001-RFCD-2010-Enero-Afrodescendientes-Venezuela-Negros-Canarios-Madeirenses-Judios-Marroquies-Caboverdianos

Video-Conferencia.-Religiones Afroamericanas-Negras

Enrique Alí González Ordosgoitti (22.01.2018).-Video-Conferencia 005: Religiones Afroamericanas-Negras, https://ciscuve.org/?p=20969 "Religiones del África Occidental. -Religión de los Yorubas. -Religión de los Akan (Ashanti) -Religión de los Bambaras y de los Dogons de Mali. -Religión Bantú: -elementos básicos: dos mundos, carácter comunitario y jerárquico de ambos, interacción entre ambos y creencia en Dios Creador y Padre (Mulago Gwa Cikala, 1995) -Lo sagrado africano: -1, la visión del mundo: participación-comunión (vivos-vivos, vivos-muertos), -2, lo Trascendente: sagrado por esencia y fuente de toda sacralidad, -3, “el hombre como centro de la creación y la vida humana, primera realidad sagrada creada” (Mulago Gwa Cikala, 1995) -4, “diferentes formas de lo sagrado”."

Video-Conferencia.-América Negra o Afroamérica-Negra

Enrique Alí González Ordosgoitti (20.01.2018).-Video-Conferencia.-América Negra o Afroamérica-Negra, https://ciscuve.org/?p=20964 "5.-Elementos claves de la Etnicidad: la Lengua (Parte 3) 7.-La Lengua 7.1.-Diversidad múltiple de las lenguas africanas 7.2.-La inexistencia en la actualidad, de una lengua africana de uso diario o de uso literario 7.3-La persistencia de algunos rasgos lingüísticos africanos en el uso diario y especialmente en el uso religioso 7.4.-La creación de Idiomas Creoles con gran impronta lingüística africana 7.5.-Grados de africanización relativa sobre los idiomas europeos"

Video-Conferencia.-América Latina en dos: América Hispana y Brasil Un ejercicio comparativo intra latinoamericano

Enrique Alí González Ordosgoitti (19.01.2018).-Video-Conferencia.-América Latina en dos: América Hispana y Brasil Un ejercicio comparativo intra latinoamericano, https://ciscuve.org/?p=20955 "El propósito de este ensayo es realizar un ejercicio de comparación intra latinoamericano que permita imaginar algunas de las aristas que transmiten identificación y diferenciación entre los países de nuestra región, de manera tal que puedan ser incorporadas conscientemente en el discurso sobre lo que consideramos debe ser nuestro futuro común. Hemos considerado necesario comenzar a hablar de cuatro macro componentes de América Latina, que exhiben una cierta unidad individual pero con diferencias marcadas cada uno respecto al otro. Ellos son la América Hispana, la América Portuguesa (Brasil), la América Francesa y los Latinos en EEUU."

Video-Conferencia 002: Hacia América Latina La Grande: de Quebec a la Patagonia

Enrique Alí González Ordosgoitti (19.01.2018).-Video-Conferencia 002: Hacia América Latina La Grande: de Quebec a la Patagonia, https://ciscuve.org/?p=20948 "3.1.-El conjunto étnico de América Latina, deja por fuera a los otros conjuntos étnicos de América. Por lo que es inútil intentar una clasificación étnica que abarque a la totalidad de América. 3.2.-El conjunto de América Latina abarca una Identidad Étnica y todo proceso de Identidad pertenece -dialécticamente- al par de Identidad-Diferencia. 3.3.-Atender el par Identidad-Diferencia, implica estar pendiente de lo que nos une y de lo que nos separa; de lo propio y de lo ajeno en el sentido antropológico. Por lo tanto, América Latina La Grande definida como lo Propio, deberá tener en cuenta a las Otras Américas, definidas como lo Ajeno: la América Sajona, la América Aborigen, la América Negra y las Américas Biculturales-Binacionales."

Video-Conferencia 001: La Idea de América Latina en los siglos XIX y XX

Enrique Alí González Ordosgoitti (18.01.2018).-Video-Conferencia 001: La Idea de América Latina en los siglos XIX y XX, https://ciscuve.org/?p=20940 "Este trabajo forma parte de una Investigación acerca de las Miradas Étnicas sobre América, en las cuales hemos priorizado tres: América India (América Aborigen o Indoamérica); América Latina (y América Latina La Grande) y América Negra o Afroamérica-Negra. Sabemos que el ojo ve pero quien mira es la mente del veedor y cada mirada nos da una perspectiva de mundo singular, que aunque es parte del mundo realmente existente, no es todo el mundo existente, por la razón lógica de que una parte no es el todo. Por lo tanto quien mira, organiza la realidad de una manera peculiar."
F-05119-El-Valle-Edificios-1978-EAGO

Álbum 132.-Parroquia El Valle, Caracas: Reconstrucción y Edificios, 1976-1978. 22 Fotos de Enrique Alí...

Enrique Alí González Ordosgoitti (15.12.2017).-Álbum 132.-Parroquia El Valle, Caracas: Reconstrucción y Edificios, 1976-1978. 22 Fotos de Enrique Alí González Ordosgoitti, https://ciscuve.org/?p=18848
F-05040-Valle-Cagigal-1978-Enrique-Ali-Gonzalez

Álbum 131.-Parroquia El Valle, Caracas: Destrucción y Reconstrucción, 1976-1978. 67 Fotos de Enrique Alí...

Enrique Alí González Ordosgoitti (13.12.2017).-Álbum 131.-Parroquia El Valle, Caracas: Destrucción y Reconstrucción, 1976-1978. 67 Fotos de Enrique Alí González Ordosgoitti, https://ciscuve.org/?p=18774 #venezuela #caracas #parroquiaelvalle #renovacionurbanacaracas
06-Enrique-Ali-Gonzalez-Ordosgoitti-29.07.2019-Fotos-Cristina

La complejidad religiosa de América Latina La Grande: como texto y contexto para...

Enrique Alí González Ordosgoitti (05.12.2017).-La complejidad religiosa de América Latina La Grande: como texto y contexto para una Nueva Evangelización, https://ciscuve.org/?p=18639 Índice 1.-Necesidad de construir una constelación teórica desde la Fenomenología de la Religión 1.01.-Concepto y fenomenología de la Mediumnidad 1.02.-Continuum Magia-Religión 1.03.-Constantes estructurales de las relaciones interreligiosas en situaciones de lucha religiosa 1.04.-Relaciones Interreligiosas y el papel de las Correspondencias y Equivalencias 1.05.-Relaciones Intermágicas y el papel de las Adiciones 1.06.-La Relación Ritual-Mito y Ritual-Religión 1.07.-Relaciones Interreligiosas entre Religiones Históricas y Religiones Cosmogónicas 1.08.-Sincretismo 1.09.-Panteísmo y Panenteísmo 1.10.-Mediumnidad y Chamanismo 1.11.-Vida Más Allá de la Muerte, Reencarnación y Resurrección 1.12.-Doble adscripción religiosa 2.-Breve cartografía del mundo religioso latinoamericano que se le presenta a la Iglesia como texto y contexto vivo 2.1.1.-Religión 2.1.2.-Religiones Formales-Oficiales 2.1.3.-Religiones Formales-Populares 2.1.4.-Religiones Informales-Oficiales 2.1.5.-Religiones Informales-Populares 2.1.6.-Religiosidad Popular 2.1.7.-Catolicismo Popular 2.1.8.-Protestantismo Popular 2.2.-Determinación de seis ejes teórico-religioso de articulación del campo religioso latinoamericano 2.2.1.-Primer eje: las Religiones Oficiales Cristianas 2.2.2.-Segundo eje: el de las Religiosidades Populares de las Religiones Oficiales Cristianas 2.2.3.-Tercer eje: el de las Religiones Oficiales y Religiones Populares no-Cristianas 2.2.4.-Cuarto eje: el de las Religiones Oficiales y Religiones Populares no-Cristianas, Etnia y Etnicidad 2.2.5.-Quinto eje: el de la relación Religiosidades Populares, Etnia y Etnicidad 2.2.6.-Sexto eje: el Espiritismo
F-08005-Indig-Seminolas-EEUU-Orlando-Museo-Oct-2015-Enrique-Ali-GOJPG

Álbum 125.-Indígenas Negros: Los Seminolas, La Florida, EEUU, 2015. 13 Fotos de Enrique Alí...

Enrique Alí González Ordosgoitti (01.12.2017).-Álbum 125.-Indígenas Negros: Los Seminolas, La Florida, EEUU, 2015. 13 Fotos de Enrique Alí González Ordosgoitti, https://ciscuve.org/?p=18507

El fuerte de San Juan de Nirgua: una fortificación desconocida

"Una de las fortificaciones menos conocidas del período Hispánico venezolano es el Fuerte de San Juan de Nirgua, en las agrestes montañas del estado Yaracuy. Incluso el desconocimiento de su nombre real, ha hecho que se le conozca y cite erróneamente en todo tipo de publicaciones como “Castillo de San Vicente”, por el del vecindario cercano de ese nombre. Los autores de este trabajo quieren aclarar aquí los pormenores de su origen y aportar una descripción que contribuya a llenar el vacío inmerecido en la historia de Venezuela, de una de las fortificaciones más importantes en el proceso de ocupación del territorio y confrontación con la población indígena." Álvaro García-Castro y Eugenio de Bellard Pietri (30.11.2017).-El fuerte de San Juan de Nirgua: una fortificación desconocida, https://ciscuve.org/?p=18450

POPULAR