Álbum 130.-Locainas de Reyes Magos (enero 1981 y 1985), en Valle Abajo, Trujillo. Según...
Enrique Alí González Ordosgoitti (12.12.2017).-Álbum 130.-Locainas de Reyes Magos (enero 1981 y 1985), en Valle Abajo, Trujillo. Según la mirada de Álvaro García-Castro, https://ciscuve.org/?p=18746
Mendicidad indígena: Los Warao Urbanos
Alvaro-Garcia-Castro (22.11.2017).-Mendicidad indígena: Los Warao Urbanos, htpp://ciscuve.org/?p=18402 Índice
Resumen
Abstract
Introducción
El éxodo Warao
Formas de la articulación interétnica
¿Reforzamiento cultural?
Conclusión
Bibliografía
Álbum 133.-Semana Santa: la Pasión Viviente en Tostós, Trujillo (1982-1983). Según la mirada de...
Enrique Alí González Ordosgoitti (21.12.2017).-Álbum 133.-Semana Santa: la Pasión Viviente en Tostós, Trujillo (1982-1983). Según la mirada de Álvaro García-Castro, https://ciscuve.org/?p=18877
Álbum 136.-Niño Jesús, Paradura, Robo y Búsqueda, Pueblo Llano, Páramo de La Culata, Mérida,...
Enrique Alí González Ordosgoitti (10.03.2018).-Álbum 136.-Niño Jesús, Paradura, Robo y Búsqueda, Pueblo Llano, Páramo de La Culata, Mérida, 02.01.1979. Según la Mirada de Álvaro García-Castro, https://ciscuve.org/?p=21178
La Zaragoza de Sanare. Acerca del posible origen del nombre y de la...
Álvaro García-Castro (26.11.2017).-La Zaragoza de Sanare. Acerca del posible origen del nombre y de la fiesta, https://ciscuve.org/?p=18443
"La Zaragoza es una fiesta popular tradicional venezolana que se celebra todos los años en la localidad de Sanare, Estado Lara, el día 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes. Es evidentemente, una manifestación sincrética de las tres culturas formadoras de nuestra nacionalidad, con un elevado contenido mágico-religioso, tanto indígena como hispano. Hemos realizado aquí un esfuerzo por rastrear el origen hispano de la fiesta y de su nombre, con resultados bastante alentadores, pese a lo difuso de la información y la dificultad de acceso a la misma; nada extraño, por lo demás, en este tipo de investigación."
Álbum 128.-Cultores Populares de Sanare, Lara, 1976-1997. Según la mirada de Álvaro García-Castro
Enrique Alí González Ordosgoitti (04.12.2017).-Álbum 128.-Cultores Populares de Sanare, Lara, 1976-1997. Según la mirada de Álvaro García-Castro, https://ciscuve.org/?p=18603
Álbum 127.-San Antonio de Padua. El Tamunangue de Sanare, Lara, 1977-1986. Según la mirada...
Enrique Alí González Ordosgoitti (04.12.2017).-Álbum 127.-San Antonio de Padua. El Tamunangue de Sanare, Lara, 1977-1986. Según la mirada de Álvaro García-Castro, http://?p=18574
La Zaragoza de Sanare
Álvaro García Castro (13.11.2017).-La Zaragoza de Sanare, https://ciscuve.org/?p=18021 "Esta fiesta, que tiene lugar todos los años en Sanare, estado Lara, para conmemorar el día de los Santos Inocentes, comienza en realidad unos diez días antes. Encontramos un grupo de músicos que interpretan con cuatros, cinco, tambora y maracas, un golpe llamado “De la Zaragoza”. Acompañan a un hombre ya mayor, don José Nicolás, de piel curtida por el sol de los campos larenses quien, ataviado con liqui-liqui y sombrero, como el resto de la comitiva, porta un cuadro de regulares dimensiones donde está representada la escena bíblica de la masacre de niños ordenada por Herodes, conocida como la matanza de los Santos Inocentes y que la Iglesia Católica celebra el día 28 de diciembre."
Álbum 129.-Virgen de la Candelaria, Locos, El Valle, El Arado, El Playón, Mérida, febrero,...
Enrique Alí González Ordosgoitti (05.12.2017).-Álbum 129.-Virgen de la Candelaria, Locos, El Valle, El Arado, El Playón, Mérida, febrero, 1979-1980. Según la mirada de Álvaro García-Castro, https://ciscuve.org/?p=18666
Álbum 126.-Santos Inocentes, Locainas, Agua Blanca, Estado Portuguesa, diciembre, 1980. Según la mirada de...
Enrique Alí González Ordosgoitti (04.12.2017).-Álbum 126.-Santos Inocentes, Locainas, Agua Blanca, Estado Portuguesa, diciembre, 1980. Según la mirada de Álvaro García-Castro, https://ciscuve.org/?p=18539