¿Hacia una Religión Nacional, Atea, Inmanente, Política, Universalista? El Chavismo en Venezuela
Enrique Alí González Ordosgoitti (03.05.2021).-¿Hacia una Religión Nacional Atea, Inmanente, Política, Universalista? El Chavismo en Venezuela, https://ciscuve.org/?p=36996
Índice
Resumen
Palabras Clave
Primera Parte: La relación religión con la sociedad, lo civilizacional y los proyectos políticos
1.-La Religión y sus tres nichos académicos
2.-Religión y Civilización
3.-El pensamiento sistemático más antiguo, es el pensamiento religioso
4.-El Iluminismo es el padre de las Religiones Ateas, Inmanentes, Políticas, Universalistas (RAIPU)
5.-Todas las RAIPU desembocan en Proyectos Totalitarios
6.-El lado oculto religioso de políticos famosos Segunda Parte: El Proyecto Chavista necesita crear una Religión Atea, Inmanente, Política y Salvacionista
7.-Diferencia entre Magia y Religión
8.-El Chavismo destaca el papel político de la Religión
9.-La visión religiosa de la élite del PSUV: El Bloque Ateo y Agnóstico y el Bloque Creyente anti-Católico
10.-El Iluminismo Marxista del PRV, PCV y derivados
11.-El Iluminismo Marxista de otros nichos venezolanos
12.-El Iluminismo Positivista
13.-Del Iluminismo Liberal Anti-Clerical
14.-Visión Religiosa del Bloque Anti-Católico de la Élite del PSUV
15.-Crear una Religión Nacional
16.-Iluminismo Liberal Masónico
17.-Orientalismo Religioso
18.-Esoterismo Europeo
19.-Anti-Positivismo Espiritista
20.-Protestantismo Evangélico
21.-Religiones Afrocubanas: Santería o Regla de Ocha y Regla de Palo o Palo Mayombe
22.-El papel de la muerte
23.-La necesidad del Ritual
24.-Posibilidad fenomenológica de crear una Religión Nacional Chavista: con el Catolicismo
25.-Posibilidad fenomenológica de crear una Religión Nacional Chavista: con el Culto a María Lionza
26.-Posibilidad fenomenológica de crear una Religión Nacional Chavista: con la Santería o Regla de Ocha
27.-Posibilidad fenomenológica de crear una Religión Nacional Chavista: con la Palería o Regla de Palo
28.-Posibilidad fenomenológica de crear una Religión Nacional Chavista: como Religión Atea, Inmanente, Política y Universalista
29.-Conclusión
Notas
Religión y política: ¿Universos paralelos? La relación religión-política en la Venezuela actual
Enrique Alí González Ordosgoitti (29.04.2021).-Religión y política: ¿Universos paralelos? La relación religión-política en la Venezuela actual, https://ciscuve.org/?p=36974 Índice
Resumen
Palabras Clave
Introducción
1.-Características de la Investigación
2.-El alcance de la Investigación
I.-El primer bloque: el pluralismo religioso en Venezuela y el 1% de Ateos
3.-La recuperación de la Religión para la Agenda Pública: el papel de Chávez
3.-1.-¿Cómo se genera esa recuperación?
3.-2.-Desarrollo de la agenda religiosa de los Gobiernos de Chávez y de Maduro
3.-3.-¿Cuáles son los resultados alcanzados, por el desarrollo de la agenda religiosa del Gobierno Chávez-Maduro?
4.-Comunidad Religiosa y Comunidad Política
4.1.-Catolicismo
4.2.-Evangélicos
4.3.-Santeros
4.4.-Testigos de Jehová
4.5.-Musulmanes
II.-El segundo bloque: un tímido caminar sobre una montaña de datos
5.-Sobre los conceptos utilizados
5.1.-Religión oficial y religiosidad=religión pensada y religión vivida
5.2.-Lo social se realiza en tres sociedades: política, civil y de la vida cotidiana
5.3.-Sobre el alcance del concepto Comunidad
5.4.-La necesidad de una arqueología teológica para comprender la cultura católica
6.-Lo cualitativo: lo que nos dicen los activistas institucionales en los Focus en Caracas y Maracay
6.1.-Definición y comportamiento de los tipos religiosos
6.2.-Los ocho grupos religiosos y su comportamiento
6.3.-Testigos de Jehová
6.4.-Musulmanes
6.5.-Evangélicos (Estrato E)
6.6.-Legión de María
6.7.-Evangélicos Pentecostales
6.8. Católicos de parroquia
6.9.-Católicos de Estrato B
6.10. Santeros
7.-Lo Cuantitativo: lo que nos dicen las Ciudades sobre Religión y Política
7.1.-Diferencias en el orden de los Tipos Religiosos entre los Focus y las Encuestas
7.2.-Las Respuestas dadas en las Ciudades, que tienen mayor desigualdad en relación con la Media
7.3.-Las Respuestas mayoritarias y su Rango de Distribución
7.4.-Tres Grupos de Ciudades: Extremo Positivo, Centro Equilibrio y Extremo Negativo
8.-El Presidente Chávez: ¿inmanente o trascendente?
8.1.-Buscando al Chávez religioso
-A manera de conclusión
Cuadros
Cuadro 1.-Totales de los Tipos, según las Encuestas realizadas
Cuadro 2.-Las Respuestas dadas en las Ciudades, que tienen mayor desigualdad en relación con la Media
Cuadro 3.-Las Respuestas mayoritarias y su Rango de distribución
Cuadro 4.-Preguntas, Respuestas mayoritarias y Tipo al cual pertenecen
Cuadro 5.-Las Respuestas mayoritarias, las Ciudades y su relación con la Media
Cuadro 6.-Las Ciudades y su relación con la Media
-Referencias Bibliográficas
-Notas
Notas Sociológicas 004.-De esas Aguas vienen esos Lodos: no sigan triturando el Centro
Enrique Alí González Ordosgoitti (17.01.2021).-Notas Sociológicas 004.-De esas Aguas vienen esos Lodos: no sigan triturando el Centro, https://ciscuve.org/?p=36270
Notas Sociológicas 003.-Ni Paranoicos Ni Narnianos: superar la Polarización
Enrique Alí González Ordosgoitti (17.01.2021).-Notas Sociológicas 003.-Ni Paranoicos Ni Narnianos: superar la Polarización, https://ciscuve.org/?p=36265
Notas Sociológicas 002.-Desapareció el Centro
Enrique Alí González Ordosgoitti (17.01.2021).-Notas Sociológicas 002.-Desapareció el Centro, https://ciscuve.org/?p=36259
Notas Sociológicas 001.-Triunfo Físico y Triunfo Moral
Enrique Alí González Ordosgoitti (17.01.2021).-Notas Sociológicas 001.-Triunfo Físico y Triunfo Moral, https://ciscuve.org/?p=36254
¿Cuánto queda de la Cultura Popular Tradicional Venezolana? El papel de la Fiesta. Conferencia...
Enrique Alí González Ordosgoitti (22.03.2020).-¿Cuánto queda de la Cultura Popular Tradicional Venezolana? El papel de la Fiesta. Conferencia en el Ciclo de “Café con…” organizado por el CENDES de la UCV. Moderadora: Profesora Ocarina Castillo. Caracas, viernes 06 de marzo de 2020, https://ciscuve.org/?p=34815 Índice
1.-¿Qué es la Fiesta?
1.1.-El Tiempo Cósmico
1.2.-El Tiempo Cultural
1.3.-El Tiempo Histórico
1.4.-El Tiempo Humano
1.5.-El Tiempo Social
1.6.-El Tiempo Social Ordinario
1.7.-El Tiempo Social Extraordinario
2.-¿Cuál es el peso social de la Fiesta en Venezuela?
3.-¿Cuánto influye el Hecho Social Total Festivo, en la Dinámica Societal de Venezuela?
Lista de Videos de los Canales de YouTube-Ciscuve y de YouTube-Enrique Alí González Ordosgoitti...
Enrique Alí González Ordosgoitti (23.01.2018).-Lista de Videos de los Canales de YouTube-Ciscuve y de YouTube-Enrique Alí González Ordosgoittii, hasta 0078, https://ciscuve.org/?p=20975 En esta Entrada colocamos la Lista de los 78 (Videos) elaborados por CISCUVE, sobre los resultados de algunas de sus Investigaciones. Los Videos pueden ser vistos, en nuestros Canales: YouTube-Enrique Alí González Ordosgoitti y YouTube-CISCUVE. Los Invitamos a Visitarnos y SUSCRIBIRSE a ambos Canales. Gracias por su respuesta
Video-Conferencia.-América Negra o Afroamérica-Negra
Enrique Alí González Ordosgoitti (20.01.2018).-Video-Conferencia.-América Negra o Afroamérica-Negra, https://ciscuve.org/?p=20964
"5.-Elementos claves de la Etnicidad: la Lengua (Parte 3)
7.-La Lengua
7.1.-Diversidad múltiple de las lenguas africanas
7.2.-La inexistencia en la actualidad, de una lengua africana de uso diario o de uso literario
7.3-La persistencia de algunos rasgos lingüísticos africanos en el uso diario y especialmente en el uso religioso
7.4.-La creación de Idiomas Creoles con gran impronta lingüística africana
7.5.-Grados de africanización relativa sobre los idiomas europeos"
Video-Conferencia.-América Latina en dos: América Hispana y Brasil Un ejercicio comparativo intra latinoamericano
Enrique Alí González Ordosgoitti (19.01.2018).-Video-Conferencia.-América Latina en dos: América Hispana y Brasil Un ejercicio comparativo intra latinoamericano, https://ciscuve.org/?p=20955
"El propósito de este ensayo es realizar un ejercicio de comparación intra latinoamericano que permita imaginar algunas de las aristas que transmiten identificación y diferenciación entre los países de nuestra región, de manera tal que puedan ser incorporadas conscientemente en el discurso sobre lo que consideramos debe ser nuestro futuro común. Hemos considerado necesario comenzar a hablar de cuatro macro componentes de América Latina, que exhiben una cierta unidad individual pero con diferencias marcadas cada uno respecto al otro. Ellos son la América Hispana, la América Portuguesa (Brasil), la América Francesa y los Latinos en EEUU."