Larga espina radiante
Enrique Alí González Ordosgoitti (31.12.2014).-Larga espina radiante (09.08.1988), https://ciscuve.org/?p=6275 Un punto blanco sobre lo negro desciende sin respuesta: sólo la angustia. Sin poder inferir qué sucederá Un dolor al final inaprensible indescifrable Esta ciudad muerde cada segundo Zarpaza el alma Y hace del sol una larga espina radiante.
La Agresión Existencial. Venezuela: una nación que aún no ES
Enrique Alí González Ordosgoitti (26.11.2011).-La Agresión Existencial. Venezuela: una nación que aún no ES, https://ciscuve.org/?p=311 América Latina es una región agredida, lo fue en el pasado y lo es hoy. Su origen se cimentó en la violencia extranjera, en la agresión de seres armados de otras latitudes que inventaron que estas tierras eran suyas. En el siglo XX muy pocas cosas han cambiado. Quizás el que la violencia la ejercen las minorías de afuera y de adentro contra las mayorías de adentro. Violencia exógena y endógena, que se manifiesta no sólo brutal y sanguinariamente en la represión directa (pensamos en Pinochet, Daubisson, Stroessner, Castro) sino también en represiones y agresiones más sutiles, permanentes y cotidianas que hacen de la infelicidad de los latinoamericanos un extraño mal congénito, como si se poseyera la sangre envenenada. Agresiones que se suman y multiplican cotidianamente en decisiones sin titulares de prensa, grises, burocráticas, calmadas como breves lluvias de chicle. Agresiones dirigidas directamente al SER de la nación, caso Venezuela, cercada en su geografía, cultura, comunicación, economía, política, repintando su personalidad étnica, enajenando su energía vital. Agresión existencial. Agresión a todo lo que signifique vida propia. Violencia al derecho de SER, que han convertido a Venezuela en una nación que no ES.
Álbum 129.-Virgen de la Candelaria, Locos, El Valle, El Arado, El Playón, Mérida, febrero,...
Enrique Alí González Ordosgoitti (05.12.2017).-Álbum 129.-Virgen de la Candelaria, Locos, El Valle, El Arado, El Playón, Mérida, febrero, 1979-1980. Según la mirada de Álvaro García-Castro, https://ciscuve.org/?p=18666
Análisis de las Políticas Culturales de los Organismos de Base del Estado Lara (Caracas...
Autores:
Álvarez Gedalis (Venezuela),
Córdoba Edmèe (Venezuela),
Gómez R. Guillermo (Nicaragua),
D’ Ornellas Rose M. (Guyana),
Romero M. Antonio (Venezuela),
Vieira C, Sergio (Brasil) y González Ordosgoitti Enrique Alí, Coordinador (Venezuela).
(Profesor Titular de la UCV, de...
El Componente Cultural de la Crisis en Venezuela
"El autor intenta realizar un análisis histórico de la conformación del Imaginario Colectivo del pueblo venezolano, haciendo énfasis en la manera como se estructuró el mapa del mismo a través de la Idea-Clave “Libertad” y su dislocación, a partir de la insurgencia de la Idea-Clave “Nación”, estructuración que se produce en el marco cronológico que va del siglo XVI hasta nuestros días. La construcción del mapa del Imaginario Colectivo venezolano, se presenta organizado en tres nudos de bifurcación (hipótesis), que dan origen a treinta y un caminos (premisas). Los diversos supuestos teóricos que alimentan la proposición teórica del autor, aluden a las corrientes de la Historia de las Mentalidades, Antropología del Imaginario y a la Sociología de la Historia, tal como es planteada por Helio Jaguaribe (“Un estudio crítico de la Historia”, 2001). En la parte final del escrito, se hace uso de la teoría de los Campos Culturales (Bourdieu), para explicar el componente cultural de la crisis venezolana: la cultura económica, la cultura política, la cultura en sentido estricto, la cultura étnica y la cultura internacional, entendida como la relación de Venezuela con el mundo." (Enrique Alí González Ordosgoitti.-El Componente Cultural de la Crisis en Venezuela, https://ciscuve.org/?p=382)
Los otros huesos
Enrique Alí González Ordosgoitti (31.12.2014).-Los otros huesos (02.07.1985), https://ciscuve.org/?p=6257
Marx en tiempos de Globalización (algunas ideas)
Tendríamos así que en el modo de producción capitalista se han producido cuatro fases:
-el capitalismo mercantil,
-el capitalismo industrial,
-el capitalismo financiero-monopolista de Estado
-y el capitalismo globalizado.
De las mismas Marx sólo pudo dar cuenta de las dos primeras, y las tendencias prospectivas planteadas por él –en cuanto a que las contradicciones del capitalismo impedirían su reproducción en un mediano plazo- van a ser desmentidas por las dos fases subsiguientes, incluyendo a la actual.(Enrique Alí González Ordosgoitti (18.06.2016).-Marx en tiempos de Globalización (algunas ideas), https://ciscuve.org/?p=14841)
Proyecto de Línea de Investigación y Docencia para la Formación de Agentes de Pastoral...
El presente trabajo recoge los conocimientos y técnicas aprendidos en las aulas de la Facultad de Teología de la Universidad Católica Andrés Bello – ITER. Gracias al esfuerzo motivador y experiencia profesional y docente del Profesor Dr. Enrique Alí González Ordosgoitti, el anhelo de preparación personal para asumir una responsabilidad de gerencia pastoral a nivel nacional en el ámbito de la Pastoral Penitenciaria (PP) que sea redimensionada y encauzada hacia más altos niveles. Ciertamente, la experiencia de investigación que ha supuesto las exigencias de las diversas materias cursadas en los semestres preparatorios para la obtención de la Maestría en Pastoral, ha abierto el horizonte de las expectativas iniciales y conduce a un ideal más complejo y pleno en sus objetivos. Es de hacer notar que la Maestría en Pastoral ofrece un amplio campo de estudio brindado por eruditos de la Teología Pastoral (TP), sin embargo, evidencia también un amplio vacío que se nos presenta como un reto: No hay una LÍNEA DE INVESTIGACIÓN que sustente una adecuada preparación específica para quienes optan por su desempeño en la PP, como pastoral aplicada. No hay, en Venezuela, una propuesta de formación académica que, específicamente, capacite a Capellanes, Voluntarios y Privados de Libertad en la tarea de asumir el reto de diseñar, organizar y ejecutar una PP significativamente eficaz para el colectivo de hombres y mujeres que, desde sus múltiples carencias de todo tipo, esperan de la Iglesia una luz que se aprecie como poderosa y trascendente fuerza del Espíritu y, a la vez, inteligentemente adaptada a las circunstancias de la realidad penitenciaria de cada lugar y de cada coyuntura.
Contra la historia en PASIN: ¿cuáles intereses? La gestión cultural de Jaime Lusinchi
Enrique Alí González Ordosgoitti
(Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto de Teología para Religiosos-ITER, del CEJ y de la SVAJ, Coordinador del Sistema de Líneas de...