La Izquierda es una Religión y el Progresismo también. Epistemología e Historia de...
Enrique Alí González Ordosgoitti (03.11.2022).-La Izquierda es una Religión y el Progresismo también. Epistemología e Historia de las Ideas, https://ciscuve.org/?p=37519 Índice
1.-La antigüedad del pensamiento religioso
2.-La importancia del pensamiento religioso para la creación de las Civilizaciones
3.-Los diversos intentos de destruir las Civilizaciones Romanas y Cristianas (Bizantina-Ortodoxa y Romana-Occidental) desde adentro
4.-El intento de destruir la Civilización Cristiana-Bizantina-Ortodoxa-Oriental desde adentro: Rusia y la URSS
5.-El intento de destruir la Civilización Cristiana-Romana-Católica/Protestante-Occidental, desde adentro
5.1.-Críticas a la Hegemonía del Pensamiento Cristiano: Inicio de la visión antropocéntrica
5.2.-De la visión antropocéntrica se llega a la centralidad de la Razón
5.3.-De la centralidad de la Razón, a la Diosa Razón: China, Roma y la Revolución Francesa
6.-Existencia de la Religión de la Izquierda-Marxista-Socialista-Comunista
7.-La Estructura teológica de la Religión de la Izquierda-Marxista-Socialista-Comunista
8.-Existencia de la Religión Progresista o Religión del Progresismo
9.-La Estructura teológica de la Religión Progresista o Religión del Progresismo
Para terminar
Notas
La Diáspora y la Nueva Venezolanidad
Enrique Alí González Ordosgoitti (04.01.2022).-La Diáspora y la Nueva Venezolanidad, https://ciscuve.org/?p=37428
Video-Conferencia.-América Latina en dos: América Hispana y Brasil Un ejercicio comparativo intra latinoamericano
Enrique Alí González Ordosgoitti (19.01.2018).-Video-Conferencia.-América Latina en dos: América Hispana y Brasil Un ejercicio comparativo intra latinoamericano, https://ciscuve.org/?p=20955
"El propósito de este ensayo es realizar un ejercicio de comparación intra latinoamericano que permita imaginar algunas de las aristas que transmiten identificación y diferenciación entre los países de nuestra región, de manera tal que puedan ser incorporadas conscientemente en el discurso sobre lo que consideramos debe ser nuestro futuro común. Hemos considerado necesario comenzar a hablar de cuatro macro componentes de América Latina, que exhiben una cierta unidad individual pero con diferencias marcadas cada uno respecto al otro. Ellos son la América Hispana, la América Portuguesa (Brasil), la América Francesa y los Latinos en EEUU."
Video-Conferencia 002: Hacia América Latina La Grande: de Quebec a la Patagonia
Enrique Alí González Ordosgoitti (19.01.2018).-Video-Conferencia 002: Hacia América Latina La Grande: de Quebec a la Patagonia, https://ciscuve.org/?p=20948
"3.1.-El conjunto étnico de América Latina, deja por fuera a los otros conjuntos étnicos de América. Por lo que es inútil intentar una clasificación étnica que abarque a la totalidad de América.
3.2.-El conjunto de América Latina abarca una Identidad Étnica y todo proceso de Identidad pertenece -dialécticamente- al par de Identidad-Diferencia.
3.3.-Atender el par Identidad-Diferencia, implica estar pendiente de lo que nos une y de lo que nos separa; de lo propio y de lo ajeno en el sentido antropológico. Por lo tanto, América Latina La Grande definida como lo Propio, deberá tener en cuenta a las Otras Américas, definidas como lo Ajeno: la América Sajona, la América Aborigen, la América Negra y las Américas Biculturales-Binacionales."
Lista de Entradas y Categorías de América Latina. Actualizada: 0668
"Debido a que ya hemos incorporado 668 Entradas y 395 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de América Latina”, la cual está organizada en los siguientes apartes: Artículos, Categorías y Programas. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (09.02.2017).-Lista de Entradas y Categorías de América Latina. Actualizada: 0668, https://ciscuve.org/?p=16312)
El Libertador y sus relaciones con la Iglesia Católica
En el siguiente artículo intentaremos mostrar cómo el Libertador Simón Bolívar realizó sus contactos políticos y diplomáticos con la alta jerarquía de la Iglesia Católica. En primer lugar, veremos la conducta conflictiva entre Bolívar y sus roces con el Arzobispo de Caracas, Monseñor Coll y Pratt en el tiempo que va desde 1812 hasta 1816. En segundo lugar repasaremos el cambio de actitud del Libertador en este aspecto, hacia una actitud de acercamiento hacia la Iglesia Católica, en el caso de las vacantes de la Diócesis de Guayana. En tercer lugar
América Latina en dos: América Hispana y Brasil. Un ejercicio comparativo intra latinoamericano
El propósito de este ensayo es realizar un ejercicio de comparación intra latinoamericano que permita imaginar algunas de las aristas que transmiten identificación y diferenciación entre los países de nuestra región, de manera tal que puedan ser incorporadas conscientemente en el discurso sobre lo que consideramos debe ser nuestro futuro común. Hemos considerado necesario comenzar a hablar de tres macro componentes de América Latina, que exhiben una cierta unidad individual pero con diferencias marcadas cada uno respecto al otro. Ellos son la América Hispana, la América Portuguesa (Brasil) y la América Francesa.
11 de septiembre de 2001: sobre el fundamentalismo y otros problemas
Enrique Alí González Ordosgoitti (15.05.2013).-11 de septiembre de 2001: sobre el fundamentalismo y otros problemas, https://ciscuve.org/?p=3321
Helio Jaguaribe y Samuel Huntington: dos visiones de América Latina
In prima fase, dada la complejidad del tema, partimos del concepto de civilización propuesto por Helio Jaguaribe para abordar si América Latina es o no una Civilización, y cuáles serian esos elementos -si los hay- que pudieran determinar el grado de civilización, vale decir, si es América Latina una civilización de primer, segundo o tercer grado. Esto a raíz que Samuel Huntington, en su obra "El Choque de Civilizaciones",considera a América Latina, en varios de sus capitulo, como una civilización, lo que podría ser una novedad dentro de los Estudios de Investigación sobre América Latina. Para ello tomamos el concepto de civilización propuesto por Helio Jaguaribe, en su obra ¨Un Estudio Critico de la Historia¨, por ser uno de los trabajos más recientes que incorpora nuevos elementos al concepto y por considerar al autor como una de las referencias de mayor prestancia y conocimiento del tema. Helio Jaguaribe y Samuel Huntington ofrecen dos visiones que se muestran opuestas sobre América Latina. Respecto a la primera, no incorpora dentro de su estudio a América Latina como una civilización, por lo que presuponemos que en virtud de las características culturales, de religión, urbanismo, de lengua, la incluye dentro de la civilización occidental. En relación a la segunda, América Latina tiene los elementos que la configuran como una civilización, por lo que queda por determinar, dentro de cual concepto de civilización ubica Huntington a América Latina.
Poder Global en Occidente, Latinoamérica y Venezuela: ¿Hacia dónde vamos?
Alejandro José Molina Mendoza (22.01.2013).-Poder Global en Occidente, Latinoamérica y Venezuela: ¿Hacia dónde vamos?, https://ciscuve.org/?p=2762 Índice
El Poder
Los Recursos para ejercer el poder: economía, demografía, armas
El Poder en América
La polémica en torno a la elección del miembro latinoamericano al puesto no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU: ¿cómo se maneja el poder entre los Estados?
Bibliografía
Recursos web