Donde la Patria se hace Selva. Los Yanomamö, 24 años después
Carmen Dyna Guitián Pedrosa (16.03.2012).-Donde la Patria se hace Selva. Los Yanomamö, 24 años después, https://ciscuve.org/?p=1213 Índice
Introducción
1.-La familia Yanomamö, su ciclo de vida. De donde partimos
2.-Las orientaciones teóricas y metodológicas de la investigación
3.-Los Yanomamö y su espacio habitable, algunas características claves
4.-Las comunidades visitadas. Coshilowateri
5.-Visaäsiteri
6.-Dayariteri
7.-El trabajo de campo
8.-Descripción etnográfica de la familia Yanomamö
Conclusiones
Bibliografía
Arte, Música y Verdad
Enrique Alí González Ordosgoitti (02.11.2020).-Arte, Música y Verdad, https://ciscuve.org/?p=35946 Índice
El Arte: Saber a través de lo Sensible
Papel de los cinco Sentidos: Oído
Oído y Música
Música y Religión
Elementos de la Música: Sonidos y Silencios
El papel del Silencio en la Música
Sobre el Ritmo
Sobre la Melodía
Sobre la Armonía
Lo Sagrado y la Experiencia Religiosa: Virgen de la Divina Pastora
Este estudio tiene como propósito analizar los elementos constitutivos como expresión de lo sagrado, de la Procesión de la Divina Pastora que se realiza todos los 14 de Enero de Santa Rosa a Barquisimeto, Estado Lara. La información se recogió mediante la técnica de observación, registro y participación en la Procesión y su espacio circundante. Para la interpretación de esta manifestación religiosa, se utilizó el análisis documental de los textos “La Experiencia de lo Sagrado”, del autor Régis Boyer; la obra de Mircea Eliade “Mefistófeles y El Andrógino” y la contrastación con la vivencia de los investigadores como participantes de la manifestación en estudio.
Álbum 180.-Diablos Danzantes en Naiguatá, Estado Vargas, 1983. Fotos de Enrique Alí González Ordosgoitti
-González Ordosgoitti Enrique Alí (12.07.2019).-Álbum 180.-Diablos Danzantes de Naiguatá, Estado Vargas, 1983. Fotos de Enrique Alí González Ordosgoitti, 40 Fotos, 03361-03426, https://ciscuve.org/?p=33549 #Naiguatá #estadovargas #venzuela #diablosdanzantes #diablosdanzantesnaiguatá #fiestaspopularesvenzolanas
Mendicidad indígena: Los Warao Urbanos
Alvaro-Garcia-Castro (22.11.2017).-Mendicidad indígena: Los Warao Urbanos, htpp://ciscuve.org/?p=18402 Índice
Resumen
Abstract
Introducción
El éxodo Warao
Formas de la articulación interétnica
¿Reforzamiento cultural?
Conclusión
Bibliografía
Álbum 204.-Enrique Alí González Ordosgoitti.-Ponencia: La Reconfiguración Étnica Venezolana: los que se quedan, la...
-González Ordosgoitti Enrique Alí (03.04.2020).-Álbum 204.-Enrique Alí González Ordosgoitti.-La Reconfiguración Étnica Venezolana: los que se quedan, la diáspora, el retorno físico y el retorno simbólico. Dictada en el ININCO, FAHE, UCV. Organizada por el Profesor Carlos Enrique Guzmán Cárdenas. Caracas, 19.09. 2019. Fotos de Varios, F-12985-13000, https://ciscuve.org/?p=34832 #etnia #reconfiguracionetnica #aculturacion #diasporavenezolana #luchacultural #venezuela #regimenchavista
La Realidad Histórica según el Positivismo Latinoamericano, UCV, FAHE, EF, 1998-2
Universidad Central de Venezuela (UCV). Facultad de Humanidades y Educación (FAHE). Escuela de Filosofía (EF). Departamento de Filosofía de la Praxis. Cátedra: Pensamiento Latinoamericano. Asunto: Programación de Docencia del Semestre 1998-2. Fecha: 14 de julio de 1998.
Profesor:
Enrique Alí González Ordosgoitti.
(Sociólogo,...
¿Puede la Tradición cambiar y continuar igual?
Uno de los temas recurrentes e insoslayable, entre quienes deciden reflexionar en profundidad sobre los destinos culturales de cualquier sociedad actual, es la relación entre cambio y conservación, expresada en el par de opuestos: propensión al cambio vs resistencia al cambio, que se utiliza como indicador de las posibilidades o no de modernización.
Línea Investigación Procesos Religiosos América Latina: Religiones, Religiosidad Popular y Tipos de Mediumnidad.
Enrique Alí González Ordosgoitti
PLANILLA VERSIÓN FINAL (ESTA PLANILLA DEBE SER LLENADA EN COMPUTADORA y enviada al comité técnico por correo Electrónico a la siguiente dirección: facesinvestiga@gmail.com) 1.- Título: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN SOBRE PROCESOS RELIGIOSOS
DE AMÉRICA LATINA:
RELIGIONES,...
Cómo trabajar en el Aula el Concepto de Cultura?
Enrique Alí González Ordosgoitti (18.02.2015).-Cómo trabajar en el Aula el Concepto de Cultura?, https://ciscuve.org/?p=6620
En este escrito presentamos una proposición al Docente para trabajar el concepto de Cultura[2] en la Educación[3] Básica y Diversificada. Comparamos los conceptos de siete Autores (Marquínez, Margulis, Losada Aldana, Tylor, Goodenough, Senghor y González Ordosgoitti) de seis países (Colombia, Argentina, Venezuela, Inglaterra, EEUU y Senegal). Mostramos ejemplo de la diversidad cultural expresada en creencias, música y leyes venezolanas. Incorporamos Actividades Pedagógicas específicas tales como Estrategias Metodológicas, Vocabulario, Actividades en Grupo y Actividades Personales a ser coordinadas por el Docente en el Aula, conjuntamente con sus Alumnos. Y finalizamos con una Lectura complementaria, acerca de la Poesía de los Grupos Indígenas Norteamericanos.