo intra latinoamericano, https://ciscuve.org/?p=20955 "El propósito de este ensayo es realizar un ejercicio de comparación intra latinoamericano que permita imaginar algunas de las aristas que transmiten identificación y diferenciación entre los países de nuestra región, de manera tal que puedan ser incorporadas conscientemente en el discurso sobre lo que consideramos debe ser nuestro futuro común. Hemos considerado necesario comenzar a hablar de cuatro macro componentes de América Latina, que exhiben una cierta unidad individual pero con diferencias marcadas cada uno respecto al otro. Ellos son la América Hispana, la América Portuguesa (Brasil), la América Francesa y los Latinos en EEUU."

Video-Conferencia 001: La Idea de América Latina en los siglos XIX y XX

Enrique Alí González Ordosgoitti (18.01.2018).-Video-Conferencia 001: La Idea de América Latina en los siglos XIX y XX, https://ciscuve.org/?p=20940 "Este trabajo forma parte de una Investigación acerca de las Miradas Étnicas sobre América, en las cuales hemos priorizado tres: América India (América Aborigen o Indoamérica); América Latina (y América Latina La Grande) y América Negra o Afroamérica-Negra. Sabemos que el ojo ve pero quien mira es la mente del veedor y cada mirada nos da una perspectiva de mundo singular, que aunque es parte del mundo realmente existente, no es todo el mundo existente, por la razón lógica de que una parte no es el todo. Por lo tanto quien mira, organiza la realidad de una manera peculiar."

Corpomitur. Miranda: Tierra ardiente y del Tambor, 1997 (12´45¨)

Este Documental fue elaborado por Corpomitur (Corporación Mirandina de Turismo), no sabemos la fecha, presumimos 1997. Presenta una panorámica general acerca de los principales atractivos naturales, deportivos, culturales y urbanísticos, capaces de despertar el interés de los turistas por el Estado Miranda. Se le propone al Turista cuatro Rutas Turísticas: Altos Mirandinos, Valles del Tuy, Barlovento y Caracas.

Valentina Quintero. Bitácora. Costas de Miranda, 1997 (23´56¨)

Este Documental fue elaborado por Bitácora, 1997. Presenta una panorámica general acerca de los principales atractivos naturales, culturales, turísticos y urbanísticos, capaces de despertar el interés de los turistas por las Costas del Estado Miranda. Los lugares, instituciones y personas nombradas, en orden de aparición, son las siguientes:

American Network. Caracas, 1997 (13´44¨)

Este Documental fue elaborado por la American Network, 1997. Presenta una panorámica general acerca de los principales atractivos naturales, culturales, turísticos y urbanísticos, capaces de despertar el interés de los turistas por Caracas, El Hatillo (Estado Miranda), La Guaira (Estado Vargas) y la Colonia Tovar (Estado Aragua). Se basa fundamentalmente en imágenes de los atractivos naturales y recreacionales, con música de fondo pero muy poco texto, lo que impide conocer los nombres de los lugares mostrados en las imágenes, salvo el de su ubicación general.

Gobernación de Amazonas. Amazonas: una Aventura sin Límites, 1996 (13.25)

Este Documental fue elaborado por la Gobernación de Amazonas, 1996. Presenta una panorámica general acerca de los principales atractivos naturales, culturales, turísticos y urbanísticos, capaces de despertar el interés del turista por el Estado Amazonas. Se basa fundamentalmente en imágenes de los atractivos naturales y recreacionales, con música de fondo pero muy poco texto, lo que impide conocer los nombres de los lugares mostrados en las imágenes.
F-12989-EAGO-Ponencia-Ininco-19.09.2019

Corpoturismo. Costa Occidental: Falcón y Zulia, s/f (12´.05¨)

Este Documental fue elaborado por Corpoturismo (Corporación de Turismo de Venezuela), desconocemos la fecha. Presenta una panorámica general acerca de los principales atractivos naturales, deportivos, culturales y urbanísticos, capaces de despertar el interés de los turistas por los Estados Falcón y Zulia. Los principales hitos señalados en el Documental, son, por orden de aparición:

Gobernación del Estado Yaracuy. Yaracuy: tu destino natural, s/f (14´.51¨)

Este Documental fue elaborado por la Gobernación del Estado Yaracuy, desconocemos la fecha. Presenta una panorámica general acerca de los principales atractivos naturales, deportivos, culturales y urbanísticos, capaces de despertar el interés de los turistas por el Estado Yaracuy. Se nombran en orden de aparición:

Corbatur (Corporación Barinesa de Turismo). Barinas: Capital del Llano, 1998 (10´.52¨)

Este Documental fue elaborado por Corbatur (Corporación Barinesa de Turismo) en 1998. Presenta una panorámica general acera de los principales atractivos naturales, deportivos, culturales y urbanísticos, capaces de despertar el interés de los turistas por el Estado Barinas.

POPULAR