Historia Historia Universal

Historia Universal

Utilizaremos esta categoría cuando se refiera a procesos históricos que abarquen más de un continente; o a eventos epocales como por ejemplo la Globalización o la expansión del Imperio Romano.

Lista de Videos de los Canales de YouTube-Ciscuve y de YouTube-Enrique Alí González Ordosgoitti...

Enrique Alí González Ordosgoitti (23.01.2018).-Lista de Videos de los Canales de YouTube-Ciscuve y de YouTube-Enrique Alí González Ordosgoittii, hasta 0078, https://ciscuve.org/?p=20975 En esta Entrada colocamos la Lista de los 78 (Videos) elaborados por CISCUVE, sobre los resultados de algunas de sus Investigaciones. Los Videos pueden ser vistos, en nuestros Canales: YouTube-Enrique Alí González Ordosgoitti y YouTube-CISCUVE. Los Invitamos a Visitarnos y SUSCRIBIRSE a ambos Canales. Gracias por su respuesta

Video-Conferencia.-América Negra o Afroamérica-Negra

Enrique Alí González Ordosgoitti (20.01.2018).-Video-Conferencia.-América Negra o Afroamérica-Negra, https://ciscuve.org/?p=20964 "5.-Elementos claves de la Etnicidad: la Lengua (Parte 3) 7.-La Lengua 7.1.-Diversidad múltiple de las lenguas africanas 7.2.-La inexistencia en la actualidad, de una lengua africana de uso diario o de uso literario 7.3-La persistencia de algunos rasgos lingüísticos africanos en el uso diario y especialmente en el uso religioso 7.4.-La creación de Idiomas Creoles con gran impronta lingüística africana 7.5.-Grados de africanización relativa sobre los idiomas europeos"

Ver América Latina como Civilización. Desde la Sociología de la Historia de Helio...

"En contrapunteo explícito con los cultivadores de la filosofía de la historia, desde Hegel, Spencer, Toynbee y Alfred Weber, Jaguaribe desarrolla una visión crítica de dichos antecedentes y a la par, abiertamente plantea lo que podemos llamar, un modelo sociológico para el análisis del desarrollo histórico. En este Artículo sólo queremos partir, de algunos supuestos teóricos que utiliza Jaguaribe para armar su modelo explicativo, que entre otras cosas lo lleva a afirmar, que sólo ha habido siete civilizaciones primarias en el mundo y otras ocho, entre secundarias y terciarias principales, entre estas últimas no aparece América Latina. Nuestra intención es proponer la lectura de América Latina como Civilización. (Enrique Alí González Ordosgoitti (12.06.2017).-Ver América Latina como Civilización. Desde la Sociología de la Historia de Helio Jaguaribe, https://ciscuve.org/?p=17095)

La Religión en seis haces de problemas. Trabajo de Ascenso Asociado, UCV

Del fracaso de la profecía que aseguraba la pérdida de peso social de la religión, será el tema del que me ocupare en este trabajo, el cual he organizado en los siguientes seis problemas: -Vigencia de la religión y secularismo -Religión, Nacionalismo y Conflictos -Globalización y sociedad civil trasnacional religiosa -El diálogo intrarreligioso -El diálogo interreligioso -Religión y saber (Enrique Alí González Ordosgoitti (2017).-La Religión en seis haces de problemas. Trabajo de Ascenso Asociado, UCV, https://ciscuve.org/?p=16009)

Los Imaginarios Colectivos de Occidente

"El trabajo está dividido en tres partes: 1.-La Helenización de Roma. 2.-La Cristianización de Europa. 3.-La Secularización de Occidente." (Enrique Alí González Ordosgoitti (2016).-Los Imaginarios Colectivos de Occidente, https://ciscuve.org/?p=15833)

Hegel y la Historia. Ejercicios

En este sentido pensamos que la principal contribución teórica de Hegel, proviene del núcleo central de su proposición filosófica, cuando en el Prólogo de la Fenomenología del Espíritu, establece las nociones de desarrollo, fin, resultado y lo real (Enrique Alí González Ordosgoitti (22.06.2016).-Hegel y la Historia. Ejercicios, https://ciscuve.org/?p=14874)

Marx en tiempos de Globalización (algunas ideas)

Tendríamos así que en el modo de producción capitalista se han producido cuatro fases: -el capitalismo mercantil, -el capitalismo industrial, -el capitalismo financiero-monopolista de Estado -y el capitalismo globalizado. De las mismas Marx sólo pudo dar cuenta de las dos primeras, y las tendencias prospectivas planteadas por él –en cuanto a que las contradicciones del capitalismo impedirían su reproducción en un mediano plazo- van a ser desmentidas por las dos fases subsiguientes, incluyendo a la actual.(Enrique Alí González Ordosgoitti (18.06.2016).-Marx en tiempos de Globalización (algunas ideas), https://ciscuve.org/?p=14841)

Moraiba Tibisay Pozo Entrevista a Enrique Alí González Ordosgoitti sobre la Cruz de Mayo,...

Entrevista realizada por la Investigadora Profesora Moraiba Tibisay Pozo al Investigador y Director General del Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE) Profesor Enrique Alí González Ordosgoitti. El propósito de la entrevista fue establecer una Propuesta de Metodología para realizar un Trabajo sobre la Cruz de Mayo. El entrevistado propone un Índice para la realización del Trabajo y además establece una serie de ideas sobre la Fiesta de Cruz de Mayo en Venezuela, España, América Latina y Alemania. Durante el desarrollo de la entrevista, la entrevistadora plantea interrogantes sobre aspectos específicos y características de esta celebración en diferentes regiones de Venezuela, surgidas a la luz de datos empíricos encontrados por ella en Recopilación Hemerográfica realizada por ella para CISCUVE sobre Fiestas de Venezuela y en observaciones de este tipo de celebración en el Área Metropolitana de Caracas.
F-04792-Indigenas-Guaymi-Panama-1979-CONAC-INIDEF

Álbum 030.- Indígenas Guaymi, Panamá, 1979, Instituto Interamericano de Etnomusicología y Folklore (INIDEF), CONAC,...

-González Ordosgoitti Enrique Alí (15.04.2016).-Álbum 030.- Indígenas Guaymi, Panamá, 37 fotos, 1979, Instituto Interamericano de Etnomusicología y Folklore (INIDEF), CONAC, OEA, 04756-04792, https://ciscuve.org/?p=10958
F-08950-Cristo-Milagros-SAgustin-Caracas-PeruanosV-1997-IPC-UPEL

Marzal y el Origen y Evolución del Catolicismo Latinoamericano

Enrique Alí González Ordosgoitti (20.05.2015).-Marzal y el Origen y Evolución del Catolicismo Latinoamericano, https://ciscuve.org/?p=6981 Por estar este número dedicado al antropólogo y jesuita peruano Manuel Marzal, hemos considerado adecuado, para dar una pequeña muestra de la grandiosidad de su obra, glosar la importante síntesis que realizó sobre el origen y la evolución del catolicismo latinoamericano, en su libro culmen (2002): “Tierra encantada. Tratado de Antropología Religiosa de América Latina”. En este Tratado, Marzal configura en veinte Capítulos una visión amplia y densa tanto de algunos de los principales temas que competen a las disciplinas de las ciencias religiosas, tales como la fenomenología, la historia de las religiones y las religiones comparadas; como también de las características del Catolicismo Latinoamericano especialmente en su vertiente de Catolicismo Popular. Las observaciones e indicaciones dadas sobre estos últimos aspectos constituyen –en nuestro modesto entender- aportes muy valiosos para todas aquellas personas que deseen comprender la dinámica religiosa latinoamericana, vista desde su componente mayoritario el catolicismo oficial y el catolicismo popular. #americalatina #catolicismopopular #catolicismolatinoamericano #manuelmarzal #catolicismoindigena #catolicismonegro #cristianismocatolico #cristianismolatinoamericano #pastoralpopular #pastorallatinoamericana #cultoalossantos #cultoalavirgenmaria

POPULAR