Metodología aplicada a una Parroquia Eclesiástica, UCAB, ITER, 2013-2
Esta Asignatura tiene como objetivo general, introducir al Estudiante en el conocimiento de las herramientas básicas metodológicas para realizar una investigación. Como está demostrado, sólo se aprende a investigar haciéndolo, pues la investigación es un arte (en el sentido primigenio del significado de arte como habilidad humana), cuyo dominio se consigue en el ejercicio del oficio de investigar. La Metodología, las Metódicas y las Técnicas son respuestas a necesidades particulares de investigación, por lo que su variedad es incontable. De ahí la necesidad de plantear un Tema general para todo el Curso, el cual será la Iglesia en Venezuela, aprehendida desde la propia situación eclesial del Alumno, es decir, cada quien realizará la investigación sobre su respectiva Parroquia Eclesiástica.
Instructivo de la Monografía de la Investigación Exploratoria acerca de Una Manifestación Cultural Residencial...
Enrique Alí González Ordosgoitti (07.03.2013).-Instructivo Para la Realización de la Monografía de la Investigación Exploratoria Acerca de Una Manifestación Cultural Residencial Popular y/o No-Popular, Étnica, Tradicional y/o Moderna de Venezuela (versión abril 1999). http//ciscuve.org/?p=3039
Resumen
Nosotros venimos realizando Investigaciones Etnográficas, a través de Trabajos de Campo in situ, desde el año de 1974, cuando éramos estudiantes en la Escuela de Sociología y Antropología de la Universidad Central de Venezuela, luego acrecentado cuando estudiamos Folklorología en 1975 y trabajamos en el Instituto Nacional de Folklore desde 1980 a 1985. A partir de esta fecha, ya siendo Profesor del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC) de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), me tocó dictar la Asignatura ¨Proceso de la Cultura en Venezuela¨ y con tal fin, comencé a crear este Instructivo con el fin de protocolizar científicamente la información recogida en las comunidades locales y micro locales donde dirigíamos los proyectos de Investigación sobre las Culturas Residenciales Populares Tradicionales y Modernas de Venezuela. Desde 1986 hasta 1999 (esta versión), fuimos modificando y añadiendo elementos para una mejor recolección de la información en campo, ayudado por más de 600 experiencias investigativas en Venezuela, República Dominicana, Cuba, Ecuador y Brasil. Este Instructivo contiene más de 2.000 (dos mil) Ítems y está organizado de manera matemática, de forma que pueda seguir creciendo ad infinitum.
Modelo de Ficha del Plano Síntesis
01.-Ámbito del Plano.
02.-Plano General del ámbito de Trabajo Pastoral.
03.-Plano Síntesis de los Informantes Claves.
04.-Plano Síntesis de las Instituciones.
05.-Plano Síntesis de los Hogares que contienen Altares.
06.-Plano Síntesis de las Fiestas.
07.-Ejercicios de Reflexión.
08.-Datos del Investigador.
09.-Palabras Clave.
Modelo de Ficha de Datos del Investigador
Campos de la Ficha en orden de aparición.
01.-Número.
02.-Nombre, Apellido y Seudónimo.
03.-Fecha de Nacimiento y Edad.
04.-Lugar de Nacimiento.
05.-Lugar de Nacimiento de sus Padres.
06.-Comunidades Étnicas presentes en la estructura de Parentesco del Investigador (por consanguinidad y afinidad).
07.-Estudios.
08.-Institución donde trabaja y/o estudia.
09.-Dirección del trabajo (incluir correo electrónico, twitter, skype y teléfono).
10.-Dirección actual de vivienda (incluir correo electrónico y teléfono).
11.-Palabras Clave.
Modelo de Ficha de Instituciones Religiosas y Culturales
Campos de la Ficha en orden de aparición.
01.-Número de la Institución (localizable en el Plano).
02.-Nombre de la Institución.
03.-Ubicación de la Institución.
04.-Datos de la Institución.
05.-Datos del Responsable Principal de la Institución en la localidad.
06.-Recolector (Datos de identificación según la Ficha de Investigador).
07.-Fecha de Recolección.
08.-Palabras Clave.
Informe Final sobre las Instituciones de la localidad.
Síntesis Analítica.
09.-Número de Instituciones.
10.-Número y descripción de las Instituciones por Especialidad.
11.-Clasificación Religiosa.
12.-Sobre los Miembros de las Instituciones.
13.-Análisis Cualitativo.
14.-Ejercicios reflexivos.
15.-Datos del Investigador (ver Ficha del Investigador).
16.-Palabras Clave.
Modelo de Ficha de Informe Final por Congregación
Campos de la Ficha en orden de aparición.
Encabezamiento Institucional.
01.-Título.
02.-Congregación.
03.-Alumnos.
04.-Investigadores.
05.-Informantes Claves.
06.-Instituciones.
07.-Altares.
08.-Fiestas.
09.-Planos Síntesis.
10.-Ejercicios de Reflexión.
11.-Evaluación.
12.-Fuentes Consultadas.
13.-Palabras Clave.
Modelo de Ficha de Informante Clave
Campos de la Ficha en orden de aparición.
01.-Número.
02.-Nombre, Apellido y Seudónimo.
03.-Edad.
04.-Lugar de Nacimiento.
05.-Lugar de Nacimiento de sus Padres.
06.-Comunidades Étnicas presentes en la estructura de Parentesco del Informante Clave (por consanguinidad y afinidad).
07.-¿Cuánto tiempo tiene viviendo en esta Comunidad?
08.-Ocupación.
09.-Dirección actual.
10.-Rol que cumple en la Manifestación Cultural.
11.-¿Cómo aprendió dicho Rol?
12.-Resumen Crítico-Analítico de los datos proporcionados por el Informante: posibilidades y limitaciones de la información por él suministrada.
13.-Transcripción Textual de la Entrevista (incluir fecha, lugar, hora, personas presentes en la Entrevista y nombres de los Entrevistadores).
14.-Recolector (Datos de identificación según la Ficha de Investigadores).
15.-Fecha de Recolección.
16.-Palabras Clave.
Informe Final sobre los Informantes Claves.
Síntesis Analítica.
17.-Análisis Cuantitativo.
18.-Clasificación Religiosa.
19.-Análisis Cualitativo.
20.-Ejercicios reflexivos.
21.-Datos del Investigador.
22.-Palabras Clave.
Modelo de Ficha de Fiesta
Campos de la Ficha en orden de aparición.
01.-Número:
02.-Nombre de la Fiesta:
03.-Variedad específica:
04.-Fecha:
05.-Mes Calendárico:
06.-Resumen:
07.-Estado:
08.-Municipio:
09.-Capital:
10.-Pueblo o Ciudad (cuando la fiesta no se celebra en la Capital):
11.-Parroquia:
12.-Localidad (ubicarla en el Mapa):
13.-Resumen.
14.-Fuente:
15.-Recolector (Datos de identificación según la Ficha de Investigadores).
16.-Fecha de Recolección.
17.-Palabras Clave.
Informe Final sobre las Fiestas.
Síntesis Analítica.
18.-Análisis Cuantitativo.
19.-Resumen Analítico del Calendario Festivo.
20.-Análisis de las Fiestas Religiosas.
21.-Ejercicios reflexivos.
22.-Investigador (Datos de identificación según la Ficha de Investigadores).
23.-Palabras Clave.
Modelo de Ficha de Altar Familiar
Campos de la Ficha en orden de aparición.
01.-Número de Hogar (localizable en el Plano).
02.-Número de Altar.
03.-Ubicación del Hogar.
04.-Datos del Dueño del Altar.
05.-Ubicación del Altar en la Casa
06.-Paisaje Religioso además del altar.
07.-Descripción General del Altar
08.-Descripción Detallada del Altar.
09.-Descripción Detallada del Imaginario.
10.-Formas Devocionales a cada Imagen.
11.-Recolector (Datos de identificación según la Ficha de Investigadores).
12.-Fecha de Recolección.
13.-Palabras Clave.
Informe Final sobre los Altares Familiares en los Hogares.
Síntesis Analítica.
14.-Análisis Cuantitativo.
15.-Clasificación Temática por Orden Alfabético.
16.-Clasificación Religiosa.
17.-Análisis Cualitativo.
18.-Ejercicios reflexivos.
19.-Datos del Investigador.
20.-Palabras Clave.