La Voz de Miguel Acosta Saignes: El Llanero en su Copla y la Edad...
Índice.
Comentario técnico
Palabras Clave (CC-0034)
Presentación
CC-0034-Lado-A-A-1.-El Llanero en su copla. El cantar tiene sentido entendimiento y razón.
-Ficha Analítica-Crítica-Sintética.
01.-En una Copla la síntesis de dos mundos separados por el agua.
02.-El Orinoco como el límite entre la selva y el llano, escenario de la odisea de la sequía a la lluvia.
03.-Remolinos, tembladores, caimanes y caribes-pirañas, como parte de la dialéctica entre el bajo y el alto llano.
04.-El Mato de Agua quizás fue Totem de anteriores tribus y hoy es un totem de la trashumancia.
05.-Entre mayo y julio comenzaba el regreso y se venían las Fiestas.
06.-Los Velorios, las Virtudes, Tío Tigre y Tío Conejo.
07.-He aquí la razón de la poligamia del Llanero.
08.-El Orinoco es una frontera líquida.
09.-El Orinoco tiene dos pies: la Corriente que lleva al Mar y el Viento que lleva a la Tierra:
10.-Son dos Mundos: Selva y Llano.
CC-0034-Lado-A-A-2.-Edad Cualitativa.
-Ficha Analítica-Crítica-Sintética.
11.-Introducción.
12.-Edades Cronológicas y Edades Subjetivas.
13.-Tengo la edad de mis oficios, de mis profesiones y de mis actividades de luchador social.
14.-Tengo la edad de los Caribes, de Barlovento, de Florentino, de los cóndores, de María Lionza… (Enrique Alí González Ordosgoitti.-La Voz de Miguel Acosta Saignes: El Llanero en su Copla y la Edad Cualitativa, https://ciscuve.org/?p=5197)
La Voz de Miguel Acosta Saignes: Blasina mi Maestra
Índice. Comentario técnico. Palabras Clave (CC-0034). Presentación. CC-0034-Lado-B.-Blasina mi Maestra. -Ficha Analítica-Crítica-Sintética. 01.-La Maestra como Baqueana de Otros Mundos. 02.-Blasina apareció una noche. 03.-Blasina era enemiga de las Brujas y usaba a San Cipriano contra las culebras. 04.-Cuando llegó la Peste Española en 1908. 05.-Blasina era una gran Maga Blanca y usaba el Escapulario de la Virgen del Carmen. 06.-Y entró el escalofrío, la sombra, la Sayona, Jesucristo disfrazado de viejito, las procesiones de los Bachacos (Enrique Alí González Ordosgoitti.-La Voz de Miguel Acosta Saignes: Blasina mi Maestra, https://ciscuve.org/?p=5205)
Las Redes Sociales Residenciales (RESORES) y la producción cultural popular
Resumen (CC-0382):
Lado A.
-Comienza la Profesora Carmen Dyna Guitián Pedrosa anunciando la Mesa y las Ponencias que se realizarán:
-“Redes Sociales Residenciales (RESORES) y la producción cultural popular” por la Profesora Carmen Dyna Guitián Pedrosa;
-Profesora Moraiba Tibisay Pozo: “Las Comunidades Biculturales-Binacionales en el Área Metropolitana de Caracas”;
-Ada Lyngstuil: “La biculturalidad y la binacionalidad a través de la familia”;
-Prof. Manuel Tortolero “Redes sociales, religión, familia y sociedad en las comunidades del occidente del Estado de Carabobo desde el siglo XVII hasta el siglo XX”
-y Profesora Rosa Rodríguez: “Culturas Residenciales en Maracay: árabes, portugueses e italianos”.
Síntesis analítica de la Ponencia de la Dra. Carmen Dyna Guitián Pedrosa.
-Los franceses retoman el catolicismo como manera de diferenciarse del Islam.
-Los conflictos étnicos en Los Ángeles.
-El juicio a Simpson.
-Importancia de la cotidianidad, de la socialidad de la relación cara-cara.
-Importancia y especificidad de lo Micro local y no como un simple sucedáneo de lo Macro.
-Importancia de las respuestas sociales de los grupos amenazados, quienes se cierran sobre sí mismos y establecen nuevas fronteras.
-Importancia de lo Microsocial en sí mismo y no como simple consecuencia de lo macrosocial.
-Las empresas transnacionales dependen cada vez más de la atención que le presten a lo microlocal.
-Importancia de la Familia y de las redes familiares en la producción de motores para automóviles en Japón, con 171 firmas con más de 300 trabajadores, 4.700 firmas medianas (de 30 a 299 trabajadores) y 31.600 pequeñas firmas (entre 1 y 30 trabajadores).
-Una fábrica francesa de yogurts en Chiapas, México, se organiza en base al parentesco.
La Voz de Miguel Acosta Saignes: La Copla Enigmática
Índice.
Comentario técnico
Palabras Clave (CC-0035)
Presentación
CC-0035-Lado A.-La Copla Enigmática.
-Ficha Analítica-Crítica-Sintética.
01.-La importancia del análisis de las Coplas.
02.-Una copla recogida en Morón, Estado Carabobo en 1960.
03.-Espiritualidad de la Culpa.
04.-La complejidad lingüística de la Copla.
05.-Las Penas del llanero: la Fiebre Económica.
06.-La Copla agresiva en Panamá.
07.-La Copla que atenúa el Duelo por el Angelito (Enrique Alí González Ordosgoitti.-La Voz de Miguel Acosta Saignes: La Copla Enigmática, https://ciscuve.org/?p=5211)
Carmen Dyna Guitián Pedrosa es Entrevistada por Gustavo Wanloxten
En esta ocasión les queremos dar un adelanto, se trata de: CC-0378.-Gustavo Wanloxten Entrevista a Carmen Dina Guitián Pedrosa de González Ordosgoitti (Miércoles 27.09.1995) en el Programa "Del Timbo al Tambo" en Radio Nacional de Venezuela, 630 KHz., de 8:30-9:30 a.m., con motivo del III Congreso Universitario sobre Tradición y Cultura Popular, organizado por el Núcleo de Directores de Cultura del Consejo Nacional de Uiversidades, el Instituto Pedagógico de Maracay de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y el Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE), que se celebrará entre el 25-29.10.1995 en la ciudad de Maracay, Estado Aragua.