El Habitar contemporáneo en América Latina: Repensar la relación entre el Ambiente y la...
Carmen Dyna Guitián Pedrosa (10.05.2017).-El Habitar contemporáneo en América Latina: Repensar la relación entre el Ambiente y la Arquitectura desde lo Social. Memoria. Trabajo de ascenso presentado para optar a la Categoría de Titular en el escalafón universitario, según la modalidad de artículos publicados, sometidos a arbitraje. Caracas, FAU-UCV, 2008, https://ciscuve.org/?p=16921 "Cada trabajo presentado consiste en un tema de investigación cuyas categorías de análisis develaron paulatinamente tanto los contenidos como los modos de abordarlos. Partir de un paradigma socio-físico (Muntañola) resultó ser la estrategia para reelaborar la relación entre el ambiente y la arquitectura; el aporte de las ciencias sociales, en especial de los psicólogos ambientales, y de los profesionales del habitar, en especial de los arquitectos y los urbanistas, fue clave para la construcción de una línea de investigación. La línea presentada constituye el núcleo del proyecto académico actual del investigador, diseñado a partir de su biografía intelectual. Después de un largo recorrido de debates, confrontaciones y formulaciones acaecidos en la experiencia de producir y transmitir conocimiento, se logra precisar el sentido de la línea de investigación como constitución y reconstitución de las regiones socio históricas de América Latina, evidenciadas en las nuevas maneras de abordar y enfocar los territorios de esta región del mundo en el mundo contemporáneo, cuyas palabras claves habitar, territorios, América Latina y contemporáneo, articuladas en una proposición teórica y metodológica que combina ejes temáticos, dimensiones de la realidad e investigación cualitativa dan cabida a una gran diversidad de temas y problemas de investigación."
Lista de Entradas y Categorías de Arquitectura, Urbanismo, Territorio en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0670
"Debido a que ya hemos incorporado 670 Entradas y 396 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Arquitectura, Urbanismo y Territorio”, la cual está organizada en los siguientes apartes: Artículos; Audios. Archivo Oral de CISCUVE: La Palabra es Memoria Viva; Categorías; Fotos. Álbumes de Fotos Etnográficas; Programas y Videos (por el canal Ciscuve-youtube). Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (18.02.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Arquitectura, Urbanismo, Territorio en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0670, https://ciscuve.org/?p=16341)
La noción de justicia como desdicha en el Libro II de la República de...
Pero si el fin del hombre es ser justo (pensamos en el estoicismo), naturalmente será dado a la desdicha y se abrirán dos posibilidades, para discutir acerca de ser la injusticia parte de la naturaleza: -si ciertamente es natural la injusticia, el hombre debe luchar contra esa naturaleza para hacer que prevalezca la justicia, aunque eso traiga consigo la desdicha -y si ciertamente es natural la injusticia, entonces es natural la desdicha para quien busca la justicia, quien a su vez sólo la consigue desarrollando los controles sociales del fuerte por el débil, es decir construyendo lo social, de donde podría desprenderse que siendo lo social lo que recanaliza nuestros impulsos naturales (la propensión a la injusticia), y que son estos impulsos naturales los que nos conducen a la felicidad, es de lógico sostener que la vida social tiende a traer desdicha, especialmente para los más fuertes, ya que la justicia es una imposición de los débiles, (Enrique Alí González Ordosgoitti (28.06.2016).-La noción de justicia como desdicha en el Libro II de la República de Platón, https://ciscuve.org/?p=14943)
¿Cómo saber algo? Problemas epistemológicos de las Ciencias Sociales
Enrique Alí González Ordosgoitti (17.06.2016).-¿Cómo saber algo? Problemas epistemológicos de las Ciencias Sociales, https://ciscuve.org/?p=14817 Este artículo intenta dar cuenta del ambiente de cuestionamiento al que han venido siendo sometidos los principales discursos sociales de alcance general, entre finales del siglo XVIII y finales del XX, el cual abrió un cauce para la emergencia de nuevas posturas epistemológicas que habían quedado rezagadas desde hace bastante tiempo y no como limitadamente se creyó, que dichas nuevas posturas eran sólo resultado –fundamentalmente- de la segunda parte del siglo XX. Los puntos que hemos tratado son: la teoría; el final de las certidumbres; lo general y lo particular como dimensiones de la realidad; la mirada desde arriba debe ser ampliada por la diversidad de las macro estructuras, de las sociedades y de las dimensiones; la mirada desde abajo debe privilegiarse; la realidad social se comporta como un fractal; la práctica investigativa; los objetos de estudio transdisciplinarios; los métodos; las fuentes y la formación del Investigador
El Estado como expresión de la Mega-Estructura Formal del Campo Político: algunas caracterizaciones
Enrique Alí González Ordosgoitti (23.06.2016).-El Estado como expresión de la Mega-Estructura Formal del Campo Político: algunas caracterizaciones, https://ciscuve.org/?p=14893 Índice
Resumen
Palabras Clave
Introducción
1.-Mega-Estructuras Formales: El Campo Político
2.-Los Sujetos: Bloque Social Popular
3.-Los Sujetos: Bloque Social No-Popular
4.-Los Sujetos y el Bloque Histórico
5.-La Hegemonía por Consenso: Campo Cultural de los Sectores Dominantes
6.-La Hegemonía por Consenso: Campo Cultural Dominante
7.-La Hegemonía por Consenso: Campo Cultural de los Sectores Dominados
8.-El Lugar: la Institución
9.-La Región: Tipos de Sociedades
10.-La Región: Sociedad Política
10.1.-Dos tendencias en la definición del Estado. 1.-Máxima racionalidad de las relaciones sociales
10.2.-Dos tendencias en la definición del Estado. 2.-Máxima irracionalidad de las relaciones sociales
Bibliografía
Notas
Lista de Entradas y Categorías de Sociología en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675
"Debido a que ya hemos incorporado 675 Entradas y 403 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Sociología”, la cual está organizada en los siguientes apartes: Artículos, Audios, Categorías, Fotos y Programas. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (02.04.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Sociología en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675, https://ciscuve.org/?p=1226)
Ejercicios sobre Venezuela desde las teorías del Contrato Social y de la Voluntad General
Raphael (1989) nos dice que la Autoridad del Estado se sostiene en dos derechos: -el Derecho de Acción -y el Derecho de Recepción. Por medio del primero, el Estado tiene el derecho de dictar órdenes y por el segundo el Estado tiene el derecho a que sus órdenes sean obedecidas, es decir el ciudadano tiene el deber de obedecerlas y es en este punto cuando se formula la pregunta: ¿por qué el ciudadano está obligado a obedecer la Autoridad del Estado? Intentaremos responder esa pregunta en la Venezuela actual, utilizando de hilo conductor los conceptos de Contrato Social y de Voluntad General (Enrique Alí González Ordosgoitti (24.06.2016).-Ejercicios sobre Venezuela desde las teorías del Contrato Social y de la Voluntad General, https://ciscuve.org/?p=14914)
La Globalización y la Sociedad Civil Transnacional Religiosa
Enrique Alí González Ordosgoitti (03.02.2017).-La Globalización y la Sociedad Civil Transnacional Religiosa, https://ciscuve.org/?p=16122
Índice
La Sociedad Civil Transnacional Religiosa: viejos y nuevos actores
1.-Religiones Institucionalizadas Oficiales
2.-Dinámica Intraconfesional de las Religiones Institucionalizadas Oficiales. La Iglesia Cristiana Católica Romana
2.1.-La Iglesia Católica en África: la interpelación de la multiculturalidad
2.1.1.-El Sínodo Africano
Reflexiones finales
Bibliografía
Notas
Notas Sociológicas 004.-De esas Aguas vienen esos Lodos: no sigan triturando el Centro
Enrique Alí González Ordosgoitti (17.01.2021).-Notas Sociológicas 004.-De esas Aguas vienen esos Lodos: no sigan triturando el Centro, https://ciscuve.org/?p=36270
Palabras de Enrique Alí González Ordosgoitti, en el Museo del Palacio Arzobispal de Caracas,...
Enrique Alí González Ordosgoitti (17.01.2021).-Palabras de Enrique Alí González Ordosgoitti, en el Museo del Palacio Arzobispal de Caracas, el 30.11.2021, en el Bautizo del Libro “400 Años de Turmero. Tradición, Fiesta y Glocalización. Una investigación de Cohesión Social”, https://ciscuve.org/?p=37455